Vacunas no llegaría a todo el pueblo hasta 2023, advierte The Economist Intelligence Unit.
Nota informativa
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Los detalles no se han podido precisar, pero una fuente ligada a la defensa de derechos humanos en Honduras informó que recibió información fidedigna que acredita que al país habría entrado un lote de vacunas, procedente de China.
La vacuna fue traída para los ciudadanos de China que residen en Honduras, cuando estaba en fase III y el condicionamiento para permitir que fuera sacada de aduanas para vacunar a personas asiáticas, fue que previamente debían vacunar a funcionarios del gobierno de Honduras, dijo la fuente que trabaja con un organismo internacional y por tanto pidió el anonimato.
Aunque estaba en fase experimental, este hecho no se informó al pueblo hondureño. Esta información fue dada a RI luego de que el presidente del Poder Ejecutivo en Honduras, Juan Orlando Hernández, indicó que los altos funcionarios de los tres poderes del Estado no recibirán la vacuna cuando venga al país.
Desde ese momento, el equipo de RI buscó más información con periodistas y otras personas del exterior, la presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa; el médico Eliud Girón, líderes políticos, sociales del país, el Consejo Nacional Anticorrupción, que respondieron desconocer este hecho.
Se buscaron registros públicos sobre los ingresos de medicamentos al país, pero estos se mantienen en secreto mientras el debate público por la falta de la vacuna aumenta.
Se llamó al representante de la Asociación de Amistad Honduras China, Víctor Ham Chi, y dijo que devolvería la llamada. Desde la semana anterior se solicitó una entrevista con el personal encargado del tema de las vacunas, a través del departamento de Relaciones Públicas, pero no se obtuvo respuesta.
Una segunda fuente del área de Derechos Humanos y que ha llevado litigios con el Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) confirmó que tienen información de que el gabinete de gobierno se inmunizó y que hay un grupo de abogados que están documentando la forma, las fechas, la empresa que proveyó las vacunas para proceder penalmente contra funcionarios de Honduras.
La fuente pidió el anonimato porque lo han incorporado al grupo de profesionales, pero él no está liderando esta iniciativa sino que fue invitado en los últimos días, dijo.
Una tercera fuente que trabaja en una institución estatal confirmó que durante una reunión con personal ligado al sector salud escuchó que personas de la cúpula del Partido Nacional fueron inmunizadas con la vacuna contra el Covid 19.
Vacunagate
En Perú, ha surgido el escándalo denominado «Vacunagate» porque funcionarios recibieron dos dosis de la vacuna en la fase III, del ensayo clínico, de la vacuna china Sinopharms.
La agencia de noticia de Alemania DW publicó recientemente un artículo titulado «Vacunagate“ en varios países de Latinoamérica sobre la vacunación para privilegiados.
En países de Suramérica, estos hechos han generado la dimisión de políticos; en Honduras lo usual es que desmientan o acosen a la prensa. El equipo de RI si bien no pudo constatar la información con documentos como es usual en esta sala de redacción, se concluyó que al haber tres fuentes que confirman esta información de interés público, es un deber ético difundirla.
Mentiras del gobierno
Las mentiras públicas en el manejo de la adquisición de la vacuna son evidentes en que los funcionarios contradicen sus mismas versiones y culpan al Mecanismo Covax de estar a la zaga en su adquisición.
Mientras Costa Rica, El Salvador, México, Argentina, Brasil y otros países de América avanzan, algunos como Argentina incluso en medio de polémicas por el turno en la aplicación de la vacuna.
En Honduras no hay respuesta y los funcionarios además están usando las compras directas como una forma de adquirir insumos para la pandemia del Covid sin ningún tipo de auditoría.
Vacunas en 2023
En realidad, el Mecanismo Cóvax ya había advertido que no sabe la fecha precisa en que la vacuna vendrá a Honduras y que en 2021 apenas traerían vacunas para el 20 por ciento de la población.
Desde enero, el periódico The Economist Intelligence Unit advirtió que no será hasta 2023 en que Honduras tendría inmunizada a un 70 por ciento de su población.
