Allan Mc Donald

Caricaturista

Como Red Nacional de Defensoras celebramos la derogación del decreto que hacía una prohibición de la promoción, uso, venta, compra y cualquier política o programa relacionado con la PAE, creemos que el restablecimiento de este derecho es un acto de justicia para las mujeres y niñas de este país. Celebramos esta victoria tan merecida, producto de la lucha, creatividad y rebeldía de compañeras y organizaciones del movimiento de mujeres y feministas que durante más de 13 años no cesaron en la lucha. Desde nuestra área de registro y documentación de agresiones a defensoras estaremos al pendiente de cualquier agresión derivada de esta acción, conocemos la misoginia de los anti derechos en este país y sus discursos cargados de odio».

 

Yessica Trinidad

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras

Como feminista me preguntan constantemente o más bien me reclaman porque siendo una mujer presidenta, los derechos de las mujeres no se han garantizado aún. Sobre todo cuando una de las promesas de campaña fue «mujeres defenderé todos sus derechos  no les voy a fallar» sí es cierto, la primera mujer presidenta en más de 200 años de vida Republicana. Pero una mujer que no recibe este país como históricamente lo han recibido sus homólogos hombres. Estamos hablando de la peor crisis del país, de un narco estado, de un país hundido. Aunque algunos derechos que las mujeres exigimos están en el plano de lo cultural y de la política, como el derecho a decidir de las mujeres. No es fácil decidir su garantía y aprobación, porque en este país existen poderes fácticos, genocidas y anti derechos, cuyos voceros son las corporaciones mediáticas. Descriminalizar la PAE es la restitución de un derecho, eliminado en el marco de estado, pero que era urgente de manera imperante su restitución. Al ser Honduras el país con más altos índices de embarazo forzoso en América Latina. Con las cifras alarmantes de violencia sexual, cuya edad cúspide son los 13 años y con los más altos índices de femicidios por cada cien mil habitantes. Estamos ante una emergencia nacional, las mujeres y las niñas están siendo violadas, asesinadas y excluidas. La despenalización de la PAE es el comienzo de los abordajes que deben de hacerse para revertir la trágica situación en que viven las niñas y mujeres hondureñas».

María Virginia Díaz

Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H)

Referente a la aprobación de la PAE nos parece una excelente noticia. Era una demanda de organizaciones de mujeres y feministas que veníamos haciendo hace mucho tiempo. Nunca debió haberse prohibido porque en este país y en cualquier país es un derecho que tenemos las mujeres de tomar decisiones, ya sea porque una mujer fue violada sexualmente o porque una mujer tuvo una relación y no está dispuesta a quedar embarazada y en las primeras 72 horas puedes hacer uso de la PAE y ahí ha resuelto ese problema.

Es un derecho que no se puede negar a ninguna mujer o niña porque las niñas son violadas también y las madres y sus familiares necesitan hacer algo para que la niña no esté cargando con hijos, producto de violación de sus padres, abuelos, amigos de la familia. 

Esta es una decisión acertada de parte de la presidenta de la república y ya era tiempo que aprobara el uso de la PAE».

María Luisa Regalado

Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh)

Desde Cattrachas hemos sostenido desde el año 2009, junto a un montón de feministas y organizaciones la lucha por la PAE. Estamos de verdad satisfechas que los derechos hayan ganado, pero es una lucha ardua, ardua. Y lo más importante es que hay que quitarle a la población el miedo de lo que es la anticoncepción oral de emergencia, o sea, qué es la PAE, porque está ligado a la idea de lo malo y lo malo es lo que está al lado del fundamentalismo religioso. En el caso de la PAE, la iglesia católica sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas y  la idea de lo malo, con las personas LGTBI es lo que (hace) la Confraternidad Evangélica de Honduras  con los fundamentalistas religiosos, (contra) los derechos al matrimonio igualitario, al cambio de nombre, a la donación de sangre.

Entonces yo creo que ahorita está ganando Honduras, en el hecho de estar yendo en contra de todo lo que han dicho los fundamentalistas religiosos. Pero creo que lo que viene ahorita es decirle a la población que la PAE no es un problema, no tiene que ver con el Diablo ni con lo malo. Es un beneficio, de verdad, para las personas».

Indira Mendoza

Red Lésbica Cattrachas

Soy una mujer joven como muchas trabajadoras domésticas en el país. Para nosotras, la comercialización y acceso libre a la PAE para evitar embarazos no deseados y a temprana edad nos coloca a las mujeres, en un estado de bienestar y salud porque podemos decidir en libertad y sin miedo. Esto también significa mucho como trabajadoras domésticas por las condiciones de explotación y abusos dentro de nuestros lugares de trabajo porque no solo nos enfrentamos a la violencia emocional sino también a la violencia sexual tomando en cuenta que hay muchas adolescentes y mujeres jóvenes que vienen a trabajar a la ciudad que están solas y que muchas veces son sujetas de abusos de los empleadores o de sus parientes. Este también significa un avance para que las mujeres vivamos libres de violencia por el derecho a decidir en y sobre nuestros cuerpos».

 

Eda Luna

Red de Trabajadoras domésticas

Como Movimiento Visitación Padilla recibimos de muy buen agrado, la aprobación de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia por parte de la presidenta puesto que es la restitución de un derecho que nos fue negado después del Golpe de Estado de 2009. Estamos contentas porque las mujeres que quieran hacer uso de ella, ya la van a encontrar disponible en el mercado y por otro lado, también, porque la presidenta está cumpliendo con este tema un ofrecimiento de campaña».

Merly Eguigure

Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla (Chonas)

La verdad es que nos alegramos mucho por la aprobación porque las niñas sobre todo indígenas Lencas son víctimas de violación y no tienen acceso a prevenir estos embarazos porque, es además, un tema que es un tabú y ellas no lo manifiestan y hasta que solamente denuncian o algo se puede tener acceso a esta situación, y antes los profesionales de la salud no podían aplicárselo a las niñas o adolescentes que llegaban a consulta o que las remitían cuando ellas denunciaban violación porque era prohibido.

Entonces esa viene a ser una gran contribución para prevenir embazaros no solo en adolescentes sino también niñas porque al decir embarazo adolescente se está invisibilizando la violación a niñas menores de 14 años que en nuestro territorio  Lenca es muy común. Entonces vendría a liberar otro trauma para ellas porque de por sí ya es un trauma las violaciones no digamos el hecho de que sean obligadas por no contar con una Píldora de Emergencia (para) la prevención de una embarazo producto de este tipo de situaciones».

Eva Sánchez

Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas

Después de 13 años que se articuló el Grupo Estratégico PAE (Integrado por 15 organizaciones feministas) por fin hemos logrado que la única presidenta mujer que ha tenido Honduras, Xiomara Castro, haya respetado un importante medicamento de uso esencial para las mujeres en edad reproductiva en el país, como la pastilla anticonceptiva de emergencia por las altas cifras, en primer lugar de embarazo en niñez y adolescencia; pero también para mujeres que les falla su anticonceptivo general principalmente en las primeras 72 horas. Después de ese tiempo que ni se la tomen porque no tiene efectos. 

Es muy importante. La primera acción contundente en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos que la presidenta Xiomara Castro ha dado como un paso al frente para las mujeres hondureñas «.

Ana Ruth García

Ecuménicas por el derecho a decidir

Descargar Diario Oficial La Gaceta con el decreto: GACETA 8 DE MARZO DE 2023 36,174 SECCION A_230309_155708 (1)

Opiniones médicas sobre la PAE

Deja un comentario