Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). El ex alcalde de la capital de Honduras, Ricardo Álvarez, no ha querido hablar con Reporteros de Investigación. Sin embargo, desde que se inició la difusión de nuestra investigación sobre el Trans 450, habló con Radio América, sus declaraciones han sido difundidas por Diario Tiempo, UNETV y Frente a Frente, entre otras.
Tal como lo hizo en septiembre de 2018 para el noticiario 30/30, nacido en la corporación televisiva Televicentro, Álvarez dijo que el Trans 450 no está listo por un complot de los transportistas, sin precisar quiénes integran la asociación que menciona en sus declaraciones.
A continuación reproducimos su comparecencia en el programa Frente a Frente, de la Corporación Televicentro, una de las empresas televisivas cuya plusvalía subiría si se pusiera en marcha este proyecto. La entrevista fue dada el 22 de febrero de 2019. Más adelante, RI difundirá cuáles son las elités involucradas en diferentes fases del Trans 450.
Sin estar en marcha por la deuda externa de este proyecto, los hondureños de 18 departamentos han pagado casi ciento ochenta millones de lempiras:
reporterosdeinvestigacion.com (RI)
https://reporterosdeinvestigacion.com/2019/02/14/180-millones-de-lempiras-pagados-por-el-trans-450/
Renato Álvarez: Comencemos con la primer pregunta para el señor Ricardo Álvarez ¿Cuánto pesa el Trans 450 en las posibilidades de Don Ricardo Álvarez para ser el candidato del Partido Nacional de Honduras? ¿cuánto le ha afectado ese Trans 450 Ricardo Álvarez? para qué insistir con la pregunta si lo tengo aquí.
Ricardo Álvarez: Vamos a contestar la pregunta de frente y también si me lo permite vamos a poner una declaración reciente de hace algunos días de un programa hermano de Televicentro del banquillo con Chendo (periodista Rosendo García) que lo conseguimos, ¿cuántos años atrás dejé la alcaldía yo 5 años y 2 meses, un mes, cuánto avanzado la construcción del trans desde que lo deje? ¿Cuánto ha avanzado? yo dejé mi parte yo dejé lo que a mí me correspondía. Un funcionario del más alto nivel del BID cortó una cinta de la primera fase.
Vea en PDF modificaciones a contratos originales, hecha con base en solicitudes de acceso a información pública, solicitadas desde octubre a la fecha para comparar con el discurso del funcionario, actual designado presidencial:
Prosigue: Entonces es como el anillo periférico, se termina una fase, se corta una cinta no lo terminaba en su totalidad pero se termina una fase, venía otro presidente y cortaba otra cinta; cuando se termina otra fase ¿hace cuánto deje de ser alcalde? hace 5 años, hemos visto un enorme desenvolvimiento de infraestructura, que aplaudo del alcalde pero si podemos -y lo digo con respeto, no con el ánimo de confrontar ni generar diferencias- pero separemos una cosa de la otra, o sea, si usted se va de aquí Renato, hoy, y dentro de 5 años le dicen pero es que Renato no terminó el programa que él que tenía que terminar, ya no estaba aquí este hombre, le toca ¿a quién le toca?, le toca a mi hermano Tito asfura terminarlo en el 2015, ve en el 2016, no en el 2017 ¡Ah tampoco! el 18. ¿Cuántos años más? y lo que vamos a oír arriba son buenas y malas noticias. El representante Almeida, que dio una declaración en este programa habla de dos cosas, y voy a resumirlas, pero luego, si me permite mirarlas, es con la transparencia que lo manejé yo. No soy yo que lo voy a decir, él que lo diga después de que otros tres directores del BID lo han dicho, pero dice también que ahí dejaron $8000,000 para terminar. Los $8000,000 que han estado sentados ahí más de 5 años para terminarlo. Pero dice, se va a terminar en 2 años el 19 y el 20, eso es lo que no me gusta. Me alegra que dice se va a terminar, me alegra qué dice lo ha platicado con Tito qué lo van a terminar pero no olvidemos tampoco el pasado, hubieron (Sic) fuerzas interesadas en detener la construcción del trans desde el día uno, desde que lo anunciamos. Y si me tocará volver a pasar lo que estoy pasando, volvería a decir, necesitamos un transporte público seguro, como las mejores ciudades modernas del mundo, o sea, aquí todos los días hay congestionamiento por más pasós a desnivel que construyamos, por más carriles que extendamos porque es elemental está construyendo y entonces esto alimenta el deseo de cada quien de tener su carro, legítimo, cada quien saca su carrito y se congestiona más y se congestiona más. No es menos lo que se congestiona porque la única manera de descongestionar es con el transporte público masivo que se llama trans y metro en otros lados y transmetro en otro y como quieran ponerle el nombre que quieran ponerle entonces yo lo que hice es el pueblo sacrificado, a donde asesina, a donde violan, a donde roban (Sic) es en el transporte público actual. Disminuye totalmente eso cuando se construyó un Trans de esta índole, disminuye la contaminación, disminuyen los tiempos de punto A a punto B para ir al lugar. Este es un proyecto que vale oro y lo volvería y lo volvería a hacer aunque me criticarán y me criticarán porque yo soy de convicciones en beneficio del pueblo aunque yo tenga que estar pagando «los patos » (culpa) por ese asunto .
Lea también: La Falsa de la inauguración del Trans 450
Renato Álvarez: A mi Roberto Zablah me dijo que fue mal concebido que eso no era así cómo se construyó que era por arriba totalmente o por abajo.
Ricardo Álvarez: 30 Veces más hubiese costado y por abajo 35 veces más, entonces realidades de nuestro país, capacidad económica de nuestro país, hicimos el modelo que igualaba y lo garantiza como Guatemala y como Bogotá, Colombia. Exitosos totalmente. Es más, no cabe la gente, montándose y se ha disminuido el tráfico totalmente. Y de repente, Don Roberto, me encantaría hicierá una llamada ahorita e hiciera una opinión de lo que hice yo y lo que se está haciendo ahora que nos dé su punto de vista.
Renato Álvarez: La percepción, qué le ha quedado a la gente, es otra y usted sabe cómo se mueve la percepción entre los hondureños, la percepción se hace una realidad en la mente de los hondureños.
Ricardo Álvarez: Qué bueno que tenemos estos programas para eso son para venir y hablar de frente sin problema alguno, para que cada quien ponga ahí lo que piensa en las redes algunos de verdad , algunos de mentira. Yo paso por ahí y un ciudadano común y corriente me encachimbo si yo miro que eso está ahí tirado me molestó, me indigna si fuera un ciudadano que no está debidamente informado me molestaría ¨Hey Mira que está eso ahí tirada la terminal frente al estadio ¿por qué no pudieron terminarla?» pero no es justo Renato, te lo digo sinceramente, no es justo porque hay capacidad de construir 20 puentes en menos de un año, esto ya estaría listo, ya debieron haber pedido los buses ¿por qué no mandan a pedir los buses, por qué, porque los mismos que me demandaron a mí para que no hubiera Trans los pasaron a que ahora sean los que operen el asunto entonces ¿tendrán verdaderamente intención de que esto opere?
Renato Álvarez: Explícame eso.
Ricardo Álvarez: en mi gestión cuando estábamos en los trámites del Trans, vino la Asociación de Transportistas de la capital, varios y presentaron a la Corte Suprema de Justicia que detuvieran la construcción del Trans 450 porque iban a afectarle sus intereses, porque ellos tenían buses y tenían ruta y entonces no podíamos construir. Un año después, la Corte resuelve y da luz verde para iniciar el proceso, o sea, quiere decir que me atraso un año a mí el proceso. Si este año no me hubiera atrasado, quiere decir que hubiera terminado un año antes y le hubiera quedado un año para terminar lo que hacía falta y hoy estaría funcionando; termina mi gestión y la nueva corporación, asumo la nueva corporación, del año de la corporación pasada, no durante mi gestión, le entrega a esta misma Asociación que me había demandado a mí como alcalde y a la Corporación para detenernos para que ellos sean quién los administre, entonces vienen los grandes intereses ¿quién tiene todos los buses de la capital? hoy le asignan para que sean ellos que los administran y los mandan atraer los buses todavía; 5 años después y no mandan a traer los buses. ¿Será que hay alguien más que está en un complot evidente para que esto no funcione?, para atrasarlo , para que fracase investiguemos bien, ustedes periodistas de investigación váyanse al meollo del asunto ¿por qué habrá sido que Durante los primeros 4 años de Ricardo Álvarez, perdón de Tito asfura no hubo una verdadera coordinación para ponerlo en marcha? , sería que no querían, como usted dijo en algún momento, ¨ no dejemos que Ricardo suba mucho¨ porque eso a lo mejor puede afectar pensamiento o idea de lo que queremos en el futuro en nuestro partido, yo he venido pagando los patos al respecto yo he venido pagándolos pero me pongo de frente a la gente y voy a comer desde el mercado, a meterme a cualquier lado a meterme a cualquier lado y alguien me dice algo y me le paró de frente y le hablo enfrente así cómo estoy hablando con usted frente a frente y le digo mira, y le digo mira esto y esto y esto y después de que me escucha y después de que me escucha y de repente me insultan en un tweet entonces le escribo a esa persona directamente le explico esto, entonces si yo tengo que hacer esto el resto de mi vida, lo voy a hacer porque ha sido una injusticia para la gente que debería de estar usando el transporte público.
La Corte Suprema de Justicia respondió que en sus registros no hay constancia de las demandas interpuestas, se solicitó a la Sala Constitucional y al Juzgado de lo Contencioso Administrativo para tener constancia de los juicios contra la obra. La prensa hondureña ha informado sobre estas demandas.
RI
Renato Álvarez: ¿Entonces Ricardo Álvarez no descarta que esto sea una Conspiración de alguna gente en su partido para afectarlo políticamente?
Ricardo Álvarez: Y fuera, si te estoy diciendo que los que me demandan son los que le entregan ahora esto y no mandan a traer los buses entonces en qué vamos a andar.
Renato Álvarez: ¿Y a usted quién le iba a administrar ese Trans ,en quien había puesto el ojo usted, en esta asociación?
Ricardo Álvarez: Íbamos a hacer una licitación publica para que hubieran oferentes de toda índole pudiera ofertar, con la posibilidad de que la municipalidad también lo hiciera y fuera un servicio municipal, entonces nosotros podríamos trabajar en base a nuestros presupuestos en precios osea para que no pagaran más de tanto ,para que no fuera un negocio si no un servicio para la gente.