fbpx

Dirección de Inteligencia de Honduras espía llamadas, whatsapp, mensajes de texto…

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Una fuente que estudia seguridad digital confirmó a RI que las cuentas de WhatsApp son bastantes vulnerables y estarían siendo monitoreadas en este momento. Al igual que correos, la red wifi, etc. Las aplicaciones menos interceptables son Telegram y Signal, aseguró la fuente. Se constató su versión con el hallazgo de que el gobierno de este país de América Central es cliente de la empresa Circle. 
«Identificamos dos sistemas Circles en Honduras. Un sistema sin nombre parece haber sido operado por la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), ya que la información pública de WHOIS registra que las direcciones IP del firewall están registradas en «DNII»», advierte un estudio de la Universidad de Toronto, difundido en diciembre de 2020. 
La compañía «Circle aprovecha las debilidades de la infraestructura global de telecomunicaciones móviles para monitorear e interceptar llamadas telefónicas y tráfico…es una empresa de vigilancia que, según se informa, aprovecha las debilidades del sistema mundial de telefonía móvil para espiar llamadas, mensajes de texto y la ubicación de teléfonos en todo el mundo», agrega este análisis. 
“Algunas de las ramas gubernamentales específicas que identificamos con diversos grados de confianza como clientes de Circles tienen un historial de aprovechar la tecnología digital para abusos de los derechos humanos”. Esta misma organización advirtió en diciembre de 2018 que Honduras podría haber hecho uso del software espía Pegasus con fines políticos.
«Un operador al que llamamos MACAW puede estar enfocado en Honduras o países vecinos porque hizo uso de dos nombres de dominio interesantes que muestran un posible vínculo con Honduras ( politica504 [.] Com y eltiempo-news [.] Com )», advirtió el informe
Esta misma empresa recomienda colocar un pin de seguridad en cada aplicación de mensajería y sustituir las verificaciones a través de mensajes de textos que llegan por medio de las operadoras locales porque por medio de estos mensajes se facilita el trabajo de espionaje que hace el gobierno. En sustitución recomiendan utilizar aplicaciones seguras de verificación.
Una publicación de Forbes, de abril de 2017, advirtió sobre Circle: «Han creado el kit de espionaje móvil más invasivo del mundo sin siquiera exponer su trabajo. Recientemente, sin embargo, han sido descubiertos hackeando iPhones, uno de los ataques más asombrosos nunca antes visto en el mundo del espionaje privado. En agosto de 2016, la compañía, de acuerdo con analistas de Citizen Lab y Lookout Mobile Security, descubrió tres vulnerabilidades desconocidas y sin parches (conocidas como zero-day exploits) de iOS que fueron hackeadas por la firma con un sólo un clic de un enlace incluido en un texto, requerido para hackear silenciosamente el teléfono. Esto permitió que su malware, nombrado Pegasus, se instalara en el teléfono, recopilando información de todas las aplicaciones y ubicaciones de los iPhones atacados, incluyendo iMessage, Gmail, Viber, Facebook, WhatsApp, Telegram y Skype, entre otros datos. También puede recolectar contraseñas de redes Wi-Fi».

Honduras albergaría centro mundial de espionaje

El Informe de Libertad de Expresión de 2013 de la oenegé C-Libre, elaborado por la investigadora Diana Canales, reveló que «Honduras es espiada y es posible albergue uno de 150 centros de espionaje estadunidense».
«Honduras no solo es vigilada, también estaría albergando un centro de espionaje mundial regional, según un mapeo de uno de los documentos desclasificados. La vigilancia es parte oficial de la iniciativa Mérida en México, y sería, también de CARSI en Centro América. Incluye, legalmente, un centro de observación en El Salvador. Los indicios de equipos instalados recaen sobre las embajadas. Según informes, ninguna de las empresas transnacionales de telefonía y de Internet, pagadas con dinero, se habría resistido, en absoluto, a “cooperar” en la vigilancia. El espionaje en Honduras del que, en forma inusitada, advirtiera el presidente Porfirio Lobo a sus funcionarios, en 2012, coincide con uno que fuera descrito por el técnico excontratista de la NSA, Edward Snowden, perseguido por denunciar desde junio de 2013, los programas de vigilancia ilegal estadunidense sobre el mundo».
«El espionaje es un acto intimidatorio, ruin y vulgar que obstaculiza el flujo de información, al interferir y censurar la expresión libre. Además de agraviar el derecho a la intimidad, de presunción de inocencia y a una imagen personal digna. Es una invasión que penetra en las entrañas de cada individuo. Es un desabrigo violento que arrebata la libertad de ser, de pensar y de decir. De conformarse o de revelarse. De optar y de decidir. Ni siquiera tiene que ver con ser de verdad un subversivo o de criticar el Gobierno. En lugar de controlar a los peligrosos y los violentos, vigilan a millones de personas honradas. Y se busca engañarlas y convencerles de que, por su seguridad, deben consentir someter y pisotear su dignidad y derechos. Siendo este un útil pretexto para ganar ventaja desleal de la información mundial, en tanto que, la vigilancia se realiza sobre organizaciones civiles, la actividad industrial comercial, gobierno y presidentes, amigos y enemigos. No bastando esconder información necesaria, nos están arrebatando la nuestra y es probable que, en Honduras, esté siendo comercializada», revela este informe.

Clientes de Circle
“Determinamos que los gobiernos de los siguientes países son probables clientes de Circle: Australia, Bélgica, Botswana, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, Indonesia, Israel, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Perú, Serbia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Vietnam, Zambia y Zimbabwe”, dice este estudio, realizado por Citizen Lab. La organización que lo descubrió, es un laboratorio interdisciplinario con sede en la Escuela Munk de Asuntos Globales y Políticas Públicas de la Universidad de Toronto, en Canadá.

Australia , Bélgica , Botswana (Dirección de Inteligencia y Servicios de Seguridad), Chile (Policía de Investigaciones), Dinamarca (Comando del Ejército), Ecuador , El Salvador , Estonia , Guinea Ecuatorial , Guatemala (Dirección General de Inteligencia Civil), Honduras (Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia), Indonesia , Israel , Kenia , Malasia , México (Armada de México; Estado de Durango), Marruecos (Ministerio del Interior),Nigeria (Agencia de Inteligencia de Defensa), Perú (Dirección Nacional de Inteligencia), Serbia (Agencia de Información de Seguridad), Tailandia (Comando de Operaciones de Seguridad Interna; Batallón de Inteligencia Militar; Oficina de Represión de Narcóticos), Emiratos Árabes Unidos (Consejo Supremo de Seguridad Nacional; Gobierno de Dubai ; Royal Group), Vietnam , Zambia y Zimbabwe.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

%d