fbpx

Campañas de desinformación con imagen del general Leandro Osorio

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. «¡Ojalá! que la Fiscalía quiera recibir la denuncia». Con esa frase, el ex jefe de investigación criminal de Honduras, el comisionado general de la Policía Nacional, Leandro Osorio, resume el panorama de impunidad que gozan quienes difunden campañas de desinformación.

El comisionado en situación de retiro describió que ya son varios líbelos que circulan por redes sociales señalando directamente a militares que él no ha mencionado y que este hecho pone en riesgo su vida. Son campañas de desinformación que llevan la supuesta firma de Osorio.

«He denunciado públicamente la falsedad de esos documentos, son líbelos, son apócrifos y jamás me he caracterizado por escudarme en un documento» «Soy una persona que soy responsable y lo que le digo, lo digo de frente, no me escudo en nada».

«Categoricamente quiero desmentir y quiero contarle al pueblo hondureño y a nivel internacional también de que todas estas acciones desconozco de dónde vienen, no sé qué pretenden».

Osorio indicó que cree que esto va a continuar en su contra y que acudirá «tanto a la Fiscalía como a otro organismos de derechos humanos para poner en conocimiento este tipo de acciones que ponen en riesgo mi vida».

«Esto obedece no a instituciones, sino que a personas que que lo que quieren es crear un caos o crear problemas, sobre todo a mi persona, ya que soy una persona que me considero responsable y siempre he dado la cara, no desde ahorita, sino que de siempre y no me voy a quedar acallado, ni me voy a esconder tampoco», advirtió.

Osorio señaló oficiales de la Fuerza Armadas, de una forma molesta, le han reclamado y les ha tenido que aclarar que es información que no es de su autoría.

Las campañas han trascendido después de la destitución del general de Policía, Ramón Sabillón, del puesto de ministro de Seguridad y en un entorno de crisis porque militares ejecutan acciones para apoderarse del control de la seguridad pública. En ese contexto, personas defensoras de derechos humanos y personajes influenciadores de opinión pública que han sacado a luz sus abusos, están siendo víctimas de una estrategia de desinformacion. En algunos casos, la Fiscalía se niega a recibir las denuncias alegando que no hay una figura penal para perseguir el ilícito.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: