La idea de raza en Aníbal Quijano 

0
535

Por: Rossel Montes 

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. La sociología latinoamericana es la historia del desarrollo del subdesarrollo latinoamericano, pensar la realidad histórica y social ha sido el ingente trabajo de la sociología latinoamericana. Para que surja el pensamiento complejo en todos sus niveles se requieren de determinadas características. La sociología es un fenómeno contemporáneo, surge producto de determinadas condiciones europeas de crisis sistémicas, podría decirse que la sociología es producto de la irrupción de la revolución francesa (1789-1794) y la revolución industrial. El avance del capitalismo decimonónico hizo que las viejas estructuras del antiguo régimen se comenzaran a demoler producto de la revolución burguesa y la eclosión del proletariado como nuevos agentes de cambio. Los primeros sociólogos se enfocaron en los asuntos del problema que el sistema capitalista había traído como la explotación exacerbada de la clase obrera. Karl Marx el sociólogo más importante del siglo XIX erigió una teoría sociológica y económica partiendo de las teorías contestatarias de los socialistas utópicos y el anarquismo de Proudhon, teorizó sobre el Estado, el problema de Clase, el problema del Ser Histórico, la economía capitalista, desarrollo de una Teoría del Poder , una Teoría de la Explotación( la Teoría de la Plusvalía) y una Filosofía de la Historia , en fin el intento holístico de la Teoría Marxista era crear un Sistema Teórico Social omnicomprensivo que abarcara todos los aspectos de la realidad humana. 

El pensamiento social latinoamericano es de tendencia tardía en la región, producto de determinadas causas histórico-estructurales, la región no había podido desarrollar un pensamiento autónomo producto de tres siglos de coloniaje y explotación por parte del imperio español. Con la inserción del modo de producción capitalista a finales del siglo XIX la dinámica de la economía y las arcaicas estructuras de la sociedad tradicional comenzaban a modificarse. 

La elite confiaban en la supeditación total de nuestras débiles Estados Nacionales al capital extranjero y la creación de burguesías nacionales que lideraran el proceso de la configuración de un fenómeno que la sociología latinoamericana llamó: Modelo Económico Primario Exportador, que consiste en la creación de condiciones de un capitalismo Débil y Dependiente de las grandes estructuras del capitalismo monopolista de Estado, y la proporción de materias primas a gran escala. Los efectos de este modelo económico fue la profundización de la dependencia de nuestras economías respecto de las grandes transnacionales cuestión que no abonó en nada a la configuración de mercados nacionales y unas economías fuertes. 

La teoría social de la primera mitad del siglo xx fue una teoría supeditada en grandes rasgos a los grandes centros industriales y culturales siento como cajas de resonancias respecto de la ciencia social más que todo de la europea. La sociología estadounidense comenzó para esta época a desarrollarse con personajes como Talcott Parsons , Robert Merton, etc. 

El Positivismo que venía siento el pensamiento dominante desde el siglo XIX como argumenta el profesor Leopoldo Zea y el Liberalismo de antaño fueron los móviles bajo los cuales la sociología latinoamericana se desarrolló. El liberalismo filosófico brindó un corpus teórico, una teoría de la sociedad y una teoría del hombre, basándose en los postulados extremos del individualismo, para el liberalismo el hombre es un HOMO ECONOMICUS. 

Dentro de la sociología latinoamericana y la teoría social se encuentra el sociólogo peruano Anibal Quijano, teórico de la dependencia y precursor junto a toros intelectuales como Enrique Dussel y Walter Mignolo de la teoría critica en torno a la modernidad y colonialidad. 

Quijano asevera que la idea de Raza como clasificación social es un invento de la colonización de América, sin referentes anteriores en la humanidad, el cual sirvió como el punto de referencia para diferenciar a los conquistadores y los conquistados, según el color de su piel y las características fenotípicas: 

“La formación de relaciones sociales fundadas en dicha idea, produjo en América identidades sociales históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió otras. Así términos como español y portugués, más tarde europeo, que hasta entonces indicaban solamente procedencia geográfica o país de origen, desde entonces cobraron también, en referencia a las nuevas identidades, una connotación racial. (Quijano, 2000, p. 778) 

En este sentido la idea de raza en el caso de América ayudó a legitimar las relaciones de dominaciones creadas durante la conquista. La teoría social latinoamericana se internó en los años de posguerra en unos sendos debates sobre la naturaleza de los modos de producción en América latina y las clases sociales,  La teoría de la dependencia coadyuvó mucho para aclarar la razones del atraso de la región, las limitaciones de la teoría del desarrollo y algunos extravíos del marxismo estándar en tratar de explicar las clases sociales desde la experiencia europea, tal fue el caso de Nicos Pooulantzas quien fue fulminado por los teóricos de la dependencia por desconocer la naturaleza suigeneris de las clases sociales en América latina.  

 La idea de raza organiza la población mundial en un orden jerárquico de personas superiores e inferiores que se convierte en un principio organizador de la división internacional del trabajo y del sistema patriarcal global. Contrario a la perspectiva eurocéntrica, la raza, el género, la sexualidad, la espiritualidad y la epistemología no son elementos añadidos a las estructuras económicas y políticas del sistema mundial capitalista, sino una parte constitutiva integral e imbricada del amplio y entramado “paquete” llamado el sistema mundo europeo moderno/colonial capitalista/patriarcal. (Grosfoguel, 2006, p. 26)

El concepto acuñado por Aníbal Quijano es el de Colonialidad del poder, junto a la Colonialidad del saber y del ser.  Para Quijano la colonialidad del poder se fundamenta en la clasificación de las razas, creando una clasificación estamental que configura toda la estructura social y las formas de dominación. Desde una mirada ontoepistemólogica Quinao trata de demostrar que la colonialidad del poder y sus mecanismos de dominación no se limitan al periodo colonial, sino, que se configuran y articulan en todas las esferas de lo social.  Se podría argumentar que La Colonialidad del poder es una modelo hegemónica global de poder, instaurado desde la conquista de América, en donde se articula raza, gente y espacio, siempre con las necesidades imperiosas del capitalismo de la época. 

Según Castro Gómez y Quijano con la colonialidad del poder instalaron con la fuerza en América latina, de la mano de los señores blancos latinoamericanos, una hegemonía racial, que respondía a sus intereses particulares, aplastando las otras subjetividades de los Otros. En ese sentido, fue la construcción de un nuevo orden construido en contubernio con la ayuda de otras elites locales.  

Deja un comentario