Esta mañana el titular de la Secretaría de Seguridad de Honduras dio una conferencia para anunciar que hoy Juan Orlando Hernández va para Nueva York.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. A las 6:00 de la mañana, había patrullas policiales en diferentes sectores de la ciudad. “Estamos entre ocho, ochocientos y mil (policías) que se están alternando pero de forma indirecta de otros anillos que están a nivel de la capital”, describió el titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón, en conferencia de prensa.

A las 7:00 de la mañana, Sabillón entró rodeado de la cúpula de la Policía Nacional, unos 100 medios de comunicación estaban a la espera de la extradición.

Sabillón se ubicó en la grama de un campo de pelota, con la tropa de la cúpula policial detrás de él, un ejército de hombres con las manos cruzadas delante del abdomen. Detrás de un pódium, el funcionario iba dando la palabra a unos 50 reporteros anotados para hacer diversas preguntas relacionadas con la situación de salud del mandatario, cuestionaron las motivaciones de Sabillón, el aparente desplazamiento que han tenido las Fuerzas Armadas de Honduras por lealtad a la dictadura del presunto narcotraficante Juan Orlando, etc. Hubo preguntas diversas, sin restricciones. El funcionario respondió algunas de manera concreta.

La instalación de la policía Cobra, sede de la misma unidad policial que el ex presidente, Juan Orlando Hernández, desarticuló fue el escenario donde este día inició el viaje de siete horas desde Honduras a Nueva York.

A las 10:22, el ministro de Seguridad entró a la instalación donde el extraditable permanece en custodia. Unos minutos más tarde el director de la Policía Nacional, comisionado Gustavo Sánchez, anunció que a las 11:30 se llevarían al exmandatario. A las 11:34, el extraditable fue sacado de la instalación policial para ser llevado en un avión de la Fuerza Aérea Hondureña.  A la 13:00 de la tarde aún el ex mandatario permanecía en territorio hondureño.

Prensa en instalación policial desde la madrugada

Desde  las 6:00 de la mañana, medios de comunicación, nacionales e internacionales, esperaron el momento en que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, sería trasladado por un avión de la DEA hacia Nueva York.

“Estamos trabajando en equipo con la DEA también que ha sido muy activa en este caso”, dijo Sabillón. Aseguró que la operación es encabezada por la Secretaría de Seguridad.

“La operación va a ejecutarse dentro de pronto en un lapso de 12:00 a 3:00 de la tarde porque se lleva unos procesos administrativos”, anunció Sabillón.

Uno de los periodistas preguntó que por qué no participaron las Fuerzas Armadas de Honduras en esta operación, Sabillón respondió que han estado en coordinación con el Ministerio de Defensa pues el ex mandatario será extraditado de la Base Aérea Hernán Acosta Mejía.

Según Sabillón, la Secretaría de Seguridad, por disposición del sistema de justicia, llevó a cabo la captura y también por orden judicial tuvieron bajo custodia a Hernández.

Pudo ser visitado por su familia, de acuerdo con las Reglas Mandela, mencionó el funcionario.

Ante las preguntas sobre si se ha negado el derecho de conceder una entrevista, el funcionario respondió que “no está en mi potestad sino en él”.

Respondió que desconoce cuándo empieza el juicio de Hernández y si él pudiera haber negociado como lo hicieron en su momento Alexander y Geovanni Fuentes para dar alguna información en la Corte.

A Sabillón le preguntaron si tenía rencor contra el mandatario porque salió destituido como director policial y exiliado, el funcionario declaró que esto no es personal y que únicamente estaba cumpliendo un rol establecido por disposición judicial.

Sobre si como director policial tuvo información de los vínculos del entonces presidente con el narcotráfico, respondió, “dejemos que se sustancie en el caso y que se consume todo lo que se ha dicho antes…que se dilucide en los tribunales de justicia”.

Deja un comentario