El estudiante de la UNAH permanecía bajo arresto acusado del supuesto delito de incendio agravado en perjuicio de la Embajada de Estados Unidos, en su grado de complicidad.
Henry Bonilla Acevedo fue acompañado por familiares, amigos y algunos integrantes del MEU se hicieron presente en el Juzgado de Letras Penal.
Por Lellanith Baca
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa dejó en libertad, aunque con medidas sustitutivas, al joven Henry Bonilla Acevedo, pasante de la carrera de Banca y Finanzas en la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH).
El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal en su contra como sospechoso del delito de incendio agravado de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa. El hecho aconteció el 31 de mayo de 2019 en el contexto de una protesta de la Plataforma de Salud y Educación que fue acompañada por estudiantes universitarios.
Ese día supuestos manifestantes, con el rostro tapado, quemaron llantas frente a la puerta de la Embajada de Estados Unidos. La puerta principal de la sede diplomática resultó dañada. En las redes circularon vídeos del instante en que se produjo el incendio.
El joven llevaba más de cuatro meses en prisión.
Representación legal
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) asumió la representación legal de Henry Bonilla. La abogada Karol Cárdenas, aseguró que “Esto es una victoria para todos” porque para los representantes legales, compañeros y familiares esta detención se debió a una persecución política en vista de que Bonilla es un reconocido militante del partido Libertad y Refundación (Libre).
Vigilado meses antes de su detención
Su padre, Henry Arturo Bonilla, piensa que a su hijo Henry Bonilla ya lo tenían identificado puesto que unos cuatro meses antes de su detención, notaron que un carro particular pasaba horas frente a su casa, dijo que se sentían perseguidos por la policía también. Recordó que “una vez una patrulla estuvo «parada casi toda la noche”. Don Henry añadió que por miedo no denunciaron a las autoridades.
3 de agosto de 2021: día de su arresto
El día de su detención, Henry Bonilla se dirigía a su lugar de trabajo; un taller de soldadura, su padre asegura que lo venían siguiendo desde su casa. Cuando los policías lo detuvieron, el joven universitario se comunicó con su padre para contarle lo sucedido, el señor Bonilla recuerda que no querían darles información de su hijo, “comenzamos a monitorear porque no nos querían decir donde lo llevaban” afirmó.
Primero lo llevaron a una posta policial en la colonia La Kennedy después lo trasladaron a la Cañada, don Henry afirma que al salir de la posta policial lo llevaban escondido en la patrulla por lo que decidieron perseguirlo hasta llegar al centro penitenciario Marco Aurelio soto, en Tamara donde estaba detenido.
Medidas sustitutivas
El joven no puede salir del país, tampoco acercare a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos y además debe presentarse a firmar en los juzgados semanalmente, el Cofadeh debe presentar un informe mensual ya que figura como organización garante de Henry .
Aunque el proceso penal todavía no finaliza, según los familiares y amigos, es un fortuna que el joven universitario pueda volver a su hogar en estas fechas navideñas.
Berta Oliva, coordinadora del Cofadeh, añadió que “el regalo más hermoso es entregarles a sus padres a su hijo que tan angustiado estaba en esta navidad”.