28 de agosto de 2018
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Desde Madrid, España; París, Francia, Ginebra, Suiza; Washington, Estados Unidos y El Progreso, Yoro en Honduras, un grupo de integrantes de organizaciones nacionales e internacional han llegado a la conclusión que el juicio por el asesinato contra Berta Cáceres, ha habido irregularidades que pueden propiciar impunidad.
La denuncia fue hecha a través de una carta enviada al Fiscal Òscar Chinchilla.
Esta carta revela que «la última de estas reclamaciones fue el 27 de Julio de 2018 cuando el tribunal encargado del enjuiciamiento instó a las fiscales del caso a que aportasen la información relativa a la prueba resultante de inspecciones y registros en las dependencias de la empresa DESA y de varios de los encausados. Posteriormente al vencimiento del plazo prescrito de 5 días, la única respuesta obtenida por la acusación privada son un par de copias de documentos y un escrito en el que se informa que la información requerida no es entregada por la falta de análisis de los aparatos que las contienen».
A través de un comunicado, las y los defensores de derechos humanos denunciaron que «desde las primeras capturas de cuatro hombres el 2 de mayo de 2016 en relación con los ataques contra la Sra. Cáceres y el Sr. Castro (Gustavo Castro), el Ministerio Público hondureño ha tenido pruebas incautadas en los registros de los domicilios de los acusados y las oficinas de la empresa DESA».
«Aunque han habido cuatro órdenes judiciales y más de 35 ocasiones en las que se le ha pedido la información y la evidencia, esta se le ha negado a la familia de la Sra. Cáceres por parte de los fiscales del caso. Además, el 16 de agosto, la familia de la Sra. Cáceres fue informada de que las pruebas en poder del Ministerio Público no han sido debidamente analizadas y valoradas, a pesar de que la audiencia de proposición de prueba comenzará hoy (se refiere al 23 y 24 de agosto pasado)».
“Esta situación genera una desigualdad para la familia de Berta Cáceres que buscan justicia, y prepara el escenario para la impunidad, ya que las irregularidades que se han presentado pueden ser motivo de desestimación del proceso judicial debido al incumplimiento a la justicia por errores procesales,” afirman las organizaciones firmantes en la carta adjunto.
Trece organizaciones internacionales y nacionales, expertas en la defensa del estado de derecho, el debido proceso y los derechos humanos, enviaron una carta a Òsscar Chinchilla, Fiscal General y Jefe del Ministerio Público de Honduras, denunciando las numerosas irregularidades en el proceso por el asesinato de Berta Cáceres el 2 de marzo de 2016.
«La Sra. Cáceres fue una lídereza indígena Lenca reconocida mundialmente. Como cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), feminista, líder social y activista ambiental, ella trabajó para defender los derechos de los Pueblos Indígenas. El 2 de marzo de 2016, hombres armados ingresaron a la casa de la Sra. Cáceres y la asesinaron a tiros. Dejaron a su colega y amigo, el activista ambientalista mexicano Gustavo Castro, herido en el mismo ataque», dice el comunicado.
Contactos:
España: Mikel Cordoba, Fundación Abogacía Española
teléfono +34 686447338
Correo Electrónico: mikel.cordoba@fundacionabogacia.org
Estados Unidos: Katharine Valencia, Fundación Para el Debido Proceso
Teléfono: +1 202 4627701
Correo Electrónico: kvalencia@dplf.org
Francia: Natalia Yaya, Federación Internacional de los Derechos Humanos, en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
Telefono: + 33 1 43 55 25 18
Correo Electrónico: nyaya@fidh.org
Honduras: Dunia Pérez, Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-sj) Teléfono: +504 26479432
Correo Electrónico: <dunia@eric-sj.org>