«Era un lugar acuoso del que me forzaba a salir, empujaba suave, suavemente y luego, ejercían desde afuera una gran presión para expulsarme ¿cómo pasaría por el que parecía ser el ojo de una aguja? Salir era algo complicado pero estar enrollada como una oruga ya no era agradable; me acomodé en busca del caminito de salida y decidí ayudar, liberé líquido pero no podía distraerme, mi cabeza algo oprimida atravesaba el orificio que se había ampliado y sentí un jalón…»
Entre Bruma y Papeles, P. 3
Tegucigalpa, Honduras. Con el apoyo solidario de la Fundación Friedrich Ebert, la periodista y escritora Iris Mencía presentó la reedición de su nueva novela entre Bruma y Papeles.
El evento artístico se llevó a cabo en Boca Loba. Al mismo tiempo, el público disfrutó del Monólogo La Pócima, también escrito por Mencía, dirigido por Felipe Acosta e interpretado por Romina Memoli, como invitada especial.
Entre Bruma y Papeles, son voces de mujeres que hablan de sus vidas, han ido perdiendo la memoria y para preservarla van escribiendo en papelitos sueltos, de esta forma la novela cuenta sobre un país imaginario llamado Zahurda víctima de militarización, dictaduras, corrupción y cualquier parecido con la realidad, no es una casualidad, dice Iris Mencía. Por otra parte, la pócima relata la inmortalidad y los hechos sufridos y vividos por la humanidad.