fbpx

Ministra de derechos humanos está violentando derechos humanos mientras Mecanismo de Protección de defensoras/es, periodistas está en bancarrota

La noticia detonó en una reunión convocada por la UNESCO para conocer la situación y seguridad de la prensa hondureña.

La centenaria organización APH anuncia que se retirará del Mecanismo de Protección de Periodistas, defensoras (es) de Derechos Humanos y comunicadores, hace meses se retiró el Colegio de Periodistas.

 

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. La titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras, la historiadora Natalie Roque, ha tomado medidas que están resquebrajando ya un deteriorado Sistema Nacional de Protección para periodistas, defensores/as, operadores de justicia y, al mismo tiempo, desde su llegada, está violentando derechos humanos de las personas que ella considera que no tienen la pureza de sus ideas políticas.

Los califica de “estructura criminal” porque fueron contratados en el gobierno anterior, en menos de cien días de estar en el puesto a las personas les ha prohibido hablar, les ha humillado y muestra una actitud prepotente, tal como lo evidencian los testimonios que usted puede leer a continuación y escuchar más abajo.

Los tratos que están recibiendo empleados y empleados de la Secretaría de Derechos Humanos fueron dados  a conocer a la Unesco durante una reunión, convocada por esta dependencia de Naciones Unidas, para conocer la situación y seguridad de la prensa hondureña. Las revelaciones fueron hechas por el presidente de la Asociación de Prensa Hondureña, Carlos Ortiz; la defensora de derechos humanos, Dina Meza y confirmadas en entrevista por el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Osman Reyes.

Dos días antes de esta reunión. La mañana que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) presentó su informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, la servidora pública, el 22 de marzo ante unas 200 personas dijo en su intervención que es víctima de una campaña de odio. En su red social Twitter ha señalado que trabaja rodeada de una estructura criminal. 

Pero no son los empleados de la Secretaría, conformada desde el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, calificados por ella como estructura criminal, quienes han revelado sus abusos y la desarticulación del Mecanismo sino defensoras, defensores, periodistas.

Luego de conocer la noticia, el equipo de Reporteros de Investigación amplió la consulta a reconocidas personas defensoras de derechos humanos del país y encontró que el Mecanismo de Protección viene trabajando hace años sin presupuesto.

A la precariedad ahora se suman las decisiones arbitrarias de la nueva titular de derechos humanos e incluso faltas de respeto en contra del director del Mecanismo de Protección, Danilo Morales. La historiadora ha ordenado que ningún cheque será emitido si no lleva su firma, pero en casos de emergencia la han llamado y responde que tiene su agenda llena.

Esto ocurre en un país que en 2021, reportó que al menos 302 personas defensoras de derechos humanos y periodistas (209 defensores y 93 periodistas) fueron víctimas de ataques, desde amenazas y hostigamientos, describe  el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos el año anterior.

El reporte destacó además 69 casos de violencia política, indígenas víctimas de desaparición forzada y asesinatos; privados de libertad que han recibido tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

 

Escuche los testimonios de diversas y diversos defensores y periodistas

El equipo de RI recibió agresiones anónimas en línea la primera vez que denunció abusos de la funcionaria.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: