Redacción: Wendy Funes | Revisión: Melissa Hernández | Sala de Redacción: José Manuel Serén
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. La evacuación de pruebas en el juicio oral y público para determinar si las imputaciones contra Carlos Alberto Álvarez Cruz, supuesto “Cholo Houston” y su pareja Lizeth Carolina Claros Inestroza, enervan su estado de inocencia, continuan mañana miércoles. En el mismo caso, están imputadas cuatro personas más. El Ministerio Público (MP) los señala como presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS).
Pero antes de reanudar el debate, el Tribunal de Sentencias en Materia Antiextorsión de la Sala III convocó para las 8 de la mañana de este miércoles con el fin de dar a conocer si los acusados quedarán con la medida sustitutiva de arresto domiciliario o si por el contrario, les otorga la medida de presentarse periódicamente al Tribunal de Sentencia.
Este Tribunal resolvió ayer martes en una Audiencia Adhoc, posterior a la audiencia de juicio oral, que los imputados ya no estarán con la medida cautelar de prisión preventiva en cumplimiento de un fallo de la Corte de Apelaciones que ordenó la excarcelación. La defensa ha venido planteando en el debate que se cumplió el termino legal de la prisión preventiva y que las personas acusadas tienen derecho a un debido proceso.
El MP alegó ante el Tribunal que la decisión de Apelaciones no estaba firme porque la Fiscalía Especial de Impugnaciones interpuso un recurso de reposición contra el fallo de alzada y pedía una inspección a la Corte de Apelaciones, pero la defensa dijo al tribunal que la Corte decretó que la Fiscalía se tiene como no personada en el juicio debido a incumplimiento de plazos procesales.
Luego de los alegatos, los jueces de sentencia por mayoría de votos determinaron este martes sustituir la medida de prisión preventiva por la de arresto domiciliario a petición de la Fiscalía.
En respuesta a la decisión judicial, la defensa interpuso un recurso de reposición parcial contra la medida, de tal forma que el Tribunal suspendió la audiencia Adhoc y convocó para mañana con el fin de dar a conocer su resolución. Los imputados fueron llevados por este día nuevamente a prisión.
Mañana después de la decisión respecto a las medida sustitutivas que se aplicarán, continuará el juicio oral con la evacuación de pruebas. Aún está pendientes pruebas testificales, peritajes diversos, una pericia financiera y otra de matriz de relaciones. En ambos casos habrán peritos de la Fiscalía y consultores técnicos de la defensa para examinar de manera técnica la forma en que se hicieron los peritajes. También falta por evacuar en los siguientes días la prueba de la defensa.
Medidas de protección para equipo de Reporteros de Investigación
El Mecanismo de Protección para periodistas reactivó medidas de protección para el equipo de Reporteros de Investigación en vista de que el primer día, el defensor privado Gabriel Oseguera pidió al tribunal de Sentencias que debía establecer que su nombre no debe salir publicado. Los jueces llamaron a comparecer ante el estrado judicial a la directora de Reporteros de Investigación que estaba en la sala. El defensor mencionó que el Heraldo había hecho una publicación y quiso dar indicaciones técnicas del criterio de las publicaciones, se le hizo saber que ya el periodismo establece reglas éticas del ejercicio y que estaba llevando a cabo un acto de intimidación que atenta contra la libertad de prensa. En la sala presenciaban el hecho fiscales, la secretaria, el abogado de la PGR, las seis personas imputadas, el lugar estaba resguardado con un comando de unos 20 policías y militares con armas largas. En el mismo instante, el juez Ricardo Mauricio Muñoz Deras preguntó al equipo cuál era la fuente de información de El Heraldo y se le respondió que no somos de El Heraldo, pero que esto podía dar lugar a una denuncia a nivel nacional e internacional porque ningún juez está facultado para exigir que un(a) periodista revele su fuente. La política de RI es reservar el nombre de los jueces, pero en este caso al haber tratado de indagar sobre la fuente de una información periodística se deja constancia pública. Desde ese día, el equipo de RI ha recibido apoyo y protección de diversos sectores estatales y no estatales que están haciendo un monitoreo permanente para garantizar no solo seguridad sino que se pueda dar cobertura a este juicio sin ningún tipo de represalias y con plena libertad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)