3/3
Tegucigalpa, Honduras.«Estamos presenciando un holocausto juvenil, la indiferencia de la sociedad, participación de cuerpos oficiales, cuadros armados, cuadros militares que participan en esto y el impacto de terror a manera de control social», describió el sociólogo Ernesto Bardales en relación con los hallazgos de Reporteros de Investigación.
El académico, investigador de violencia de maras y pandillas, indicó que ya había detectado este patrón en sus investigaciones. Además calificó que este es un tema bastante complicado porque «quienes hemos venido trabajando en estos temas, le hemos dado una interpretación sobre qué significa acumular cadáveres en ciertos puntos de manera reincidente» donde tiran cadáveres mutilados.
Con base en su patrón forense y antropológico, el significado de estos -a los que llamó- «botaderos» es que en Honduras se ha implementado un patrón de exterminio, alertó Bardales.
No son cadáveres tirados ahí como producto de diferencias personales. Este tipo de actividad criminal, probablemente es cometido por oficiales de Seguridad, sostuvo Bardales.
Son miles de víctimas que han sido ejecutadas siguiendo un patrón con armas blancas, armas de fuego, ahorcamiento o ahogamiento, describió.
Las características del tipo de arma, proyectiles, toda la información criminalística es un secreto de Estado al que es difícil acceder porque las autoridades aducen la secretividad de investigaciones para evitar transparencia y dar cuentas sobre su labor como operadores de justicia penal. Para efectos de esta investigación únicamente facilitaron bases de datos con hora, fecha, motivo, lugar del hecho.
LISTADO DE HOMICIDIOS FECHA_UBICACION_MOTIVO Y SEXO 2013-JUNIO 2016 (1)
Los hechores pueden ser miembros de los cuerpos de seguridad, paramilitares, criminales organizados, tienen una forma de operar diferente a las pandillas, porque tener un botadero es tener una vitrina para exhibir los cuerpos ¿a quién beneficia este fenómeno?, al poder porque es un mecanismo de control, señaló el investigador social.
A lo largo de los años hay estadísticas públicas, Casa Alianza tiene estadísticas, en las publicaciones periodísticas aparecen las características de las víctimas cuyo número se amplía mientras su edad disminuye, indicó.
Un lugar conocido
El especialista en escena del crimen y ex jefe de Inspecciones Oculares de la desaparecida Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), Francisco Maradiaga explicó que la cantidad de cuerpos encontrados en esta área lo que indica es que son las mismas personas que han cometido estos hechos ya que tienen estudiado el lugar.
Lo interesante es conocer la causa de muerte, la manera de muerte, el tipo de arma que usan y el tipo de lesiones para identificar claramente de qué se trata, explicó.
En este caso sería fundamental el análisis de la escena del crimen, pero desafortunadamente en el país ya no se hace, cuestionó Maradiaga.
Un ex jefe de investigación criminal que solicitó el anonimato explicó que 111 cadáveres lanzados en las mismas coordenadas del Río Choluteca indican que en la zona opera la misma banda criminal.
Si utilizan el mismo punto, se trata del mismo patrón criminal. Esta es seguramente una zona controlada por ellos, están seguros que no tendrán problemas con la justicia aunque están cerca de instalaciones policiales y militares.
A su juicio, todo el Río Choluteca es un inmenso botadero de cadáveres porque no hay cámaras, se pueden borrar evidencias y es un lugar seguro para delinquir.
Cinturón de muerte
Otro hallazgo de esta investigación es que entre 2013 y 2016, la mayoría de muertes ocurridas en Tegucigalpa, se concentró en el nororiente de la capital, conformando una especie de cinturón de homicidios.
Colonias con mayor cantidad de homicidios en tres años. Fuente: Secretaría de Seguridad
COLONIA EL CARRIZAL | 49 |
RESIDENCIAL VILLA OLIMPICA | 36 |
COLONIA VILLA CRISTINA | 35 |
COLONIA LA FLOR 1 Y 2 | 33 |
COLONIA SAN MIGUEL | 33 |
COLONIA LOS PINOS | 31 |
COLONIA LAS TORRES | 30 |
COLONIA KENNEDY | 29 |
COLONIA LA SOSA | 28 |
COLONIA MONSEÑOR FIALLOS | 28 |
COLONIA NUEVA SUYAPA | 26 |
COLONIA TOROCAGUA | 26 |
COLONIA CARRIZAL NO. 1 | 25 |
COLONIA FLOR DEL CAMPO | 24 |
COLONIA 3 DE MAYO | 23 |
COLONIA LA TRAVESIA | 23 |
COLONIA LA ERA | 21 |
COLONIA 1RO. DE DICIEMBRE | 20 |
COLONIA DIVANNA | 20 |
COLONIA EL SITIO | 20 |
COLONIA NUEVA CAPITAL | 20 |
COLONIA VILLA NUEVA | 20 |
Colonias con mayor cantidad de homicidios en tres años
COLONIA EL CARRIZAL | 49 |
RESIDENCIAL VILLA OLIMPICA | 36 |
COLONIA VILLA CRISTINA | 35 |
COLONIA LA FLOR 1 Y 2 | 33 |
COLONIA SAN MIGUEL | 33 |
COLONIA LOS PINOS | 31 |
COLONIA LAS TORRES | 30 |
COLONIA KENNEDY | 29 |
COLONIA LA SOSA | 28 |
COLONIA MONSEÑOR FIALLOS | 28 |
COLONIA NUEVA SUYAPA | 26 |
COLONIA TOROCAGUA | 26 |
COLONIA CARRIZAL NO. 1 | 25 |
COLONIA FLOR DEL CAMPO | 24 |
COLONIA 3 DE MAYO | 23 |
COLONIA LA TRAVESIA | 23 |
COLONIA LA ERA | 21 |
COLONIA 1RO. DE DICIEMBRE | 20 |
COLONIA DIVANNA | 20 |
COLONIA EL SITIO | 20 |
COLONIA NUEVA CAPITAL | 20 |
COLONIA VILLA NUEVA |
20 |
Lea además: