fbpx

Gobierno firma nuevo fideicomiso con Bancocci para la compra de medicamentos

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). El banco privado, Banco de Occidente, rindió cuentas para dar a conocer los resultados de la administración del Fideicomiso de Compra de Medicamentos y Otros que Administra para el Gobierno de la República de Honduras a través de la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud (SESAL).

En un comunicado institucional, el banco informó que el Estado de Honduras a través de las Compras por el Fideicomiso logró un ahorro estimado de 1,784 millones de lempiras
Tegucigalpa, 20 de junio de 2018.- Banco de Occidente, S. A. presentó su Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas del Fideicomiso de Compra de Medicamentos y Otros.

«Más de 3,500 millones de lempiras se han comprado de manera transparente, con precio
justo y productos de calidad desde que Banco de Occidente, S. A. administra el Fdeicomiso de Compras de Medicamentos y Otros para el Sector de Salud Pública. Agregado a las compras realizadas para la Secretaría de Salud se han sumado las adquisiciones a través de este Fideicomiso Instituciones como el Hospital Escuela Universitario (HEU), Hospital María de Especialidades Pediátricas (HMEP), Hospital del San Lorenzo, Hospital San Juan de Dios y Hospital Santo Hermano Pedro».

«A lo largo de los últimos cuatro años, Banco de Occidente ejecutó más de 870 Análisis de
Calidad a los Medicamentos a través del Laboratorio de Especialidades Farmacéuticas del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Honduras, como también, a través de Laboratorios Internacionales de referencia OMS, todo ello con el único propósito de asegurar la calidad», cita el comunicado oficial.

«En el Marco de la presentación del Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas se procedió a firmar por parte de Don Jorge Bueso Arias y el Secretario de Estado en el Despacho de Salud Dr. Octavio Sánchez un nuevo Contrato de Fideicomiso para la Administración de las Compras de Medicamentos y Otros durante este periodo de Gobierno».

Según el comunicado institucional, la compra de medicamentos se hace con el acompañamiento de la Comisión de Veeduría, integrada por Transformemos Honduras, la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y ASJ –Transparencia Internacional, las Agencias del Sistema de Naciones Unidas tales como UNFPA, UNOPS y OPS-OMS.

 

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: