Nota informativa
Por Wendy Funes
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Quizás usted se haya apuntado para recibir el denominado “Bono 10,000” y el gobierno —dirigido por el mandatario, solicitado en extradición por narcotráfico y tráfico de armas— le dio 800 lempiras o tres mil lempiras por una sola vez. Eso ocurría así mientras la propaganda pregonaba que otorgaban un poco más de un salario mínimo devengado en aquel entonces por un obrero.
El bono era dado a personas con bajos recursos, tercera edad y a la ciudadanía con discapacidad. Los beneficiarios hacían largas filas bajo el sol, bajaban de los cerros o barrios marginados de zonas urbanas o de áreas rurales.
Durante 12 años el “Bono 10,000” fue uno de los secretos mejor guardados por la administración pública.
Este bono nació de la Fundación Vida Mejor, una iniciativa particular de Juan Orlando Hernández que le sirvió para su campaña política, financiada con fondos del Congreso Nacional. Una vez que se convirtió en presidente, su iniciativa privada se transformó en un programa ministerial.
Deuda externa para malversar fondos
Esto no quedó ahí. Todavía en 2016, la Fundación Vida Mejor era publicitada en los medios. Había límites confusos entre su fundación personal y el estatal Programa Vida Mejor.
Las fronteras entre la fundación y el programa eran tan difusas que un contrato de deuda externa por cien millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$.100,000,000.00) fue firmado en 2014. El contrato de endeudamiento fue acordado por el gobierno hondureño a nombre del Programa Vida Mejor cuando Vida Mejor era mostrada públicamente como una Fundación.
Mediante DECRETO No. 16-2015, el 3 de Marzo de 2015, el Congreso Nacional aprobó con premura, mediante dispensa de dos debates y sin demostrar la urgencia calificada, que manda la ley, el contrato de deuda externa.
Este acuerdo debía ser aprobado por el Congreso porque sobrepasaba los primeros cuatro años de gobierno de Hernández. El Contrato de Préstamo 6021583002 no establece de manera clara cuánto se debe en lempiras, consta en el Diario Oficial La Gaceta número 33,692.
Este contrato había sido suscrito el 18 de Diciembre de 2014, entre el Export-Import Bank de la República de China (Taiwan), en su condición de Prestamista y el Gobierno de la República de Honduras, en su calidad de Prestatario del financiamiento bajo la modalidad de Apoyo Presupuestario.
El día que aprobaron este préstamo, la dispensa de debates fue solicitada por el diputado David Guillermo Chávez Madison.
—Quisiera felicitar en primer lugar a la Comisión de Dictamen por su enorme compromiso en querer ayudar para erradicar la pobreza y obviamente a través del Programa Vida Mejor que maneja el Señor Presidente de la República y la Primera Dama— pregonó Madison—según consta en el Acta Legislativa No. 4 de 2015.
Pero, siete años más tarde la pobreza no se erradicó sino que empeoró. “La pobreza pasó de 64,7% en 2019 a 73,6% en 2021, según cifras publicadas a julio de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística”, reveló el Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, de 2021.
El Diputado, Rasel Antonio Tomé Flores, entonces de oposición y en la actualidad de la bancada oficialista, cuestionó que al traspasar el periodo de gobierno era necesario un amplio debate.
La legisladora de oposición Elvia Argentina Valle Villalta consultó que si de estos cien millones de dólares para los proyectos de Vida Mejor era posible suplir los hospitales con medicamentos básicos y para “que las cirugías, que las están posponiendo hasta para un año, puedan realizarse”, planteó.
El diputado del Partido Nacional, José Francisco Rivera Hernández explicó en el hemiciclo que este préstamo era a 10 años plazo y 7 años de gracia…”porque esto es para la gente pobre, para la gente que más necesita”, recitó.
La congresista Doris Gutiérrez, ahora designada presidencial, criticó en aquel momento que al visitar China Taiwán se dieron cuenta de los grandes avances que ellos tienen y de la solidaridad que han manifestado siempre con el pueblo y Gobierno de Honduras, “pero consideramos que seguir aquí haciendo lo mismo de aprobar Proyectos de Decreto que ni tan siquiera lo podemos conocer con anterioridad y ni tan siquiera lo hemos podido encontrar aquí en la pantalla, realmente es una acción completamente irresponsable”, consta en el Acta No. 4 de 2015.
Gutiérrez cuestionó que el presupuesto de esta secretaría aumentó geométricamente de Setecientos Millones (700,000,000) a dos mil (2,000) “y no sé cuántos millones que supuestamente van orientados para el Programa Vida Mejor y para superar las condiciones de pobreza”, planteó.

Irregularidades
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) tienen al menos 14 líneas de investigación por el despilfarro de fondos desde la Secretaría de Inclusión Social (Sedis), informó el titular de esta entidad, José Carlos Cardona. Están instalados en la Sedis y han revisado más de 40,000 documentos y están escaneando más de cien mil documentos buscando lo que se hizo desde 2013 a la fecha.
Cuando Cardona tomó posesión de su cargo no encontró esos millones sino algo que él llama “una olla de corrupción espantosa” para graficar cómo hervían las irregularidades preparadas desde la Sedis bajo el Programa Vida Mejor.
Cardona descubrió que con dinero del Bono 10,000 pagaban planillas duplicadas, les daban hasta cinco o seis bonos a los Guías de Familia (activistas del partido del gobierno anterior), “pagaban personal con funciones administrativas del Fideicomiso de Vida Mejor. Eso era ilegal”, según el funcionario.
El Bono 10,000 era un componente del Programa Vida Mejor que incluía: Bono 10,000, Mejores Familias, Uniformes Escolares y Vivienda. “Era una olla de corrupción espantosa” —comenta Cardona—. “Solo en los últimos cuatro años nos deben 400 millones de lempiras” del Programa de Vivienda”.
Vida Mejor fue un programa de la Sedis, con participación interinstitucional.
El funcionario explicó que no está al tanto de la Fundación Vida Mejor, al momento no se han encontrado contratos para la Fundación, ¡pero qué interesante! habrá que investigar si en otras instituciones porque el CNA está investigando si funcionarios drenaron fondos del fideicomiso, respondió.
Los fideicomisos son fondos que se crean para administrar de manera sosegada los recursos. Cuando se aumentó el Impuesto Sobre Venta 12 al 15 por ciento, ese por ciento pasa a fideicomisos en la banca privada.
De esta manera, los bancos se quedan con el dinero, cobran comisión de 5 a 7 por ciento, y supuestamente hacen una mejor administración. La ventaja que tenían es que se saltaban la burocracia, pero debido a eso ocurrieron escándalos como el de los hospitales móviles, señaló Cardona.
“Son 70 fideicomisos algunos que vencen dentro de 60 años, es una cosa espantosa la que hicieron fue esquilmar los fondos públicos y dárselo a los bancos, en este país los bancos son millonarios y el Estado está en quiebra”.
El titular de Desarrollo e Inclusión Social anunció que este bono será sustituido por la Red Solidaria cuyo espíritu será empoderar a las comunidades y patronatos. No será una forma de clientelismo político y por mandato de la presidenta Xiomara Castro, ningún funcionario podrá tomarse fotos llevando ayudas, aseguró.
Cespad reveló que el Bono 10,000 ha sido investigado por la Uferco como parte del caso denominado “Corrupción sobre Ruedas”.
“La malversación de los caudales públicos que estaban destinados a las familias beneficiarias del programa bono 10,000 y los proyectos sociales Fundación Acción Social y Capital Semilla, fueron las más perjudicadas”, publicó Cespad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)