Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Todas las  lágrimas y maltrato que Arely Victoria Gómez Cruz sufrió en Honduras son el motor que cada día le da fuerza para luchar. Desterrada y despreciada en su país para evitar que luchara por su orientación sexual, salió de este territorio de América Central hace más de cinco años para defender su vida. 

Dejó atrás las burlas, el recuerdo del ataque más álgido de cuando la desnudaron en el parque de la capital y le quitaron la ropa que mostraba su expresión de género y los crueles reproches de su familia, en cambio llevó siempre su solidaridad de defensora de las poblaciones vulnerables.

Ahora en Madrid, España se declara una defensora transexual de las poblaciones migrantes y su esfuerzo y carisma la han llevado a brillar en el mundo del cine, en la serie Veneno, una producción con millones de espectadores que recibió en 2020, el Premio  Ondas a la Mejor Interpretación Femenina.

Esta serie  retrata la violencia mediática y el morbo de los medios de comunicación españoles alrededor de la transexualidad; está basada en la vida de real de una mujer trans, apodada La Veneno, ella sale de su pueblo en España. Recuerda las burlas y los gritos de «maricón». La Veneno falleció joven.

Cruz interpretó a una trabajadora sexual en la serie Veneno. Aunque no ha tenido que ejercer el comercio sexual gracias a la formación y apoyo que recibió de la oenegé Apuvimeh. Cruz expresó que es el destino al que las mujeres trans están obligadas por el desprecio social. Porque perder los privilegios de ser hombre y querer ser mujer es un desafío al patriarcado y es visto como un descenso en la escala social, explicó Gómez en un vídeo en vivo para hablar sobre su personaje en el capítulo 4 de Veneno. Ahora es defensora de las poblaciones transmigrantes en España, dice Cruz. No sólo debe luchar por una orientación sexual distinta sino como inmigrante, un ejemplo de esto es que se ha visto obligada a cambiar su acento hondureño por miedo a la discriminación.

Vea acá el vídeo en vivo de: Vicky Gómez

La directora de la Asociación Para Una Vida Mejor (Apuvimeh), Sandra Zambrano,  dijo que han pasado cinco o seis años desde que la defensora partió de Honduras. Para ella, ha sido muy complicado partir y sobrevivir en España porque la vida para una mujer trans es difícil. 

«Logró su asilo político, ha trabajado en diferentes labores duras y debido a su carisma ha caminado y logrado ser parte del elenco de La Veneno, una serie muy importante, también fue parte de videos musicales.  Así que está logrando crecer no solo en el cine y el arte sino en su trayectoria como defensora de derechos humanos», opinó la directora de Apuvimeh.

Vicky Gómez en producciones internacionales

Deja un comentario