fbpx

TSC: Problemas administrativos, drenajes defectuosos, sobrecostos en la terminal y deficiencias de calidad de Santos y Asociados en TRANS 450

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación).  Huele a mierda. En el presupuesto del contrato original y en las modificaciones presupuestarias aparecen aumentos de montos en lempiras para porcelana, azulejos entre otros acabados para la terminal del Trans 450, pero acá lo que hay es excremento humano al aire libre.

 La maleza va creciendo, hay basura, varillas de hierro incrustadas en cemento que bien pudieran convertirse en un arma de muerte, restos de sostenes, blúmeres, plástico y carbón de fogatas, grafitis de pandillas.

Esta estructura que tenía como plazo final para estar construida, primero, el 20 de enero de 2015 y luego de la quinta modificación, el 20 diciembre de 2018.

Tan solo es una loza levantada a la par de la Feria del Agricultor y frente al estadio Nacional de Honduras, con una garita de concreto como refugio para mujeres, hombres, niñez que pernocta en las calles, ahí es su territorio, las huellas cuentan que  orinan, defecan, tienen sexo, duermen o hacen fogatas, ahí donde debiera estar funcionando la terminal del Trans 450.

-“Uch ni quiera Dios, ¡ay hacen de todo! Si usted supiera, dice un señor de ojos claros, encargado de cuidar los vehículos de las personas que van cada fin de semana a comprar alimentos a los agricultores que llegan de diferentes partes del departamento con el fin de vender sus cosechas.

Sus restos, más parecen el estrago de una guerra. La realidad actual  de la terminal se puede ver en el siguiente vídeo.

En el plan original, esta terminal embellecería la ciudad, fue concebida frente al Estadio Nacional sobre la Feria del Agricultor y del Artesano, en una parte funcionaría el mercado y, en otra, la terminal.

Los buses alimentadores llegarían a la Estación Terminal Estadio Nacional (ETEN) -le dicen técnicamente- y de ahí, el Trans 450 llevaría a las personas hacia el corredor del bulevar Suyapa-UNAH o de Emisoras Unidas-Kennedy.

En este vídeo usted puede hacer el recorrido interactivo por el diseño original, recreado por Reporteros de Investigación a través de la contratación de un arquitecto que a partir de los planos y el primer diseño, creó cómo funcionaría la obra.

En la revisión del presupuesto aparece tanto en el contrato original como en las primeras modificaciones, dinero para acabados por más de dos millones de lempiras.

También hay presupuesto para paredes y columnas, cielo, techo, porcelanato, azulejos, cerámica tipo pastillas, verja metálica, puertas, ventanas, en fin detalles que embellecerían la terminal. En las últimas modificaciones este presupuesto aparece en cero, lo único cierto es que en la realidad no se ve y tampoco se sabe qué ha pasado.

La terminal llena de excremento.

Ver tabla y presupuestos de acabados de la terminal:

Pero por razones que las autoridades no explican, este tramo del Trans 450 es el que ha tenido más retrasos y después del corredor que construyó la empresa del político Elvin Santos, esta es la segunda estructura con mayor cantidad de modificaciones.

Ver contrato original y revisar en pdf cada una de las modificaciones aquí: CONTRATO RETORNO OPERACIONAL Y TERMINAL ESTADIO NACIONALl[1] ENMIENDA N°. 3 AL CONTRATO N° AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL BTR ENMIENDA No. 2 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL DE KOSMOX ENMIENDA No.1 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL BTR KOSMOX ENMIENDA No.4 CONSTRUCCIÓN RETORNO OPERACIONAL BTR DE KOSMOX ENMIENDA No.5 AL CONTRATO No.AMDC-UEP-BID-CO-060-13 CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

La supervisora Cal y Mayor dijo que los  contratistas habían terminado el 100 por ciento de las obras según la supervisora, excepto la empresa Kosmox que al momento que Cal y Mayor terminó su contrato, aún no finalizaba.

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) en su Informe Ejecutivo del 11 de enero de 2017, del Proyecto Trans 450, revela que se hizo una visita del 31 de mayo al 13 de junio de 2016.

“Se observó deficiencias en ciertas actividades desarrolladas en cada uno de los tramos que conforman la obra, entre los cuales se pueden mencionar fisuras en ciertas pastillas de carriles segregados, deflexiones en vigas de puente, diferencias de nivel entre carril existente y carril construido”, dice en general sobre el Trans 450.

Problemas administrativos, retrasos y sobrecostos

Respecto a la terminal, que debe ser construida por la empresa Kosmox, el TSC indicó que la “ETEN servirá de terminal de embarque y desembarque de usuarios y retorno a los buses articulados que circularan por el corredor segregado. La obra iniciaría el 26 de mayo de 2013, pero por rediseño y ajuste en cantidad de obra, se modificó orden de inicio para el 20 de mayo de 2014”.

“Con respecto  a la obra de infraestructura de la ETEN, se observó los trabajos  a cargo de la empresa ejecutora (Kosmox) se encontraban suspendidos, ya que no se encontró a ningún personal laborando. Según informe final de supervisión de la empresa Cal y Mayor, proporcionado por el personal administrativo de UEP, hubieron (sic) problemas administrativos y de Diseño lo que generó la suspensión de labores, por lo cual la empresa supervisora sugirió que se proporcionara en su momento al constructor los planos finales constructivos completos, con sus respectivos detalles, para evitar los retrasos y sobrecostos como se dio en la primera fase del proyecto”, dictaminó el TSC.

La empresa Cal y Mayor fue sustituida por Saybe y Asociados en 2015 como supervisora de la obra faltante de la ETEN.

En 2016, según consta en la Enmienda No. 3, en el considerando No. 10 el nuevo gerente de obras, es decir Saybe y Asociados, determinó que había eventos compensables para Kosmox y dictaminó aumento por incorporación de nuevos rubros.

Ver modificaciones y motivos

Supuestos sobornos

Una de las dificultades para la construcción de la terminal fue ponerse de acuerdo con la Feria del Agricultor. Las negociaciones se prolongaron a tal punto que fuentes ligadas al tema informaron de supuestos sobornos ofrecidos de manera oral, por mensajeros de la administración municipal anterior. La oferta era, mejorar a los directivos de la Feria para que permitieran sin mayores contratiempos la construcción.

Mientras las negociaciones con la Feria avanzaban la tragedia pareció tocarles de cerca de manera coincidente, de manera accidental más de ochenta comerciantes y también clientes resultaron quemados en las cocinas. El informe de los bomberos sobre esta tragedia, es un secreto.

ETEN, al fondo la Feria.

El coordinador de la Feria del Agricultor, Jimmy Ponce, informó que con la nueva alcaldía se avanzó en varias reuniones para coordinar, pero desde mediados del año anterior no han tenido más información.

En las últimas reuniones se había llegado a avances, el plan que se mostraba es que en la parte de abajo estaría la terminal, luego encima iría la feria y en un tercer nivel funcionarían estacionamientos, “pero no sabemos nada más”, indicó.

Vista lateral de la terminal.

Ponce muestra lugar donde se había venido platicando que se construirá la terminal. Las autoridades no quisieron facilitar el nuevo diseño.

Otros hallazgos el TSC

Descargar informe: Informe Ejecutivo de Proyectos TRANS-450-TSC

La visita del TSC fue hecha por la Unidad Técnica Evaluadora de Proyectos. Este informe cita que el Trans 450 tiene tres componentes:

  • Obras de infraestrucctura
  • Sistema de recaudo de fondos
  • Operador de transporte

Las autoridades han estado trabajando únicamente en las obras de infraestructura. El informe del TSC se basa también en las obras de infraestructura.

En sus observaciones, el TSC revela que el tramo construido por Santos y Asociados, el Tramo I complemento se encuentra finalizada, sin embargo, no está funcionando, ya que las actividades en la ETEN se encontraron paralizadas en el momento de la visita.

Tramos del Trans.

“La obra presenta deficiencias de calidad ya que en varios tramos se observaron fisuras en el pavimento. También se observó que en algunos tramos  de la obra, el carril construido no se encuentra al mismo nivel del carril existente, lo cual puede generar accidentes”. El TSC recomendó subsanar este hecho.

El tramo 1 y 3 de Santos y CIA, “el carril segregado se encuentra a nivel de la calzada existente, lo que en  épocas de lluvia ocasiona que la escorrentía de la calzada se acumule en los carriles segregados, esto puede causar deterioro”.

Respecto a la empresa Astaldi, el TSC recomendó que debe mejor el drenaje de las aguas lluvia que circulan por carril mixto porque al haber precipitaciones se acumulan aguas lluvia en el carril segregado (por donde pasaría el Trans).

RI ha solicitado entrevistas con los políticos y empresas involucradas, hasta la fecha seguimos esperando para conocer su versión de los hechos documentados.

Detalles del presupuesto , descargar en Excell:

Enmienda 1

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: