Nota informativa
Por José Manuel Serén
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Un miembro de la Policía Nacional Preventiva hondureña estaría purgando una pena de tres a cinco años de prisión, más cincuenta mil a cien mil lempiras de multa, por el delito de vejámenes en contra del defensor de derechos humanos, Pedro Joaquín Amador.
El imputado de nombre, Daniel Esaú Torres Mendoza, fue declarado culpable en el Tribunal de Sentencias de Francisco Morazán.
Amador dijo que el policía fue sentenciado por abuso de autoridad y se refirió a torturas y palizas que recibió dentro de la posta policial de la colonia Las Brisas, el 1 de mayo de 2017.
La motivación de las agresiones contra Amador tuvieron su origen en su labor como defensor para salvaguardar la vida de un joven universitario del movimiento estudiantil que libraba una lucha contra criminalización, abusos contra derechos humanos y la presunta intención de privatizar la educación superior impulsada por la ex rectora de la UNAH, Julieta Castellanos.
“Asumí el riesgo pero finalmente la justicia llegó y la sentencia fue condenatoria; las pruebas y testimonios fueron contundentes y de esto quedará un enorme precedente en la historia para no dejar en la impunidad a estos criminales uniformados”, expresó.
«Un policía le apuntó con el arma a un compañero, yo le dije que por qué lo estaba haciendo y disparó. Entonces me metí y me arrestó. Luego enchachado me torturó, me tenía el brazo en el cuello y no podía respirar, no tenía aire, entonces le pegué un cabezazo para salvarme”.
Esta versión fue desvirtuada por la Policía Nacional al asegurar que los hechos no ocurrieron como contó Amador.
El apoderado legal del candidato de Libre, el abogado Alejandro Mairena, explicó que a su representado le pusieron en peligro la integridad física porque un policía hizo uso del arma de reglamento.
En horas de la madrugada del día de la agresión, el defensor de Derechos Humanos fue trasladado a la Sala de Emergencia del Hospital Escuela Universitario (HEU) para recibir la atención médica necesaria. Amador ha sido objeto de innumerables amenazas, represión policial por ejercer su Derecho a Defender los Derechos Humanos; producto de tales hechos es beneficiario de medidas de protección en el Mecanismo Nacional de Protección.
“Aquí ser defensor de derechos humanos y opositor a este régimen, ya se sabe a qué se atiene uno”.
Pedro Joaquín Amador
Datos sobre Pedro Joaquín Amador
El 16 de diciembre del 2020, el defensor fue electo director de la Secretaría de Discapacidad para Honduras por la Asociación Cristiana Promotora de Derechos Humanos, con sede en Argentina y México, que actúa impulsando las directrices de la Corte Penal Internacional de Justicia de la Haya, Holanda, la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH y la Organización de las Naciones Unidas ONU, según describió. En la actualidad, es candidato a diputado por el Partido Libre.
El Movimiento 5 de Julio, del partido Libertad y Refundación (LIBRE) exigió a la Fiscalía y a los entes investigativos nacionales que castigaran a los responsables de este hecho por ser un atentado contra la vida de Amador.
Este 15 de enero de 2021, él interpuso una denuncia formal ante el Ministerio Público y exigió que las autoridades investiguen ese atentado que forma parte de una serie de agresiones dirigidas durante su trayectoria defendiendo los derechos humanos.
Esta situación se da en una de los países más peligrosos para defender los derechos humanos. A finales de 2020 dos defensores fueron asesinados, en medio de ataques sistemáticos contra este sector que ha dejado una larga lista de crímenes que se encuentran en la impunidad.
Según la ONU, la persona que actúe en favor de un derecho o varios derechos humanos de un individuo o un grupo, será un defensor de los derechos humanos. Estas personas se esfuerzan en promover y proteger los derechos civiles y políticos y en lograr la promoción, la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales.