Reporteros de Investigación, Honduras.- Don Héctor Augusto Velásquez y Doña Estela Rodríguez, conformaron una familia de siete hijos con domicilio en la ciudad de Langue en el Departamento de Valle al sur de Honduras.
La familia Velásquez Rodríguez, se caracterizó por su marcada beligerancia y compromiso en la lucha social, de ahí la vocación en la formación en las carreras sociales de los siete hijos: Ángel Manfredo, Ilse Ivania, Juan Jacinto, Diana, Jaime Mauricio, Zenaida y Héctor Augusto.
Ángel Manfredo Velásquez Rodríguez se graduó de Profesor de Educación Primaria y estudiaba economía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde era dirigente estudiantil e incluso se desempeñaba el cargo de Secretario General de la Asociación de Estudiantes de la facultad de Economía al momento de su desaparición el 12 de septiembre de 1981.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó el 29 de julio 1988 al Estado de Honduras por la captura ilegal y posterior desaparecimiento de Ángel Manfredo Velásquez Rodríguez, realizada por miembros de los cuerpos de Seguridad del Estado.
30 años después, el 18 de marzo de 2011, la hermana de Ángel Manfredo, la también profesora Ilse Ivania Velásquez Rodríguez, murió en el marco de una represión contra maestros frente al Instituto Nacional de Previsión Magisterial (INPREMA), en la ciudad capital de Honduras al igual que su hermano.
Ilse Ivania Velásquez Rodrígueznde 59 años, era la subdirectora de la Escuela República Argentina y murió de acuerdo con el Informe sobre las violaciones de los derechos sindicales del año 2012“, elaborado por Confederación Sindical Internacional, del impacto del golpe en la cabeza por una bomba lacrimógena y posteriormente atropellada por un vehículo. Al respecto la versión oficial del entonces presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa fue negar la participación de policías y militares en el incidente, a la fecha ninguna autoridad ha oficializado con investigaciones dicha aseveración.
Este 18 de marzo, la profesora cumple ocho años de impunidad, la violenta muerte de Ilse Ivania, quien al igual que su hermano son víctimas de la violación de la garantía del derecho a la libertad personal, del respeto y la garantía del derecho a la integridad personal y del derecho a la libre asociación y manifestación pacífica.
Los hermanos y profesores entregaron su vida a la formación educativa integral, su trabajo sobrepasó las aulas de clases. El asesinato de ambos mentores demuestra cómo después de más 30 años, el sistema continua su esquemática normativa de control-vertical, que castiga incluso con la muerte a los disidentes que se atreven a protestas, defender y luchar por el bien común.
“En medio de esa carrera quedó atrás la Profesora Ilse Ivania Velásquez, podrá haber mil versiones, si la atropelló una tanqueta, un carro, si ya yacía en el suelo por un golpe de la bomba lacrimógena en su cabeza. A la Profe Ivania la mató la indolencia, la mató el golpe, la mató la traición al pueblo de quienes usurparon el poder el 28 de junio y continúan esta tenebrosa historia de muerte engañando al mundo diciendo que “acá no pasa nada y nos reconciliamos”. Gracias a las personas que abrieron sus casas y nos resguardaron exponiéndose tanto como quienes por decisión propia fuimos a manifestarnos y nos quedamos sabiendo que lo del desalojo era cuestión de tiempo”.
Homenaje a la profesora Ilse Ivania, escrito por la cantautora hondureña Karla Lara.