fbpx

Consejo de Protección ahora es coordinado por defensor LGTBIQ, ya no por Secretaría de Derechos Humanos

Redacción: José Manuel Serén | Edición: Wendy Funes | Revisión: Junior Zúniga

Tegucigalpa Honduras |Reporteros de Investigación. Si bien es cierto la rotación está establecida en ley, las y los concejales decidieron que no fuera más la Secretaría de Estado en el despacho de Derechos Humanos la coordinadora del Consejo sino que un representante de personas defensoras.

No obstante, la eficacia del Consejo sigue siendo una responsabilidad de la voluntad real del gobierno para implementar un verdadero Sistema Nacional de Protección con presupuesto y medidas estructurales.

En ese sentido, las organizaciones defensoras únicamente son participantes del Consejo, colaboradoras voluntarias que no perciben un sueldo y trabajan con el espíritu de defender el derecho a defender derechos, son  organizaciones observadoras puestas en esta instancia por medio de una coalición de defensoras(es) que debe actualizarse este año en Asamblea.

Mientras la titular de esta secretaría tiene denuncias de agresiones contra periodistas, las y los diversos concejales decidieron que el el movimiento de defensores de derechos humanos asumiera la coordinación del Consejo Nacional de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia. El nuevo coordinador es el reconocido defensor de derechos humanos de la comunidad LGTBIQ, Donny Reyes.

El Consejo es un ente deliberativo y de asesoría al Sistema Nacional de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, cita la ley.

Pasos de Animal Grande informó que “el pleno del Consejo Nacional de Protección determinó efectuar la alternancia en la coordinación de este ente, en la Cuadragésima Novena Sesión Ordinaria, realizada el 31 de marzo del 2022, de acuerdo al artículo 6 numeral 1 del Reglamento de la Ley de Protección para personas defensoras de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia. La coordinación recayó en Donny Reyes, concejal representante de las organizaciones de derechos humanos”.

Abusos de la ministra de DD. HH. contra periodistas

 

Vea: El Peligro de Defender la Libertad de Prensa en Honduras

La radiodifusora Radio Cadena Voces dio a conocer el sábado en primicia, la separación de la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque, como coordinadora del sistema de protección. Aunque se trata de una rotación normal, en todos los años los consejales habían decidido que coordinara el Estado, pero ante las denuncias de violaciones de Derechos Humanos por parte de esta funcionaria, entre estas la expulsión de una periodista de una reunión pública del Mecanismo de Protección del Mecanismo, diversos sectores le catalogan como prepotente, altiva e ineficaz para un cargo de protección de defensoras y periodistas.

La funcionaria no se ha pronunciado al respecto.

El director ejecutivo de la organización Coordinadora de Instituciones Privadas por las niñas, niños, adolescentes, Jóvenes y sus Derechos, (COIPRODEN), Wilmer Vásquez, se refirió a este caso y manifestó que la ministra de Derechos Humanos (DDHH), Natalie Roque debe reunirse en privado con la oposición de este organismo y la presidenta Xiomara Castro para una alfabetización.

Vásquez que deben solicitar una reunión en privado con ella con el objetivo  de informar y instruir sobre los procesos que se han dado a través de estos espacios para que los nuevos funcionarios puedan tener conocimiento de las acciones que se han seguido durante 12 años atrás.

“Hay que entender la situación, porque venimos de 12 años de un Gobierno autoritario que representaba solo los intereses del Partido Nacional (PN), y de JOH, y ante eso hemos visto una gran violación de derechos humanos, que nos coloca en una crisis sin respuesta real del sistema”, agregó.

Seguidamente, hizo un llamado a todos los trabajadores públicos que hoy desempeñan cargos, y dijo, “ustedes ya no son oposición, ya no estamos en campaña, somos oficialismo. Quien asume una responsabilidad debe actuar como tal para el fortalecimiento del Estado, independientemente del partido político ya que el Gobierno de Xiomara es de integración, visionario al respaldo de los DD. HH., y los funcionarios están en la obligación de responder a ese plan”.

Un Sistema de Protección que necesita intervención del Estado

Por otra parte, el Sistema Nacional de Protección se encuentra en bancarrota, en una calamidad económica, dijo a RCV, la defensora de derechos humanos, Dina Meza, considerada una de las 50 mujeres más influyentes por su defensa de poblaciones vulnerabilizadas en Honduras. Como consecuencia del estado en que el gobierno anterior dejó al Mecanismo de Protección, no hay capacidad para hacer un análisis de riesgo ni brindar medidas de seguridad.

Meza es además la Directora de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU),  quien aseveró que considera oportuno y de suma importancia dinamizar este Sistema, principalmente en estos momentos que está en bancarrota, está en cero sus finanzas, y no se puede implementar medidas,  agregó que sumado a ello existen detalles al interior de la dirección que hacen muy complicada la situación.

De igual manera, dio a conocer que el Consejo Nacional de Protección debe de hacer cambios anualmente de la coordinación del consejo, misma situación que se ha venido postergando durante varios meses.

“El problema ha sido, es que en el gobierno anterior no había las condiciones de que hiciéramos esos cambios y postergamos, aprobamos que continuara la Secretaría de Derechos Humanos, coordinando en ese momento, porque ya sabíamos que íbamos a tener grandes obstáculos”, dijo Meza.

Enfatizó que hay más de 500 medidas que están siendo implementadas y están llegando más denuncias de personas que se están acogiendo al Sistema de Protección por lo tanto sugirió que el nuevo Gobierno, considerar y sugerir que es necesario que se trasladen recursos al Sistema de Protección para implementar medidas de seguridad.

 

Comunicado de la Secretaría de DD. HH.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: