fbpx

Reelección de Juan Orlando Hernández «financiada por el narcotráfico» y hubo planificación de asesinatos de rivales

Tegucigalpa, Honduras|Reporteros de Investigación
El gobierno de Donald Trump ha venido apoyando dos períodos de un mandatario «financiado por el narcotráfico».
Se trata del presidente de Honduras, un país de América Central, regido por Juan Orlando Hernández que, según la Fiscalía de Nueva York, recibió sobornos del narcotráfico y protegió a estos criminales.
«Para financiar campañas de candidatos del Partido Nacional de Honduras, incluidas, entre otras, las elecciones presidenciales de 2009 y 2013; y para mantener y mejorar su poder y sus posiciones políticas en Honduras. Como resultado, para 2014, el acusado no solo era un traficante de drogas violento y de varias toneladas, sino también un congresista hondureño«, dice la acusación contra Juan Antonio Hernández, hermano del gobernante Hernández.

«Aproximadamente en 2010, un presidente hondureño que se describe a continuación ayudó a desplegar personal militar en la frontera entre Honduras y Guatemala para disuadir los esfuerzos de un traficante guatemalteco que buscaba invadir de narcotráfico el oeste de Honduras, un territorio utilizado por el acusado y sus co-conspiradores».

Sobre Tony Hernández, esta acusacion cita:

«En al menos dos ocasiones entre aproximadamente 2011 y 2013, el acusado ayudó a organizar asesinatos de narcotraficantes rivales. En uno de esos incidentes, el acusado confió en un miembro de la Policía Nacional de Honduras, quien luego se convirtió en el jefe de toda la fuerza policial, para ejecutar el asesinato. Finalmente, a pesar de tener un curso de conducta atroz que duró más de una década, el acusado viajó a los Estados Unidos en octubre de 2016 y mintió, descarada y categóricamente, sobre sus conexiones con el narcotráfico».

«A cambio de pagos, el acusado aprovechó el poder de su familia en el área al proporcionar información sobre las actividades y operaciones de los operadores de justicia para que los traficantes pudieran transportar cocaína a través de Honduras sin incidentes .

«Aproximadamente en 2006, el acusado comenzó a establecer conexiones con narcotraficantes colombianos con acceso a instalaciones de producción de cocaína, incluido (“CC-1”), y traficantes adicionales en Honduras como (“CC-2”).

El acusado trabajó con CC-1, CC-2 y otros para recibir grandes envíos de cocaína en Honduras a través de rutas aéreas y marítimas, que otros conspiradores transportaron a los Estados Unidos. Durante el curso de estas actividades, el acusado continuó accediendo a información policial para garantizar el paso seguro de los envíos, y confió en su acceso político para facilitar estas actividades. Por ejemplo, aproximadamente en 2007, CW-1 le pidió al acusado que evitara las transferencias de conspiradores de la Policía Nacional de Honduras a otras partes de Honduras porque CW-1 quería continuar usándolos en envíos de drogas con el acusado. El acusado intervino con éxito y mantuvo a los oficiales asignados a lugares que beneficiaron sus operaciones de narcotráfico».

El 2 de agosto de 2019, el juez Sullivan sentenció a Fernández Rosa alias “Don H” a cadena perpetua tras su declaración de culpabilidad de participar en una conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, que involucraron 135 toneladas de cocaína y 20 toneladas de efedrina.

Aproximadamente en 2008, el acusado también comenzó a trabajar en envíos con, entre otros, CC-1, CW-2 y miembros del cártel hondureño de Los Valle Valle, que tenía una base de operaciones en el departamento de Copán en el oeste de Honduras. Aproximadamente en el mismo año, el acusado comenzó a hablar con un funcionario hondureño (“CW-3”) (Alcalde Alexander Ardón) , que también era un narcotraficante a gran escala que operaba en el oeste de Honduras, sobre trabajar juntos en el tráfico de drogas si el Partido Nacional tenía éxito en elecciones programadas para fines de 2009. El acusado y CW-3 eran miembros del Partido Nacional. En el momento de las conversaciones preliminares del acusado con CW-3 (“CC-3”), entonces congresista del Partido Nacional que representaba al Departamento de Olancho, estaba comenzando una campaña para la presidencia hondureña».

Narcopolítica

«El hermano del acusado, (“CC-4”- JOH ), estaba comenzando a buscar la reelección como congresista del Partido Nacional que representaba al Departamento de Lempira. El acusado le dijo a CW-3 (Ardón) que podrían formar una asociación particularmente exitosa basada en la protección de CC-3 (Porfirio Lobo Sosa) y CC-4 si ganaban en las elecciones de 2009, y que él creía que CC-4 sucedería a CC-3 como Presidente de Honduras y continuar protegiéndolos.

JOH testigo de soborno a Lobo Sosa

Aproximadamente en 2009, mientras el acusado continuó participando en grandes envíos de drogas con Fernández Rosa, CC-1, CW-1, CW-2 y otros, CW-3 se reunieron en privado con CC-3 (Lobo Sosa) durante la campaña presidencial de CC-3. Durante la reunión, CC-3 (Lobo Sosa) solicitó a CW-3 apoyo financiero y logístico para las campañas del Partido Nacional de CC-3 y CC-4. CW-3 prometió dar a CC-3 $ 2 millones y otro apoyo a cambio de, entre otros beneficios: (i) protección de fiscales y agentes de la ley que podrían investigar las actividades de narcotráfico de CW-3, y (ii) un nombramiento para uno de los parientes de CW-3. Después de la reunión, CW-3 envió $ 1 millón en ganancias de drogas a la residencia de CC-3 en Tegucigalpa, Honduras. Después del primer pago, CW-3 se reunió con CC-3 y CC-4, el hermano del acusado. CC-3 confirmó la recepción del primer pago y que nombraría al pariente de CW-3 si la campaña del Partido Nacional eran exitosa. Con base en estas garantías, en presencia de CC-4, CW-3 envió otros $ 1 millón en ingresos por drogas a la residencia de CC-3″.

«Más tarde, CC-4 agradeció a CW-3 por la asistencia y le dijo a CW-3 que, tal como se había prometido, CW-3 estaría protegido contra el enjuiciamiento y la persecución policial.

Aproximadamente en 2010, CC-4 fue nombrado Presidente del Congreso, y el acusado finalizó su asociación de narcotráfico con CW-3. El acusado explicó que los miembros del cartel de Los Valle Valle lo habían presentado a los proveedores colombianos de cocaína, y que quería recibir algunos envíos de cocaína en Honduras sin la ayuda de Los Valles.

El acusado y CW-3 acordaron recibir los envíos en el este de Honduras, en la región de Mosquitia o el Departamento de Colón en la costa atlántica, y luego transportar las drogas hacia la frontera entre Honduras y Guatemala usando helicópteros y / o camiones. El acusado aseguró a CW-3 que los vehículos cargados de cocaína no serían interceptados debido a su acceso a la información de la policía y el radar.

Después de la reunión, entre aproximadamente 2010 y aproximadamente 2012, además de otros envíos de drogas con otros conspiradores, el acusado y CW-3 trabajaron juntos una o dos veces al mes en envíos de cocaína que generalmente consistían en varios cientos de kilogramos. Durante el curso de esos envíos de drogas, el acusado confirmó que parte de la cocaína producida en Colombia tenía un sello con sus iniciales, “TH”. El acusado también explicó que operaba una instalación separada en el Departamento de Lempira donde había prensas adicionales para marcar los kilogramos.

Aproximadamente en 2011, CW-3 sugirió al acusado que mataran a un miembro de la Policía Nacional de Honduras porque CW-3 pensó que el oficial estaba recopilando información sobre sus movimientos de drogas para contemplar robarlos. El acusado respondió que el asesinato no era necesario porque el acusado podía usar sus conexiones dentro de la fuerza policial para transferir al oficial, similar a la asistencia que el acusado brindó previamente a la policía que trabajaba en el tráfico de drogas para el acusado y CW-1. CW-3 acordó que deberían seguir ese curso de acción, y luego el oficial fue trasladado fuera del área donde se transportaban los envíos de drogas.

Narcoalcalde financió a JOH

«Aproximadamente en 2013, CC-4, el hermano del acusado, ordenó a CW-3 que no buscara la reelección debido a los informes en los medios sobre las actividades de narcotráfico de CW-3. CC-4 advirtió que no podría continuar protegiendo a CW-3 si permanecía en el cargo, particularmente a la luz de las presiones relacionadas con la extradición. CC-4 también le pidió a CW-3 que apoyara su campaña para la presidencia hondureña sobornando a los políticos locales para que reunieran el apoyo para CC-4 en distritos electorales. CW-3 acordó pagar los sobornos a cambio de, entre otras cosas, protección continua y la finalización de un proyecto de obras públicas en su región. Posteriormente, CW-3 gastó aproximadamente $ 1.5 millones en ganancias de drogas para apoyar la campaña presidencial de CC-4, incluso mediante el pago de sobornos en efectivo a otros funcionarios y el suministro de obsequios y favores a los políticos locales.

CC-4 fue elegido Presidente de Honduras a fines de 2013. El acusado y el Oficial- 1 también prevalecieron en sus campañas del Congreso en el Departamento de Lempira. En 2014, miembros del cártel de Los Valle fueron arrestados en Honduras en respuesta a una solicitud de Estados Unidos. En la época de los arrestos, un miembro de alto rango de la Policía Nacional de Honduras acusó a CC-4 de proteger a CW-3. El acusado le dijo a CW-3 que el oficial iba a ser removido debido a la falta de lealtad a CC-4, y el oficial fue posteriormente destituido de su posición».

Dinero del narco en reelección

«Aproximadamente en 2016, CC-4 (JOH) solicitó una reunión con CW-3. Cuando llegó CW-3, uno de los ministros, (“CC-5”) le dijo a CW-3 que CC-4 iba a destituir al pariente de CW-3 de su posición en el gobierno debido al creciente escrutinio relacionado con el narcotráfico.

CC-5 también le dijo a CW- 3 que CC-4 quería el apoyo de CW-3 en relación con las próximas elecciones presidenciales. En respuesta, CW-3 preguntó si CC-4 continuaría protegiendo a CW-3. CC- 5 respondió que CC-4 lo haría si CW-3 apoyaba la campaña de CC-4. Posteriormente, CW- 3 gastó un millón de lempiras en ganancias de drogas para apoyar la exitosa campaña de reelección de CC-4.

Aproximadamente en 2018, (“CC-6”), un pariente del acusado que era miembro de la Policía Nacional de Honduras, llamó a CW-3 con respecto a los informes de los medios de comunicación de que CW-3 planeaba rendirse en los Estados Unidos. Durante la llamada, CC-6 indicó que CC-4 quería saber si era cierto que CW-3 se había rendido. CW-3 confirmó a CC-6 que todavía estaba en Honduras.

CC-4, como CC-3 antes que él, fue elegido presidente basado, al menos en parte, en los ingresos del narcotráfico». «En 2014, el acusado habló con CW-3 sobre los esfuerzos de CC-4 en nombre de CW-3, explicando que un oficial de policía de alto rango iba a ser removido en base a sus críticas públicas a CC-4 y CW-3. Casi al mismo tiempo que esta conversación, el acusado, como congresista hondureño, estaba proporcionando helicópteros a CW-3 para transportar dinero de cocaína y drogas a cambio de aproximadamente $ 20,000 y $ 50,000 por uso».

«Por lo tanto, la evidencia de corrupción política de alto nivel que involucra al acusado, CC-3, CC-4 y otros traficantes es admisible como prueba directa porque está inextricablemente entrelazada con los crímenes acusados y es necesaria para completar la historia del crimen en juicio».

Falsas acusaciones
En conferencia de prensa, Hernández dijo desde Casa Presidencial que esta es una venganza y que se trata de falsas acusaciones por su lucha contra la narcoactividad y por las extradiciones, impulsadas en su gobierno.
La extradición fue aprobada cuando Hernández era presidente del Congreso Nacional y Lobo Sosa el presidente de Honduras.
En ocasiones anteriores, también Lobo Sosa ha negado tener algún tipo de vinculación o haber recibido sobornos del narcotráfico y ha informado que tiene un abogado en Estados Unidos. Además ha dicho que prefiere enfrentar la justicia de Estados Unidos porque no tiene nada que ver con las acusaciones que le han hecho delincuentes.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

%d