Nota informativa
Texto: José Manuel Serén | Imágenes: César Fuentes
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El sistema judicial hondureño parece estar cometiendo delito de detención ilegal por la tardanza en la liberación del profesor Rommel Baldemar Hererra Portillo. Lo dice su madre, Mari Cruz Portillo y lo reafirman las fechas del proceso penal. Baldemar debió estar libre desde que conmutó su condena por el delito de incendio agravado contra las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos, en Tegucigalpa.

Hererra Portillo debió estar libre desde el primero de junio porque conmutó la pena de prisión, es decir, pagó dinero para no estar encarcelado, tal como lo permite la ley. A pesar de eso, sigue detenido dentro de un centro siquiátrico. La madre sostiene que desde el momento que un privado de libertad cumple su sentencia condenatoria y el juzgado de ejecución penal interviene para la conmuta de esa condena, debe ser excarcelado.
“Han dado mucha dilatoria al proceso y no es posible, se debe sentar un precedente. Si nosotros entramos, lo encontramos con chachas y esto es bastante tortuoso”.
Maricruz Portillo
En el proceso, Ronmel fue torturado, le fabricaron pruebas, lo desnudaron, desfilaron muchos testigos protegidos para tratar de hundirlo con pruebas falsas, argumentó la madre.
Esta mañana su mamá tenía los ojos oscuros y con una mezcla de contrastes entre la algarabía y la emoción. Estaba sentada en una silla hecha de plástico, apoyada sobre una mesa del mismo material, instaladas como parte de la logística de un plantón.
Junto a ella, su hermano y otras personas exhibían afiches para exigir la liberación del profesor.
Ella, junto a un grupo de personas solidarias, estaba esta mañana de jueves 3 de junio frente al portón del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza a la espera de la liberación de su hijo. Baldemar cumplió parte de su pena en el centro hospitalario a petición de sus abogados porque sufrió problemas de salud emocional.
A medida pasaron las horas, la gente iba llegando con globos, regalos, papel de colores vibrantes y confeti para celebrar la liberación del defensor de derechos humanos, detenido cuando protestaba junto a la Plataforma de Salud y Educación contra los abusos del gobierno.

El Juzgado de ejecución extendió la carta de libertad para Rommel desde el primero de junio, se está esperando el protocolo que siguen las autoridades de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario La Tolva que es el lugar donde estuvo recluido por dos años.
Según sus familiares, no se sabe si será liberado desde este centro psiquiátrico o si será llevado de nuevo a La Tolva porque sus defensores tendrían que enviar un oficio ahí donde estuvo recluido y luego al Mario Mendoza para que le den el alta.
El plantón de hoy fue acompañado por el Comité de Liberación de Presos Políticos, sectores populares del pueblo hondureño y los familiares
Baldemar fue capturado el pasado 31 de mayo de 2019 al participar en supuesta quema de llantas en la embajada. El 1 de junio de 2019, es decir un día después, recibió detención judicial por seis días y el 6 de junio recibió auto de prisión.
La sala V del Tribunal de Sentencias lo declaró culpable del delito de incendio agravado el 12 de febrero de 2021. El Ministerio Público solicitó una pena mínima de cuatro años de prisión. Luego de la condena conmutó la pena, sin embargo este 1 de junio cumplió dos años de estar detenido y ya lleva varios, en detención ilegal.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh):
Cofadeh lleva la representación legal de Herrera Portillo.