fbpx

Desde Ministerio Público se planificó la muerte de una mujer y desde el Ministerio Público se investigó

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El fiscal, con personalidad envolvente y mirada autoritaria, entró en la penumbra de la cárcel.

Solo unos meses después de hablar con los criminales, estaría modificando la escena del crimen contra su esposa, la Fiscal Karen Almendarez.

Siendo una máxima figura que dirigía la investigación criminal en la zona sur de Honduras sabía cómo destruir evidencia de un femicidio ocurrido en la cabecera de la ciudad que da entrada al pacífico hondureño. 

No solo pudo limpiar el escenario del crimen, la logística para su escena de operaciones, se desplegó a lo largo de cuatro de los 18 departamentos de Honduras. Para matar, se movió por los municipios de Nacaome, Pavana y el Puerto de San Lorenzo, en el departamento de Valle y por Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán.

Desde el MP se mató a una mujer y desde el mismo MP se investiga

Unos meses antes había llegado a prisión para hablar con los internos y negociar el precio de muerte de su esposa, a cambio él les prometió que podía favorecerlos con algunas acciones penales, de acuerdo con investigaciones policiales.

La motivación del crimen: la propiedad de una vivienda que se disputaban en medio de un debate legal por divorcio, de acuerdo con las primeras pericias de investigación criminal.

Campos es definido como un hombre que tendría otras relaciones extramaritales, pero su cuerpo seguramente sintió esa sensación de sangre caliente, que recorre un cuerpo con ira, al saber que la fiscal intentaba rehacer su vida. Los sicarios la mataron cuando regresaba del gimnasio. El lugar más cómodo y conocido para los asesinos fue liquidarla dentro de su vivienda.

El crimen ocurrió el 27 de mayo de 2022. No fue hasta que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvo al Fiscal que sus colegas del Ministerio Público (MP) lo presentaron ante un Juzgado Penal por supuesto femicidio agravado.

A la par de Campos Rodríguez fue acusado por el presunto delito de asesinato, su sobrino, Pablo Noel Marcia Rodríguez.

El boletín del MP

«La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la Fuerza de Tarea de Delitos Violentos (FTDV) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ejecutan seis allanamientos de domicilio en los departamentos de Valle, Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán, donde además se practicarán inspecciones y registros para la obtención de nuevos elementos de prueba», informó el 13 de octubre un boletín del MP.

«Con base a lo recabado en el expediente, en el que se cuenta con los aportes técnicos, periciales y científicos de la Policía Nacional, la Dirección de Medicina Forense y también de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se pudo establecer plenamente que Pablo Noel Marcia Rodríguez en compañía de otro involucrado fueron quienes a las 7:35 de la noche del viernes 27 de mayo de 2022 ultimaron a la fiscal Karen Almendárez dentro de su vivienda ubicada en el barrio Chagüite de la ciudad de Nacaome».

El 18 de octubre un juzgado dictó auto de prisión para el fiscal. El Ministerio Público informó que «evacuaron 110 medios probatorios, entre documentales, testificales y periciales, lo que incluye 64 actas de decomiso de videos y 21 embalajes de CD’s (sic)».

«El acto sicarial se perpetró tras un plan de asesinato ordenado por Isaí Evenot Campos Rodríguez, quien esperaba a los ejecutores del de la muerte violenta en el municipio de San Lorenzo, escoltándoles hasta el trayecto de la posta policial de Pavana, para que luego Pablo Noel Marcia Rodríguez llegara a su casa donde funciona el negocio “El Clandestino Bar y Rest”, situado en la cabecera departamental de Choluteca (sic)».

«Del recorrido, el Ministerio Público y la DPI tienen registro, constatándose que el fiscal encausado se condujo en su vehículo Toyota Hilux placa HAV 6388 y su sobrino Pablo Noel Marcia Rodríguez en un Ford Escape que a la hora del hecho criminal tenía la placa oculta y posteriormente en una gasolinera de la carretera panamericana bajaron a descubrirla, siendo esta HBG 3044».

Isaí Campos había sido separado del Ministerio Público por supuestas irregularidades relacionadas con el cobro a personas acusadas de delitos. La separación se hizo mediante unas resoluciones en las que el fiscal general Óscar Chinchilla cometió errores, ante eso un Juzgado de Letras Laboral ordenó el reintegró y calculó salarios caídos para el fiscal Campos por más de un millón y medio de lempiras. En 2013 había sido acusado por otro caso relacionado con supuesto tráfico de drogas. De esa forma fue como Campos hizo carrera en el Ministerio Público. Una carrera que desembocó en la muerte violenta de una mujer.

El caso de Campos es solo uno entre muchos. Según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, cada 23 horas asesinan a una mujer en Honduras. 

Entre los asesinos de mujeres suman hombres de los cuerpos armados del Estado, ellos matan y ellos también investigan. Así se escribe la impunidad de los femicidios.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: