fbpx

Sin respuesta denuncias de agresión contra Canal 36

«En principio, todas las expresiones están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, independientemente de lo chocante, inaceptable, indecente, ofensivo, desagradable o grosero que pueda considerarse el contenido de lo que se dice, escribe o expresa. Es una de las exigencias básicas del pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura que definen una democracia» . Ese pensamiento va en concordancia con el fallo de la Corte Interamericana de Justicia en el caso La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs.Chile. Por otra parte, cualquiera que ejerce su libertad de expresión asume ‘deberes y responsabilidades’, cuyo ámbito depende de su situación y del procedimiento técnico utilizado, consideró la Corte en este caso.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El excandidato presidencial y director de Canal 36, el periodista Esdras Amado López, tiene un estilo controvertido y ha sido víctima de una serie de agresiones desde 2009. Canal 36 difunde contenido mordaz, crítico y de confrontación con el gobierno actual. En la actualidad, sostiene cuestionamientos y ha sacado a luz denuncias contra el comunicador y funcionario, Milton Benítez, director del programa El Perro Amarillo. Se solicitó una entrevista a Miltón Benítez. No había respondido hasta el momento de la publicación de esta nota.

Como consecuencia, López ha denunciado una serie de agresiones contra la libertad de prensa y amenazas recurrentes que recibe por medios electrónicos.

López mostró como evidencias de las agresiones los mensajes con amenazas que recibe de manera cotidiana a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería. También dio una copia de la denuncia por interrupción de la señal de Canal 36, interpuesta en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El director de Canal 36 pidió a Conatel una investigación técnica.

Se solicitó una entrevista al presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Osman Reyes. No había respondido hasta el momento de la publicación de esta nota. Tampoco otras organizaciones defensoras de derechos humanos del país se han pronunciado al respecto.

«Canal 36, Cholusat Sur, condena política represiva del régimen Castro Zelayista contra nuestras emisiones. En el 2009, la tiranía de entonces hizo lo mismo. 13 años después, aquí de nuevo en defensa de la libertad de prensa», dijo el 30 de junio pasado, López en su red social Twitter. 

En 2009, su canal fue desmantelado por militares cuando denunció el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio de 2009, contra Zelaya Rosales.Solamente Radio Globo y Canal 36 denunciaron el hecho como golpe de Estado. Los demás medios le llamaban sucesión constitucional.

López fue diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), tuvo una ruptura con el expresidente José Manuel Zelaya Rosales, esposo de la presidenta Xiomara Castro y fundó el partido Nueva Ruta desde donde se lanzó a la presidencia en las elecciones generales de 2021.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: