fbpx

Un perro y un gato infectados con Coronavirus

Un perro y un gato infectados con Coronavirus, las mascotas fueron infectadas por sus dueños.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación
El perro murió en Hong Kong y el gato está infectado en Bélgica.
 Ambos animales fueron infectados por sus dueños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)  confirmó en su sitio oficial que el perro dio positivo al Covid 19.
El periódico argentino Infobae informó este viernes 27 de marzo de 2020 que el perro murió dos días después de completar su cuarentena, había sido infectado por su dueña con el Covid-19. 
“Si bien el perro inicialmente dio “positivo débil” al virus, no mostraba síntomas y salió de cuarentena el sábado después de los resultados negativos de otras pruebas”, cita el periódico.
“El perro tenía 17 años de edad al momento de su fallecimiento, por lo que ya superaba la expectativa de vida que se le da a la especie, que va de 12 a 16 años como máximo. A pesar de que fue la propia dueña, Yvonne Lee Chow, de 60 años, quien informó de la muerte del animal, no permitió que se le realizara una autopsia para determinar la causa de su fallecimiento”, informó Infobae.
}“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el perro de Yvonne Lee Chow era el único animal registrado que ha sido diagnosticado con coronavirus, pues no se ha informado de otro caso similar de un animal de compañía. Además fue en China en donde se empezaron a vender cubrebocas para caninos y gatos, con el fin de protegerlos de la infección”.
“Según informaron diversas autoridades como el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y expertos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) no se ha comprobado que los animales domésticos no se contagian ni transmiten la enfermedad, según informaron estas fuentes al diario As”.
Por otra parte, este mismo día la cadena colombiana RCN Radio informó que el segundo animal doméstico que dio positivo para coronavirus fue un gato, infectado por su dueño que estaba enfermo del nuevo coronavirus en Bélgica.
“El descubrimiento de un caso «confirmado» en un gato fue realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de Lieja (este), según explicaron las autoridades sanitarias en conferencia de prensa. Se trata de un «caso aislado» que puede producirse después de un «contacto cercano entre el animal y el hombre (infectado)», destacó el doctor Emmanuel André, uno de los voceros de las autoridades sobre la crisis por la pandemia”, informó RCN.

“El virus puede transmitirse del hombre al animal, pero «no hay razón para pensar que los animales puedan ser vectores de la epidemia en nuestra sociedad», insistió el médico, haciendo eco de análisis científicos realizados en todo el mundo sobre el asunto”.

Esta misma publicaci{on señala que en “Hong Kong, las autoridades informaron en las últimas semanas de dos perros que dieron «positivos en COVID-19» durante una campaña de detección llevada a cabo con 17 perros y ocho gatos que viven en contacto con personas portadoras del virus”.
“En Hong Kong, «los perros no presentaban ningún síntoma», mientras que en Bélgica «el gato sufría problemas respiratorios y digestivos transitorios», afirmó por su parte la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (Afsca), en un comunicado”, cita la publicación de RCN. 

«El riesgo de transmisión del virus de los animales domésticos a los seres humanos es insignificante en comparación con el riesgo de transmisión por contacto directo entre seres humanos», añadió la Afsca, dice el medio colombiano, basado en un cable de AFP.

Recomendaciones de la OMS

¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.
Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.
¿Mi mascota me puede contagiar la COVID-19?
Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a fondo frecuentemente.
La OMS se mantiene al tanto de las últimas investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas con la COVID-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo.
Ver más recomendaciones aquí.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: