1. Contexto: La economía de la ciudad está basada en la maquila, es una ciudad con marcada desigualdad social entre dueños de transnacionales y las obreras y obreros que emigraron del campo a la ciudad y que viven en un entorno urbano sin adecuadas políticas públicas. Como consecuencia de la explosión demográfica, existen maras, pandillas, bandas de narcotráfico, trata, víctimas del tráfico de personas, inseguridad, violencia estructural, laboral y delictiva.
2. En los años noventa, inició una ola delictiva que generó muerte y desaparición.
1. Contexto: Ciudad Juárez se caracteriza por ser una ciudad industrial -en donde se ha desarrollado particularmente la industria maquiladora- y de tránsito de migrantes, mexicanos y extranjero, una ciudad con desigualdades sociales, delincuencia, trata de personas, tráfico y lavado de activos.La sentencia Campo Algodonero establece como hechos probados los siguientes puntos, muy parecidos a la situación en Choloma, Cortes, al norte de Honduras.
2. Desde 1993 aumentaron los homicidios y desapariciones.
3. Varios entes internacionales expresaron su preocupación internacional por la muerte de mujeres en Ciudad Juárez.
4. La Policía de Ciudad Juárez tenía confusión en cifras.
5. El Campo Algodonero es una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en contra del Estado de México por la eventual responsabilidad por omisión en «“la desaparición y ulterior muerte” de las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez (en adelante “las jóvenes González, Herrera y Ramos”.
6. Violaciones a Derechos Humanos de familiares de las víctimas, no tienen acceso a información, a las investigaciones ni el Derecho a la Verdad, en algunos casos no hay investigación o no se hacen autopsias.
7. Signos de violencia sexual en las víctimas.
8. Las mujeres de Juárez sufrieron secuestro y cautiverio luego ejecución.
9. Las víctimas sufrieron crueldad y discriminación por ser mujeres.
10. La policía reportó que las muertes ocurrieron por venganza, riña, imprudencia, pandillas, robo, violencia doméstica sexual o violencia intrafamiliar.
11. La cámara legislativa de México y organismos internacionales de derechos humanos estuvieron interesados en la situación de Choloma.
12. Actitud dilatoria de las autoridades de Ciudad Juárez para investigación y culpan a las víctimas de su muerte.
13. Los casos de muerte de Ciudad Juárez se caracterizaban por la impunidad.
14. La pena imputada a las personas acusadas por muerte de mujeres fue más baja en relación con otros delitos.
15. El Estado tuvo 72 horas de retraso o renuncia para investigación en el caso Campo Algodonero.
16. Aministía Internacional dijo que en cuanto a las muertes, México tomaba en cuenta las mujeres con rutina estable.
17.Las mujeres de Ciudad Juárez fueron asesinadas con saña.
18. En Ciudad Juárez hubo deficiencia en las autopsias.
19. Según la Sentencia Campo Algodonero, no se sabe si los agresores son parte o agentes estatales.
20.Víctimas de 15 a 25 años, estudiantes, trabajadoras de maquila, tiendas o de otras empresas.