fbpx

Covidgate

Hicimos una propuesta al consorcio Honduraction, llamada Telaraña de Corrupción, para profundizar en nuestra primera investigación Parásitos del Covid que reveló en abril de 2020, círculos de sociedades e inversiones en Panamá de socios implicados en ventas directas al Estado. 

Esta nueva investigación, Covidgate de seis entregas, inició en diciembre de 2020 y ha sido un proceso sistemático de ordenar y analizar datos desde entonces hasta mayo de este año.  Nuestra nueva serie revela un cálculo inicial documentado del saqueo ocurrido durante la pandemia de COVID 19 y las mentiras que han rodeado las decisiones estatales.  

Este escándalo de corrupción trasciende en un contexto en el que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue mencionado en 2021, en el juicio de Geovanny Fuentes, condenado por narcotráfico y durante la sentencia de su hermano Juan Antonio Hernández Alvarado. 

En 2019, también su nombre surgió durante el juicio del exalcalde de Alexander Ardón porque supuestamente recibió dinero del Cártel de Sinaloa directamente de “El Chapo Guzmán”, al menos cuatro testigos han repetido este testimonio. 

El mandatario ha dicho que es una venganza porque nunca en la historia de Honduras se ha luchado contra el narcotráfico como en su administración cuyo legado no tiene parangón, además según él, Honduras es ejemplo a nivel mundial por el manejo de la pandemia.


Seis capítulos

arrow-icon-down Vea capítulos

Primer capítulo

Juan Orlando Hernández ligado a saqueo de más de mil millones que eran para COVID 19

El exministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Arturo Corrales, sale como un protagonista invisible en la red de drenaje de fondos públicos que eran para atender la pandemia de COVID-19. Esta trama de compras directas mediante decretos de emergencia es encabezada por…

Juan Orlando Hernández ligado a saqueo de más de mil millones que eran para COVID 19

Publicado el 25 de mayo de 2021, Día del Periodista en Honduras. Leer investigación

Segundo capítulo

El dinero de hospitales móviles quizás haya ido a parar al juicio del hermano del presidente

Disponible a partir del 26 de mayo de 2021.

El dinero de hospitales móviles quizás haya ido a parar al juicio del hermano del presidente

Disponible a partir del 26 de mayo de 2021. Leer investigación

Tercer capítulo

Diez mega saqueos y cinco mil muertes por COVID 19

Disponible a partir del 27 de mayo de 2021.

Diez mega saqueos y cinco mil muertes por COVID 19

Disponible a partir del 27 de mayo de 2021. Leer investigación

Cuarto capítulo

La gran mentira del negocio de las vacunas: al 25 de mayo solo hay para el 2%

Disponible a partir del 28 de mayo de 2021.

La gran mentira del negocio de las vacunas: al 25 de mayo solo hay para el 2%

Disponible a partir del 28 de mayo de 2021. Leer investigación

Quinto capítulo

Ante el saqueo, planean nueva misión anticorrupción que viene a Honduras, impulsada por EE. UU.

Disponible a partir del 29 de mayo de 2021.

Ante el saqueo, planean nueva misión anticorrupción que viene a Honduras, impulsada por EE. UU.

Disponible a partir del 29 de mayo de 2021. Leer investigación

Sexto capítulo

La basura móvil y una empresa turca sin interacciones en internet

Disponible a partir del 30 de mayo de 2021.

La basura móvil y una empresa turca sin interacciones en internet

Disponible a partir del 30 de mayo de 2021. Leer investigación

Antecedentes

La otra pandemia que desde 2015, parece ser tan desbordante es la corrupción. El país se mueve en las calles y en las redes sociales para pedir castigo para los corruptos, primero lo hicieron con las Antorchas de Los Indignados por el escándalo impune del IHSS y ahora con la etiqueta ¿Dónde está el dinero de la pandemia?

 

La avidez del público por obtener información es visible en que la nota más visitada en RI es sobre el Avión de la familia presidencial en un caso del narcotráfico, la nota relata que  “el gobierno de Estados Unidos le pidió al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, información sobre tres aeronaves que son evidencia del juicio por narcotráfico contra su hermano y ex congresista hondureño, Juan Antonio Hernández Alvarado. Una de las naves es el avión de la familia Hernández Alvarado, el otro un helicóptero Bell429 con registro hondureño HK-GCA, que según publicaciones de prensa es propiedad de Juan Orlando Hernández. Esta solicitud es firmada por Magdalena Boynton, subdirectora de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para pedir colaboración porque alias Tony Hernández es también sospechoso por el crimen contra el zar antidrogas, Julián Arístides Gonzáles”.

Con la llegada de la MACCIH al país se esperaba que todo mejoraría, pero los sospechosos que acusaron van quedando poco a poco en libertad, en nuestra serie de investigación Parásitos del COVID encontramos que había muchos personajes, parientes y socios de diputados, también implicados en  los casos Pandora y Red de Diputados con inversiones en Panamá también participantes en ventas al Estado durante la pandemia, vendieron hospitales que no están funcionando, ventiladores malos, pruebas para detección del virus en mal estado, mascarillas y electrodomésticos del hogar para atender la pandemia que fueron sobrevalorados.

Solo siete días antes de la declaratoria de emergencia, el Congreso Nacional, presidido por Mauricio Oliva reformó la Ley del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). El presidente del TSC ha estado emparentado el exdirector de Invest-Marco Bográn y el hijo del presidente del TSC también tiene inversiones en Panamá, al igual que el presidente de la bancada legislativa del Congreso Nacional, David Chávez, mencionado por la Maccih. 

Encontramos las primeras irregularidades pero fue necesario profundizar en la red de sociedades de los políticos que participaron en estas compras directas y encontrar los nexos que se ven por encima entre los mismos actores del caso Red de Diputados y Pacto de Impunidad, más allá de la cobertura de otro caso de corrupción queremos también demostrar cómo en esta dinámica los grupos criminales que delinquen desde el Estado suelen ser los mismos, con el mismo modo de operar.

Para entender cómo estas redes siguen vivas, es necesario conocer que Juan Orlando Hernández era el presidente del Congreso Nacional y Porfirio Lobo Sosa, el presidente de la República, cuando se aprobaron los contratos mediante los que se dilapidaron los fondos del IHSS por el que llegó la Maccih al país. 

Mauricio Oliva, actual presidente del Congreso Nacional, presidía la Comisión Legislativa de Salud. Los tres han sido mencionados por narcotraficantes enjuiciados en Nueva York por supuesta colusión con el narcotráfico.

En el caso Narcopolítica, promovido por la Maccih, fueron acusados criminalmente por la Maccih el hijo de Lobo Sosa, Fabio Porfirio Lobo Lobo, Devís Leonel Rivera Maradiaga y el ex alcalde de Tegucigalpa por el Partido Nacional, Miguel Rodrigo Pastor Mejía, también ex ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda en el gobierno Lobo Sosa.

Los diputados del Congreso Nacional que aprobaron los contratos del IHSS, Juan Antonio Hernández y Freddy Najera, están enjuiciados por narcotráfico en una corte de Nueva York. Además han sido mencionados en testimonios de narcotraficantes, el exdiputado Óscar Álvarez y el diputado Óscar Najera. Ambos formaron parte del Congreso que aprobó los contratos creados para la malversación de fondos del IHSS. Álvarez fue acusado por la Maccih en el caso Arca Abierta.

Mientras que Nájera, aunque fue mencionado por narcotraficantes en expedientes de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, aún se desconoce si es investigado oficialmente.

Por el Caso Pandora, promovido también por la Maccih, uno de los acusados es Jean Francois Marie de  Peyrecave  Fiallos, esposo de la fallecida hermana de Hernández, Hilda Hernández y la otra es Ana Rosalinda García Carias, la “Primera Dama de Honduras”.

Sin vivir todo esto, uno de los periodistas más brillantes del siglo XX, Rafael Heliodoro Valle escribió  con un espíritu que trasciende los tiempos: que la historia de Honduras se puede escribir en una lágrima.


Para garantizar la independencia periodística, la serie Covidgate fue producida por el equipo de Reporteros de Investigación. La política editorial y la investigación independiente así como los derechos de autor son un resultado del trabajo de Reporteros de Investigación, vea nuestra Política Editorial.

Esta investigación contó con el apoyo del proyecto HondurACTion y ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Unión Europea. El contenido de este documento no representa necesariamente la opinión de la Unión Europea. HondurACTion es un proyecto en consorcio conformado por distintas organizaciones: Christian Aid (CA), el Centro de Desarrollo Humano (CDH) y el Organismo Cristiano para el Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) con el apoyo financiero de la Unión Europea, organizaciones que apuestan a la transparencia, el buen gobierno, la lucha contra la corrupción, y la promoción de igualdad de género en el contexto hondureño, con el objetivo general de “contribuir al ejercicio pleno del derecho de participación ciudadana efectiva en la lucha anticorrupción y por la transferencia”.

Me gusta esto:

A %d blogueros les gusta esto: