fbpx

#FedeErratas Fueron dos oenegés de las que fue directiva la administradora de Gobernación, se registran 88 millones de lempiras recibidos de la «dictadura de JOH»

 

Las evidencias salpican a una funcionaria pública actual, beneficiada por el gobierno de Juan Orlando Hernández.

Investigación: Equipo de RI | Redacción: José Serén | Edición: Wendy Funes

En vista del Derecho a Réplica solicitado por la Asociación para el Desarrollo Social y Comunitario de Honduras (ADESCOH) descubrimos que hubo un error al confundir dos oenegés distintas de las que  la funcionaria, que está sujeta a mayor escrutinio público, ha sido directiva.

Así que rectificamos, la servidora pública que en 2009 promovió una demanda laboral de reintegro contra el Estado, no fue presidenta de ADESCOH sino tesorera, pero sí fue presidenta de Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario (ASOHDECOS) siendo estas dos oenegés con distinta personalidad jurídica, según consta en el Diario Oficial La Gaceta.

 A medida hemos ido consultando enlaces web desparecen o luego aparecen rotos.

Tegucigalpa Honduras| Reporteros de Investigación. La gerencia administrativa de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización es encabezada por la ex tesorera de la Asociación para el Desarrollo Comunitario de Honduras (Adescoh), Jackeline Lizzette Pinto Dubón y también ex  presidenta de la Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario (ASOHDECOS), consta en el Portal Único de Transparencia del Instituto de Información Pública. 

Las dos oenegés fueron creadas una bajo la resolución 23-2015 y la otra con  resolución No. 1734-2015, en el Diario Oficial La Gaceta, una en La Gaceta No 33,910 del 16 de diciembre de 2015 y otra en La Gaceta 33659. Las personalidades jurídicas fueron publicadas en diferentes páginas y secciones del periódico estatal.

 

Mediante la SOL-SEFIN-1880-2022, se pidió un reporte de SIAFI de todas las transferencias realizadas por el gobierno de Honduras a la Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario Sostenible (ASOHDECOS) que en cada línea detalle lo siguiente: fecha, monto, institución que realizó la transferencia, municipio, departamento. SEFIN dio la información y las transferencias suman más de 34 millones de lempiras. 

Descargar  o ver PDF acá:

Fe de Erratas: Ante una nueva solicitud de réplica de ADESCOH, recibida el 22 de agosto, el contenido del párrafo fue modificado una vez más pues el equipo revisó datos y encontró errores atribuibles al proceso de sistematización de evidencias que debió hacer la sala de redacción y que responsablemente corregimos. Esto nos obliga a ser mucho más cuidadosos de ahora en adelante al trabajar con nombres parecidos. Por error humano, se confundió el nombre de ADESCOH con ASOHDECOS. La nueva redacción queda así: 

 

Mediante la solicitud SAIP No. SOL-SGJD-967-2022 se solicitó a Gobernación una copia de la Personería Jurídica de la Asociación para el Desarrollo Social y Comunitario de Honduras (ADESCOH), según resolución No. 1734-2015 del 11 de diciembre de 2011. Gobernación exigió acreditar un interés legítimo para dar la información que es obligatoriamente pública.

La Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario Sostenible recibió cincuenta y cuatro millones de lempiras, según la información que se encontró en el siguiente enlace http://181.210.29.19:99/ConsultasPublicas/DetalleInstitucionP.aspx?CodigoInstitucion=242, pero como pasó a lo largo de la investigación cada vez que accedimos a un enlace y pedíamos información, este desaparecía. La información de SEDIS ahora depende de SEDESOL. El hecho ha sido puesto en conocimiento del Instituto de Acceso a la Información Pública que tiene un sistema transparente de Datos Abiertos. 

 

Los pagos encontrados en ambos casos suman un total de 88,317,097, casi los ochenta y ocho millones y medio de lempiras recibidos por la oenegé ASOHDECOS y provenientes de dos Secretarías de Estado. 

Ese monto significa por ejemplo el salario mínimo promedio que ganaban cada mes unos 11,000 obreros de Honduras o si se piensa que en 2018, se necesitaba 140 millones de lempiras en el Hospital Escuela Universitario para el reabastecimiento del almacén de medicamentos, eso quiere decir que con ese monto se podía haber comprado más del 60 por ciento de las medicinas necesarias en un año, en el principal hospital de Honduras.

 

PAGOS DE GOBERNACIÓN y SEDIS PARA ASOHDECOS 

Año

Monto Pagado

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN,
JUSTICIA Y DESCENTRALIZACIÓN.

34,196,385.00     

SECRETARÍA DE DESARROLLO E
INCLUSIÓN SOCIAL

54,120,712.00

TOTAL

88,317,097.00

En ese sentido, en el caso de ADESCOH se buscó conocer a qué se dedicaba, cuándo fue creada y por qué, cuánto dinero recibió del gobierno anterior en vista de que su ex tesorera ahora ocupa un puesto clave en Gobernación. 

ASOHDECOS presidida por la servidora pública recibió sumas millonarias. En los portales de transparencia y en la documentación obtenida, no aparece si en la actualidad las oenegés siguen recibiendo dinero del Estado.

En general, un modo de operar de Hernández y de funcionarios del Partido Nacional fue utilizar oenegés para drenar fondos. El actual partido que gobierna Honduras era el principal crítico de la corrupción de Hernández. Un ejemplo de eso es que el actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, reveló que a través de oenegés saquearon dinero de Sedis (Ahora Sedesol).

Millones

«La narcodictadura de Juan Orlando Hernández», así es como a los activistas del Libre, ahora en el poder, les gustaba denominar al saliente régimen.

Cardona ha ido revelando nombres de oenegés que recibieron dinero, pero hasta ahora no ha mencionado a las oenegé de las que fue directiva su correligionaria y funcionaria actual. La  Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) (Ahora Sedesol) de 2016 a 2019 le inyectó arriba de 54 millones de lempiras a ASOHDECOS. Estas operaciones financieras ocurrieron durante la administración Hernández.  

PAGOS DE SEDIS PARA ASOHDECOS

Año

Monto Pagado

2016

 13,199,798.00

2017

 27,384.700.00

2018

   5,115,000.00

2019

    8,421,284.00

TOTAL

54,120,712.00

ASOHDECOS, la Secretaría de Gobernación y Justicia le transfirió más de 34 millones de lempiras entre los años 2016 a 2021 sin que se expliqué con qué fin.

PAGOS DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA A ASOHDECOS

Año

Monto Pagado

2016

11,426,385.50

2017

12,770,000.00

2021

10,000,000.00

TOTAL

34,196,385.00     

   Pagos de Gobernación y Justicia a ASOHDECOS año 2016

Pagos de Gobernación y Justicia a ASOHDECOS año 2017: 

Pagos de Gobernación y Justicia a ASOHDECOS año 2021:

La administración de Gobernación y Justicia ahora está en manos de esta persona quien manejaba, como ex directiva, de ambas, las oenegés antes mencionadas. Pinto Dubón de ser tesorera de ADESCOH de 2016 a 2018 y 2018 a 2020 y presidenta de la otra oenegé de 2017 a 2019 y de 2019 al 2021 pasó a manejar la gerencia administrativa de Gobernación y Justicia. 

La Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización le otorgó personalidad jurídica, a ASOHDECOS, según resolución No. 1734-2015 del 11 de diciembre de 2015, publicada en el diario oficial la Gaceta No 33,910 del 16 de diciembre de 2015. Tiene registro número 2015000465 de fecha 11 de diciembre de 2015 extendido por la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (URSAC), dependiente de Gobernación.

ADESCOH fue creada y a medida pasaba el tiempo tenía diferentes misiones, visiones y páginas web. De esta oenegé no hay información en internet. Como si se les olvidó la contraseña de la primera página, crearon otra de la misma institución con una diferente misión y visión. 

Esta oenegé está bajo el expediente No PJ-17102014-1506 a petición de su apoderado legal Alejandro Emilio Pérez Lara con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, tal como se muestra a continuación en la publicación de Diario Oficial La Gaceta, consta en La Gaceta No. 33659.

El 16 de diciembre de 2015 salió publicada en el Diario Oficial La Gaceta la personalidad jurídica y aprobación de Estatutos de Asohdecos, en la página 19 B, mientras que ADESCOH fue publicada en la página A1 del 16 de febrero de 2015.

Aquí puede ver las distintas misiones y visiones de la oenegé denominada ADESCOH

Nuestra Visión:

Lograr el desarrollo humano y socio económico de las comunidades y pobladores más necesitados de la Republica de Honduras.

Nuestra Misión:

Hacer conciencia en todos los lugares del territorio nacional donde brindemos la ayuda necesaria para su desarrollo, que siempre deben prevalecer los derechos, deberes, principios, valores éticos o morales que nos permita generar la esperanza de un mejor país para las presentes y futuras generaciones.

Visión

Buscar la transformación de actitudes y el desarrollo de hábitos y valores que apoyen el desarrollo sostenible de las familias de escasos recursos en Honduras.

Misión

Ser una Institución de servicios comunitarios que promuevan el desarrollo integral de las familias más necesitadas en nuestras comunidades, impulsando propuestas de desarrollo personal que conlleven al crecimiento económico de las mismas.

Enlace roto luego de que lo consultarámos.

La siguiente dirección de página fue bloqueada después que se hizo una solicitud a través de la ley de Acceso a la Información Pública en la que se pedía el expediente administrativo a Gobernación y Justicia, el expediente contenía información de la creación de la oenegé. La Secretaría de Gobernación y Justicia es la misma encargada de otorgar personería jurídica a las organizaciones no gubernamentales como esta.

Esta petición de Información Pública hecha a esta entidad fue respondida con un memorandun que decía que el peticionario se hiciera presente a la Unidad de Atención al Ciudadano a solicitar dicha información requerida en la petición SIEMPRE Y CUANDO DEMOSTRARA A TRAVÉS DE UNA CARTA PODER AUTENTICADA EL INTERÉS LEGÍTIMO EN DICHO TRÁMITE.

MEMORANDUN desde Gobernación y Justicia negando la información solicitada.
Fachada de una de las páginas rastreada por RI, una vez que solicitamos información fueron borradas de la web.

La solicitud realizada a la Escuela Nacional de Artes Gráficas (Enag), solicitando información de la misma página, no la contestaron dejando evidenciada las violaciones al derecho de acceso a la información pública, ya establecido en la ley. 

En reiteradas ocasiones, se intentó entrevistar a la Licenciada Pinto, a través de Relaciones Públicas de Gobernación y Justicia, sin obtener una respuesta para conocer sus explicaciones de servidora pública sobre el uso del dinero  público y las liquidaciones de estos 88 millones que aparecen en las transferencias estatales.

                                                USO AL DERECHO DE REPLICA

Señores Reporteros de Investigación (RI), La Pura Verdad y público en general, La Organización No Gubernamental (ONG) ASOCIACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DE HONDURAS (ADESCOH) Hace Saber:

Que en uso AL DERECHO A REPLICA consignado en el articulo 32, 33, 34, 35 y 36 de LA LEY DE EMISION DEL PENSAMIENTO y en relación a notas periodísticas, comentarios, criterios e informes titulados: “Las evidencias salpican a una funcionaria publica actual, beneficiada por el gobierno de Juan Orlando Hernández” y “POLITICA” que se han emitido a través de un portal electrónico identificado como: reporterosdeinvestigacion.com (RI), y otro identificado como: La Pura Verdad, a través de la red social Facebook, actuando como medios o plataformas de divulgación de información, los días lunes quince (15) de agosto y martes dieciséis (16) de agosto del año dos mil veintidós, expresamos lo siguiente:

1.- Que la persona que se menciona e identifican como Jackeline Lizzette Pinto Dubon, NUNCA ha sido “Presidenta” de nuestra organización, por ende se hace IMPOSIBLE que la mencionada haya recibido cantidad alguna de dinero proveniente de fondos públicos orientados a la realización de proyectos de interés social, los cuales nuestra organización ha recibido como contra prestación a los convenios firmados con diferentes secretarias de estado.

2.- Que en dicho “informe” se nos atribuye FALSAMENTE haber recibido la cantidad de OCHENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL NOVENTA Y SIETE LEMPIRAS EXACTOS (L. 88,317,097.00), provenientes de dos (2) secretarias de estado, cantidad sobredimensionada que no corresponde a los valores que hemos recibido en el periodo señalado.

3.- Que de la lectura de dicho informe se percibe, que de manera injuriosa y con el evidente ánimo de generar odio y desprecio publico contra nuestra organización, se hace alusión a que: “En general, un modo de actuar de Hernández (se refiere a Juan Orlando Hernández) y de funcionarios del Partido Nacional fue utilizar oenegés para drenar fondos” así como: “En el caso de ADESCOH se buscó conocer a que se dedicaba, cuando fue creada y porque, cuánto dinero recibió del gobierno anterior” y “En los portales de transparencia y en la documentación obtenida, no aparece si en la actualidad la oenegé sigue recibiendo dinero del estado”, como resultado de una investigación que podemos calificar de INCOMPLETA y alejada de principios de PROFESIONALISMO, OBJETIVIDAD y RESPONSABILIDAD, que adjudica de manera irresponsable cantidades de fondos, titularidad y acciones, que pretenden etiquetar como “drenaje” de fondos, bajo una modalidad que se describe y atribuye como la utilizada por nuestra organización en el manejo de los fondos recibidos.

4.- Que nuestra organización, ha presentado sendas liquidaciones de fondos ante las secretarias de estado con las cuales firmó convenios de realización de obras de interés social y ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), las cuales se encuentran en un estado avanzado de auditoria y verificación, sin conclusión por el momento.

5.- Que habiendo identificado plenamente que nuestra organización está siendo atacada con campaña de desprestigio por hasta el momento, dos (2) plataformas digitales de información o redes sociales, se ha contratado FIRMA DE ABOGADOS DE PRESTIGIO NACIONAL y REGIONAL, la cual se encuentra asesorándonos y representándonos en las procesos a seguir por el daño a nuestra organización, habiendo iniciado acciones para deducir responsabilidades civiles o penales que correspondan.

Tegucigalpa MDC, 19 de Agosto del 2022.  

JUNTA DIRECTIVA

Durante la investigación en reiteradas ocasiones, un periodista de RI pidió entrevista con la nueva funcionaria en vista de que el gobierno pregona una nueva era de transparencia y respeto a las libertades democráticas. No se obtuvo respuesta. Desde que una de las dos oenegés pidió derecho a réplica se ha intentado comunicación con el abogado Dagoberto Aspra para darles oportunidad de ampliar sus puntos de vista y no responde su celular. 

Finalmente se obtuvo entrevista con la Gerente Administrativa de Gobernación, el 23 de agosto de 2022.

El resultado de hacer periodismo en un entorno sectario y con irrespeto a la libertad de prensa, es que las y los funcionarios sigan en sus puestos sin que se le deduzca responsabilidad y desde ahí generan ataques contra periodistas. Debido a diferentes investigaciones sobre corrupción y transparencia reveladas desde 2021, el  periodista José Manuel Serén, del equipo de investigación, ha venido recibiendo represalias, segregación y desprestigio de parte de empleados del gobierno que en el pasado eran activistas sociales y que ahora se sienten auditados.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: