fbpx

Gobierno se convierte en pionero de iniciativa Spotlight a ocho meses de impunidad de muerte de agente de la ATIC

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de a investigación). La muerte de la detective de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Sherill Yubissa Hernández Mancía, cumplió este lunes ocho meses en medio del silencio oficial.

La ATIC es una policía del órgano de persecución penal del Estado de Honduras. Las autoridades del Ministerio Público, que suelen negar acceso a información bajo el amparo de la reserva de las Investigaciones, por seguridad; no han dado explicaciones a la sociedad sobre el resultado de este caso para cumplir con el principio de transparencia activa y buena fe.

Una de las primeras noticias al respecto fue dada por el director de la ATIC, Ricardo Castro, que inusualmente comparece ante los medios de comunicación y sí lo hizo en este caso para revelar que fue un suicidio. Por su parte, la entonces directora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, reveló que la muerte fue un homicidio.

Diversas fuentes penales anónimas, pero cuya versión ha sido contrastada incluso con la propia Villanueva, han informado que la escena cerrada, ocurrida en un lugar íntimo para la víctima, su apartamento, fue únicamente controlada por agentes de la ATIC sin llamar a otras policías o a gente de inspecciones oculares que son los que inician la cadena de custodia o control de evidencia levantada de la escena. Los patrones de lesión mostraron inconsistencias respecto a salpicaduras de sangre, pólvora en manos, evidencia en escena, han dicho dos fuentes y Villanueva.

También hubo marcas en el cuerpo que daban indicios de modificación de la escena y varios cabos sueltos dejados en la requisa del supuesto suicidio.

Villanueva dijo a Reporteros de Investigación que este fue el detonante de una serie de situaciones que provocaron su reciente destitución.

Aunque ella había pedido un permiso para estudiar en el extranjero, en su rol de directora, le dieron la licencia con goce de sueldo pero la quitaron de la dirección. Para ella es un despido en represalia.

Villanueva dijo que sus problemas internos se agravaron tras investigar este caso que le ha traído amenazas a muerte por las implicaciones que conllevaría el hecho sin resolver.

Se ha venido solicitando entrevista con Castro para conocer su versión de los hechos ya que al momento en que ocurrió la multiplicidad de versiones sobre esta muerte, la ATIC hacia investigaciones de supuestas irregularidades en Medicina Forense. Hasta la fecha no ha dado fecha de reunión.

Los ocho meses de impunidad se cumplen mientras Honduras se convierte en el primer país del mundo en lanzar la Iniciativa Spotlight, que busca luchar contra la violencia de género y el feminicidio.

Un boletín de la iniciativa reveló que según estimaciones globales, el 35% de las mujeres han experimentado violencia en algún momento de sus vidas y más de 700 millones de mujeres en todo el mundo contrajeron matrimonio antes de los 18 años.
A pesar de los avances en materia de seguridad y prevención de la violencia en Honduras, entre los años 2005 y 2017 se registraron más de 5000 casos de feminicidio, de acuerdo con la información del IUDPAS , registrándose una de las tasas más altas de femicidio en la región de América Latina, dice el boletín.

La iniciativa es impulsada por la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas.

Este martes en el evento de lanzamiento de la iniciativa Spotlight, realizado en Tegucigalpa, se contó con la presencia del Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, la señora Henriette Geiger, Directora de Gente y Paz en la Dirección General de Cooperación y Desarrollo de la Comisión Europea; y el señor Igor Garafulic, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Honduras, dice el boletín.

Hernández no se ha anunciado acción alguna respecto a la controvertida muerte en el seno de la policía élite creada por él.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: