fbpx

¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas?

Opiniòn¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas?
Por Jaime Flores
Periodista

Tegucigalpa, Honduras |Reporteros de Investigación. Desde el 28 de junio del 2009, fecha en que dieron el último golpe de estado, las Fuerzas Armadas han estado más cerca del crimen organizado que de la legalidad y lo que menos les ha importado es obedecer el mandato, qué como institución del Estado, les obliga la Constitución Política de la República, por lo que debe plantearse su futuro, en este momento histórico .
Y es que los antecedentes criminales y delincuenciales de las Fuerzas Armadas no se remontan a la fecha mencionada; han sido la norma y no la excepción, ha sido su ADN, situación que se profundiza cuando empiezan a ser “modernizadas”, como perro de presa y de casa, por el comando sur estadounidense.
En su ADN han llevado, han llevado la ilegalidad, han llevado la corrupción, la criminalidad, pero nunca como en el presente está institución se había degenerado tanto, hasta la ignominia; puso sus estrellas, barras, rayas, fusiles, pistolas y sables, al servicio del narco dictador y del narcotráfico. Entre los militares y los Valle la única diferencia era el uniforme.
Y es que no pueden negar su participación en las correrías del narco dictador, documentadas están, y lo más grave para coroneles y generales que sus nombres “suenan” en una corte de Nueva York y no es descartable que Fredy Díaz Zelaya, Julián Pacheco Tinoco y Orlando Ponce Fonseca entre otros, corran con la misma suerte de juan orlando hernández.
Se suma a su múltiples ilegalidades, la alianza con la criminal oligarquía del país; cuando un gobierno se plantea reformas políticas y económicas al sistema salen en su defensa, por ello matan, torturan y dan hasta golpes de Estado; Manuel Zelaya Rosales es el ejemplo vivo y más reciente.
Y es que razones abundan para plantearse ¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas? y no solo hablar de su continuidad, sino que también de su desaparición. Nunca han defendido la soberanía nacional, mandato constitucional que podría decirse es la razón de su existencia.
Y ejemplos de lo anterior sobran; la contra revolución nicaragüense utilizó el territorio nacional como teatro de operaciones, se paseaban como “Pedro por su casa” y un general de pacotilla, pero no por eso menos asesino, hasta le pidió al imperio que convirtiera a Honduras en un estado asociado o en un protectorado ¡Vaya descaro!

Otra de los motivos por los que afirmamos que nunca han defendido la soberanía nacional, es la base militar de Palmerola, un enclave de imperialismo, en el corazón de la patria, con la finalidad de amedrentar a gobiernos que no siguen los dictados de Washington.
Otro de los factores que obligan a plantearse ¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas? es que son una institución parasitaria, una sangría para el presupuesto nacional y que se han convertido en un lastre para el desarrollo del país. Con el presupuesto del Estado los militares son insaciables, además no dan cuenta en que gasta esos recursos.
Debido a sus múltiples antecedentes criminales, de muy corto plazo, en las que estuvieron inmersas las Fuerzas Armadas, es que se hace más urgente que nunca definir su nuevo rol o su desaparición, pero no pueden seguir siendo cancerberos ni de un narco dictador, ni de una rancia y criminal oligarquía, muchos menos del imperio.
En principio se debe convocar a un gran diálogo nacional, en donde se defina su futuro y posterior a ello, convocar a un plebiscito para que sea el pueblo quien tenga la última palabra y los militares aceptarla. Se dicen “respetuosos de la ley”.
Una decisión de estas dimensiones, que sería un parte aguas en la historia del país, le corresponde a la presidenta Iris Xiomara Castro, aunque sobra decirlo, puede correr con la misma suerte de su esposo, allá en el cercano 2009.
Es el momento histórico, porque nunca las Fuerzas Armadas han estado tan desprestigiadas y tan repudiadas por el pueblo hondureño como ahora y si no se aprovecha, las nuevas generaciones tendrán que seguir arrastrando con este lastre y con estas remoras.
¡Como duelen los 40 ciudadanos asesinados y los militares los mataron por defender el fraude electoral de su narco dictador!

Más contenido

Etiquetas

Artículos más vistos

Descubre más desde Reporteros de Investigación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo