Tegucigalpa Honduras | Reporteros de Investigación. Es una mujer de azadón y machete, una campesina con bellos rasgos indígenas Lencas nativos de un lugar hermoso: Azacualpa, Intibucá.
Esta tierra con nublados amaneceres, con un valle hermoso, refleja la valentía y coraje de lucha de una mujer que se defiende con azadón y machete. Estas herramientas la hacen producir en sus tierras indómitas para sentirse orgullosa y cantar el verso: Soy de la Azacualpa/ Soy de Intibucá.
Al acercarse a ella se percibe su espíritu emprendedor, alegre y sabe tomar iniciativas en favor de la comunidad.
A pesar de vivir en una zona indígena con profundos rasgos machistas, María Guadalupe Gutiérrez se atreve a liderar una radio creada y liderada por mujeres en una zona Lenca: Radio Azacualpa la Voz de la Mujeres, es el escenario de sus luchas y liderazgos.
«Empezamos hace cinco años tenemos de esta lucha, de venir luchando como mujeres indígenas y como jóvenes y ahora que estamos mujeres y hombres tenemos una lucha más fuerte y nos sentimos bien porque llevamos esa lucha y cada vez que uno se forma y va trabajando en nuestra comunidad uno se siente mejor y se miran los cambios».

Estamos juntas
«Ahí estamos en una lucha de mujeres conformada por alrededor de 20 mujeres que estamos juntas, trabajamos emprendiendo con ahorros comunitarios y luego sacando un préstamo y nos ahorramos gastos en bancos y aquí uno retira o mantiene y uno ahí tiene sus ahorros».
Ya llevamos varias luchas y ahí vamos ya cayendo a mi vejez y ahora con los compañeros estamos luchando mucho mejor. «Nosotros nos sentimos bien en estos cinco años de lucha»
Empezamos el 15 de enero de 2016 con la primer formación por parte de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH), empezamos con una compañera de nombre Mirian y luego quedé yo coordinando las mujeres.
Una fuerza femenina Intibucana logra un espectro de radio
La radio surgió a través de muchos talleres de la Red de Desarrollo Sostenible (RDS), esta radiodifusora comenzó a dar formación en los talleres de formación, locución, producción y difusión radial a través de la estación Radio Azacualpa en su frecuencia 102.2 con su lema la voz de las mujeres bañando la zona alta del sector de la Esperanza e Intibucá.

«Nosotros ahí nos hemos formado y capacitaciones de las mujeres».
María Guadalupe
Los momentos más difíciles de la lideresa indígena son los sacrificios «ya que uno no tiene los recursos económicos para movilizarse, a veces se tiene que sacar algún préstamo para apoyarse en estos proyectos».
«Yo desde que inicié a formarse no me he quedado atrás y ahora que llegó el proyecto de la radio nosotros ahí estamos luchando»
Con la lucha y el esfuerzo de la misma organización ya vamos ir llevando proyectos de desarrollo como la energía eléctrica en nuestra comunidad».
Finalizó su entrevista con un mensaje a la población que hay que luchar inalcanzablemente por la situación del país con la pandemia. «Sumado a ello los problemas de las ZEDES queda luchar, moverse y gestionar por nuestros medios ya que es difícil aceptar esto. Las propiedades y bellezas que hay en nuestros territorios indígenas corren el riesgo de ser vendidos por estos proyectos de venta del territorio», dijo y esta mañana siguió caminando por las calles de Tegucigalpa