"A la prensa: que tengamos esa cultura de denuncia, que seamos valientes a costa de lo que tengamos que correr, que no claudiquemos. Alguna gente que si creyó que me podría amedrentar, siento que no, porque he creído que si estoy viva, es por un propósito...".

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Ni la impunidad del atentado que sufrió ha podido borrar la sonrisa entusiasta de la periodista y luchadora social, Alba López. Sobrevivió y su propósito, ahora más que antes de la experiencia que la llevó a un quirófano de emergencia, es luchar por una Honduras con paz y justicia social.
La periodista sufrió el atentado en los mismos días que activaba desde el Frente Nacional de Resistencia Popular para denunciar que magistrados y abogados señalados por defender políticos vinculados al narcotráfico querían reelegirse o resultar electos para la Corte Suprema de Justicia y denunciaba la supuesta privatización del agua, de parte de una empresa ligada al ex alcalde de la capital Nasry Asfura.
Lejos de sentirse amedrentada, López sigue articulando luchadores y luchadoras sociales en pro del medio ambiente, la lucha política de clases y ahora es la presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales de Honduras (ACOSH) en Francisco Morazán. Una nueva sociedad de periodistas organizados en todo el país con cooperación de diferentes organismos internacionales y nacionales como el Comité por la Libre Expresión (C- Libre).
López está en recuperación, ha hecho una pausa voluntaria en su incapacidad programada para irse incorporando poco a poco en las articulaciones. «Las personas que apoyan son igual organizaciones defensores de derechos humanos que están interesadas en que a los periodistas y comunicadores sociales se le respete el derecho a informar y al pueblo en general a ser informado», conversa López esta mañana en uno de los salones del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh) hasta donde llegaron decenas de periodistas interesadas e interesados en conocer los estándares de derechos humanos.
«Creo que esto me motivó más. Permanezco igual, solo con las limitantes que esto requiere porque fue un atentado. Estoy consciente, que no he cubierto toda la incapacidad, pero me siento en la necesidad de estar activa, de alzar la voz y estar con la gente, en ese contacto directo con la gente. Creo que es lo que me motiva y y me permite también seguir, seguir adelante porque somos seres sociales, no podemos vivir sin los demás y he entendido producto del accidente, me di cuenta de la solidaridad, que yo no podía sola».
Cuando la gente supo del atentado, López recibió más de siete mil mensajes, innumerables llamadas perdidas y apoyo de diferentes agencias estatales que trabajaron para su pronta recuperación.
«Siento que que es necesario seguir en esta lucha y seguir construyendo porque nacimos para eso, para servir y esa es mi vocación y creo seguir haciéndolo. Si estoy viva, pues, hay un propósito y es lo que he creído».
Atropellada por camioneta verde
Salía de una reunión del Frente Nacional Resistencia popular. Era un sábado 3 de diciembre de 2022, el reloj marcaba las 5 de la tarde, pero en esos días los ocasos ocurren más temprano. Estaba más oscuro de lo normal por el movimiento de rotación de la Tierra y los focos del alumbrado público no estaban tan claros.
Había un joven que se paraba siempre en la esquina, que lo miraban ahí como sospechoso, estaba como esperando transporte. El hombre empieza a seguirla desde la esquina cercana al Copemh, ella cruza la calle del bulevar Miraflores e intentaba ir hacia el carril que lleva al centro de la ciudad y en ese instante «esa persona intenta agarrarme, tocarme así como intento de secuestro, corro y venía una Ford Scape verde, con el vidrio abierto, que me atropelló y caí desmayada en la mediana», evocó López, pero dice que tiene recuerdos confusos respecto a esa noche.
El vehículo era conducido por una mujer que se dio a la fuga.
Cuando esto ocurrió López, que es ambientalista y sindicalista, acababa de estar en el 40 aniversario del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Cofadeh) una organización que mantiene vivo el tema de las desapariciones forzadas cometidas por militares en la década de los ochenta; el jueves había tenido un plantón en protesta porque a la Corte Suprema de Justicia estaban aspirando candidatos que defendieron a narcotraficantes, a personas corruptas (al final el Congreso Nacional terminó eligiendo a personas con este perfil).
López también estaba denunciado el contrató Hidalgo Hidalgo que privatiza el servicio de agua en la capital. «Conocemos que el contrato Hidalgo ha sido denunciado en Ecuador por actos de corrupción y aquí vinculado directamente a Nasry Asfura (ex alcalde de la capital de Honduras)».
Sus planes ahora son seguir organizando periodistas, líderes sociales del país que deseen trabajar en pro de la vida y del Medio Ambiente, profundizar su trabajo político. López es una de las fundadoras del partido Partido Libertad y Refundación (Libre) ahora en el poder y es además la jefa de la Unidad de Hidrología del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA). Eso la hace estar más consciente de la importancia que tiene el agua y la naturaleza para la vida de la humanidad.


Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)