• La iniciativa del gobierno de presentar un proyecto de reformas y la participación activa de la sociedad civil permitirá  dialogar  y concertar en conjunto para sacar lo mejor y profundizar en la lucha contra la corrupción.

2 de febrero, 2017

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, ve con satisfacción la confluencia que existe de diferentes iniciativas encaminadas a modificar  la Ley de  Clasificación de Documentos  o “Ley de Secretos Oficiales”,  en la búsqueda de transparencia y de procedimientos orientados a detectar la corrupción y sancionar a los responsables.

“Consideramos que existe una confluencia, de diferentes iniciativas, en el sentido de reconocer la necesidad de hacer modificaciones de esa Ley”, dijo el ombudsman hondureño.

Agregó, que uno de los elementos   a considerar como “acertado” es que  se busca la transparencia, la  rendición de cuentas y  tener la claridad necesaria para facilitar todos los procedimientos  orientados a detectar el delito de corrupción y su correspondiente sanción a los responsables.

El titular del CONADEH,  ve como un “signo positivo” que haya propuestas sobre la mesa y que todas las partes interesadas, de la sociedad y del Estado, puedan manifestarse al respecto.

Indicó, que la iniciativa del gobierno de presentar un proyecto de reformas y la participación activa de la sociedad civil  permitirá  dialogar  y concertar en conjunto para sacar lo mejor y profundizar en la lucha contra la corrupción.

Diversas organizaciones de la sociedad y la misma Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) han demandado, del Congreso Nacional,   revisar la Ley de Clasificación de Documentos también conocida como la “Ley de Secretos Oficiales”, para garantizar el acceso a la información pública.

 

 

Deja un comentario