fbpx

«No sabía de la pobreza ni de las escuelas de pobres. Desperté ese 28 de junio de 2009»

«Quiero seguir en la calle apoyando al pueblo como periodista, no me veo lejos del movimiento social”.

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). La niña de ojos café claro, labios finos  y modales delicados, inculcados por las monjas católicas de uno de los colegios más prestigiosos para la clase media alta de la capital, no sabía que en el país había gente viviendo en la pobreza.

Con su moño delicado y los pliegues de su falda que la adornaban, Lennys Fajardo soñaba cada día en convertirse en una selecta periodista de la televisión.

Nació un 27 de junio en Tegucigalpa. Sus primeras nociones de la vida las tuvo en el Instituto Sagrado Corazón; las monjas le enseñaron a ser una joven conservadora. Creció como una niña tímida, cargada de sueños por cumplir en un modelo capitalista.

Cuando les contó a sus padres que quería ser periodista, ellos pensaron que se había equivocado de carrera porque la miraban como una niña muy  callada.

Durante el foro Alba Movimientos en Tegucigalpa.

-Fui educada en colegios católicos del país, llegué a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y como di ese salto fue en el Golpe de Estado de 2009. Estaba recién egresada de la UNAH y me tocó estar en la cobertura del movimiento social y cambié mi manera de pensar y mi ideología política. Ahora me estoy formando en ideas de izquierda.

Con la ayuda de los profesores de Periodismo, Marlen Perdomo y Miguel Martínez buscó donde hacer su práctica profesional, luego entró a El Libertador.

Hasta entonces, dice Lennys, ella había estado metida en una especie de burbuja. En los medios de comunicación escuchaba que en el país todo marchaba bien.

-No sabía de la pobreza ni de las escuelas de pobres. Desperté ese 28 de junio de 2009.

Ese 28 de junio del que habla la periodista, en Honduras ocurrió un golpe de Estado en pleno siglo XXI.

Lennys Fajardo junto a sus compañeros de Diplomado en Investigación Periodística.

“No hay nada más bello que estar del lado del pueblo hondureño”.

Aún sin comprender muy bien el movimiento social, Lennys cuenta que se fue metiendo en este mundo y entonces aprendió otra cosa nueva que nunca había vivido: solidaridad.

-No sabía que existía la solidaridad porque no la conocía, miré como las personas se compartían, naranjas, agua. Ahí generé el enlace de la periodista con el pueblo. Ya no me miraban como una licenciada sino como una amiga, ese amor que me sentía apoyada y luego repudiaron mi expulsión de Radio Globo. Gladys Lanza me acompañó, no me dejó ni un día.

A Lennys la despidieron, según su testimonio, después de ordenarle que cambiara la línea editorial respecto a los movimientos sociales. Le ordenaron que la lucha social había terminado en 2011, ella sabía que eso no era verdad, pero eso tuvo duras secuelas que se convertirían en el empuje para ser una periodista con una carrera sin precedentes en el país.

En menos de una década, a pesar del riesgo, amenazas, represión, golpes de censura y discriminación sexual Lennys Fajardo se ha especializado en comunicar la agenda del movimiento social hondureño. Ha forjado su prestigio profesional con perseverancia y constancia.

Es una referente de la comunicación sindical, fue fundadora del partido Libertad y Refundación (LIBRE) convertida en una fuerza que cambió el mapa electoral de Honduras.

En dos ocasiones fue candidata a diputada por el emergente instituto político, en la actualidad es la relacionadora pública del Grupo Coquimbo, conformado por intelectuales de Honduras; es periodista de la bancada legislativa de LIBRE, es la coordinadora de la Secretaría General de Comunicación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), integrante de Pen Internacional, en octubre de 2018 fue una de las impulsora del foro latinoamericano de ALBA Movimientos, desarrollado en la UNAH; es defensora de derechos humanos y su bebida favorita es el vodka con piña “por favor”.

Lennys Fajardo continúa siendo una soñadora. Ahora anhela seguir creciendo y seguir acompañando en las calles la lucha popular.

“Mucha gente me dice que di saltos agigantados en el periodismo”.

Lennys integra la Asociación de Amistad Honduras-Venezuela.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: