Un empresario del Partido Libre fue quien amenazó a muerte a la ex Directora Ejecutiva.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Cuando en diciembre de 2021, la Comisión Interventora del IHSS bajo el mando de Vilma Morales Montalván anunció su retiro, en el Seguro Social quedaron intactas las estructuras ligadas al gobierno del supuesto narcotraficante y ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Las mismas estructuras ligadas al saqueo de más de siete mil millones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
La empresa de seguridad contratada por el IHSS fue Sersel, propiedad del ex mandatario, en vez de contratar su propio personal se compra el servicio de seguridad privada. De tal forma que la estructura criminal no acabó cuando Mario Zelaya fue condenado.
Reporteros de Investigación documentó varios ejemplos de las irregularidades encontradas por Zúniga.
En la época de la Comisión Interventora no había Junta Directiva, las decisiones fueron lideradas por Morales Montalván. Ella llevó a la interventora a una empleada de su entera confianza, María Teresa Jerez, nombrada como el Enlace UNOPS-IHSS para la compra de medicamentos.
Su nombre y cargo se constataron en el Visto Bueno B-22-2019, relacionado con las «Bases de Licitación Privada 007-2019 «Adquisición de Medicamentos para el Instituto Hondureño de Seguridad Social», de las partidas desiertas del Proceso que está realizando UNOPS 21436-001/1111-IN 2019-022, la cual se considera urgente para la cobertura de 4 meses de medicamentos de alto consumo».
Antes de eso, Jerez fue la gerente administrativa de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) en la época en que la presidenta era Morales Montalván y mucho antes fue coordinadora de la Unidad Administradora de Proyectos de Modernización del Poder Judicial cuando Morales Montalván era la presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Un caso poco ético
Uno de los primeros hallazgos que hizo la Directora Ejecutiva, Adriana Zúniga, fue descubrir que Juárez trabajaba con UNOPS, al mismo tiempo, siendo el Enlace UNOPS-IHSS para la compra de medicamentos, relató una fuente del Sindicato de Trabajadores del IHSS. No quiso dar su nombre porque teme que las mafias enquistadas en el Seguro Social puedan terminar asesinándole, dijo.
«El desabastecimiento es producto de la inoperancia del sistema de compras actual y de personal ligado a este procedimiento, incluso, hubo prácticas poco éticas de algunos representantes de este organismo», reveló Zúniga.
Secretaria ligada a proveedora de transporte del IHSS
Otro ejemplo, es el de Miriam Arambu Irías, aparece en los registros del IHSS como secretaría de la Dirección Ejecutiva.

En junio de 2020, la comisión recomendó contratar a Transportes Lazo Mejía, S. de R. L. como proveedora porque presentó menos precio, consta en el Memorando No. 002-CE-LPN-011-2020 que contiene las Actas elaboradas por la Comisión de Evaluación del Proceso de Licitación Pública Nacional N0 LPN-011-202 Contratación de Servicio de Transporte de Bienes y Suministros a Nivel Nacional para el IHSS.
En 2017 también la Comisión Evaluadora recomendó contratar a Transportes Lazo, según la Certificación de Resolución CI IHSS No. 488/26-06-2017, firmada por Ninfa Roxana Medina Castro.
Según el Testimonio, con Instrumento número 697, el esposo de Miriam Arambú, Héctor Ramón Lazo Mejía, constituyó en noviembre de 1994, la empresa Transportes Lazo Mejía, inscrito como Comerciante Individual con número 55 del Tomo 174 del Registro de la Propiedad, Matricula 15697 en el Registro Mercantil de Francisco Morazán.
Debido a la muerte del señor Lazo Mejía, el 2 de septiembre de 2021 Mario Fernando Lazo Arambú quedó como heredero de la empresa que ha sido proveedora de transporte del IHSS, según consta en un documento del Registro de la Propiedad Código: RE.RMCR-16 y en el Testimonio de Escritura Pública No. 454. Lazo Arambú es hijo de Miriam Arambú.
El Informe Especial (Penal) Derivado de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal practicada al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Informe Especial N° 004-2014-DASEF-IHSS-E, del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2013 del Tribunal Superior de Cuenta (TSC) reveló que los miembros de la Junta Directiva del IHSS autorizaron ampliaciones y modificaciones de valores a pagar a los contratos de suministros de servicios.
«Mediante Resolución No. 05-19-01-2010, folio No. 0023 de Acta de Sesión No.2594, celebrada en fecha 19 de enero del año 2010, la Junta Directiva del IHSS, aprobó: ”Primero: Dar por recibida la solicitud de autorización de prórroga de los contratos de diferentes servicios que recibe el IHSS. Segundo: Prorrogar hasta por un término de 6 meses los contratos de los diferentes servicios que recibe el IHSS». Entre esos proveedores estaba Transportes Lazo, dijo el TSC al revisar las decisiones que se adoptaron en la época de Mario Zelaya.
“La Junta Directiva del IHSS, ha tenido la mala práctica de autorizar la prórroga de contratos de forma continua e ilegal, los cuales no se justifica la adquisición de servicios que debieron adquirirse mediante procesos de licitación”, concluyó ese informe del TSC de 2013.
Nepotismo
A partir de 2022, una nueva Junta Directiva asume sus funciones establecidas en ley y Zúniga es nombrada como directora.
Al encontrar corrupción, nepotismo, irregularidades en compras, tercerización de servicios, la directora quiso impulsar cambios radicales, pero no contó con el apoyo de la Junta Directiva.
Zúniga denunció que hubo boicot a su trabajo. La Directora debía trabajar en el IHSS con gente que quedó en los puestos administrativos que serían familiares del ex mandatario Hernández, sostuvo la fuente de Sitraihss.
Edwin Orlando Medina Castro, dirige la Gerencia Administrativa y Financiera y la Unidad de Normas y Seguimiento, es coordinada por Ninfa Roxana Medina Castro, se constató en el organigrama del Portal de Transparencia actualizado al mes de abril de 2022.
De tal forma que, por ejemplo, en esta licitación privada todo quedó en familia. En el Visto Bueno aparece el nombre de Edwin Orlando Medina Castro y en la certificación el de Ninfa Roxana Medina Castro.
Similar al tiempo de Mario Zelaya
En la conferencia de prensa, el mediodía de este viernes la ex Directora Ejecutiva señaló que en la Junta Directiva se han tomado acciones similares a la época de Mario Zelaya, el ex director condenado por el escándalo de saqueo de esta institución.
El actual ministro de Salud, integrante de la Junta Directiva del IHSS, José Manuel Matheu, es señalado por sus adversarios políticos por haber sido asesor de Mario Zelaya.
Usted le debe una explicación al país sobre su defensa en el Congreso Nacional del desfalco más grande al Seguro Social. Merece una Celda al lado de Mario Zelaya. Sobre el delito no hay debate. https://t.co/EpTBUP0Mha
— David Chávez Madison (@David_Chavez) November 7, 2021
La nueva Junta Directiva nueve años después
El mediodía de este viernes, la destituida directora del IHSS denunció que la Junta Directiva la separó de su cargo principalmente por denunciar la privatización y cómo los servicios están en manos de la empresa privada.
La destituyeron porque querían un títere y ella ha sido la única “perra guardiana” de los intereses del IHSS, una lucha que libró sola, reveló.
Les molesta que una obrera, proletaria, feminista, comprometida con la refundación, haya llegado a la dirección del IHSS, sentenció.
“Se molestaron porque dejamos claro que la seguridad social está privatizada y que además, hay muchos grupos interesados por continuar haciendo negocios con la institución».
«Nosotros sabemos que desde la primera semana que asumí, hubo fuertes presiones para que me sacaran del cargo, la situación se intensificó cuando me opuse a las dietas y empeoró cuando denuncié la privatización, incluso, puedo decir que por la conferencia que brindé, fui destituida».
«Negarnos al abuso en la cantidad de dinero para dietas, negarnos a dar privilegios que no eran éticos, negarnos a que las reuniones fueran a escondidas, y negarnos a hablar favorablemente de la Ley Marco de Seguridad Social, nos costó esa oposición por unanimidad, que ellos tanto recalcan y que nos destituyó del cargo».
«También hago un enérgico llamado al CNA, Ministerio Público, Secretaría de Transparencia y a la CICIH, para que presionen por vigilar las sesiones de la Junta Directiva».
Reveló que el 28 de marzo, «se reunió una comisión integrada por representantes de los sectores y construyeron una propuesta financiera, para aumentar las dietas de los integrantes de la Junta Directiva, solicitando aprobar por concepto de dietas 19 millones anuales».
«Quisieron aprobar asesores técnicos y legales, cerca de 2 millones de lempiras para viáticos y más de 1 millón solo para alimentación y bebidas del régimen de atención a la salud».
«En realidad, hay mucha tela que cortar en el seguro social y los organismos de investigación deben profundizar al respecto».
Falta de habilidad política
Para el Sitraihss, Zúniga reunía el mérito para este puesto, es una buena persona, pero la Ley ya establece las atribuciones de la Directiva y de la Directora y Zúniga no tuvo la suficiente habilidad política que se necesita a la hora de hacer aliados dentro de la Junta Directiva y confrontó desde el primer momento. Ella debía tomar como sus aliados naturales a la ministra de Trabajo, Sarahí Cerna; al Ministro de Salud, Manuel Matheu y a las tres centrales obreras, pero no fue así y naturalmente la empresa privada no iba a ser su aliada.
Además, según el Sitraihss, se rodeó de personas que le dieron asesoramiento negativo y de personas incluso de colectivos de Libre, interesadas sólo en un empleo y en buscar trabajo para su familia.
La fuente del Sitraihss mostró documentos que personas que se le acercaron a Zúniga aparecen en una demanda en el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo en la que se menciona a miembros de la anterior Junta Directiva Central del Sindicato; la actual Junta Directiva del Sitraihss demandó porque alegan que dejaron doce millones de lempiras para construir un edificio y al volver, encontraron que el frente adversario políticamente a ellos, que lideró el sindicato, más bien dejó una deuda de ocho millones de lempiras y el edificio no se construyó.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)