Por Wendy Funes
Tegucigalpa, Honduras. “Tenemos presidente”, dijo el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasrralla ante un grupo eufórico de seguidores que repetía al unísono “sí se pudo, sí se pudo”.
Era la medianoche del 26 de noviembre. El comentario despertó silbidos, aplausos y algarabía porque hace alusión a una frase que el comentarista de televisión repite en sus transmisiones de fútbol cuando el portero ataja un gol: “Tenemos portero”.

En la madrugada la gente bailaba cumbia frente a la sede de la Alianza de Oposición, otro grupo se mantenía frente a los hoteles donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizaba el conteo, mientras otra parte de la población salió con banderas en caravana de vehículos al bulevar Morazán para celebrar su triunfo.
A las 11:24 de la mañana de este 27 de noviembre, el magistrado del TSE Marco Ramiro Lobo indicó que la tendencia del triunfo para Nasralla es irreversible. «Es una tendencia muy clara, muy marcada que seguramente será irreversible de acuerdo a los que nos han indicado los técnicos, los expertos que tiene el TSE».
Dos conferencias de prensa Nasralla
A las 9:00 de la noche del 26 de noviembre, Nasralla comparecía ante los medios de comunicación para auto proclamarse presidente electo con base en datos oficiales, cuatro horas después del cierre de las votaciones en todo el territorio. Nasralla dijo en este conteo rápido, la alianza tiene una ventaja con 45 por ciento.
A eso de la 1:00 de la madrugada luego de un inusual silencio, el TSE confirmaba ese porcentaje.
El candidato de oposición compareció nuevamente en conferencia de prensa en la medianoche cuando aún el TSE guardaba silencio sobre la tendencia de voto.
Nasralla dio su segunda conferencia de prensa, en la sede de la alianza opositora, integrada por los partidos Libre, PINU, la base del PAC, algunos nacionalistas y liberales.
«Ya estamos en el lunes. Ya es 27 de noviembre. Es la primera vez en la historia que el Tribunal Electoral no da los resultados que normalmente da a las 7:00, a las 8:00, a las 9:00, a las 10:00, no han dado el resultado. Pero nosotros como les anunciamos durante la semana, tenemos nuestro propio centro de computo, uno de ellos está ubicado acá en el segundo piso, otro en otro tres lugares por si acaso se iba la energía eléctrica».
«Les voy a dar el resultado, el último que hemos computado, que ya alcanza el 68. 4 por ciento de las actas, lo cual quiere decir que aproximadamente a las 3:00 de la mañana ya vamos a tener el 100 por ciento de las actas a menos que nos las quieran pasar».
Cifras con base en actas del TSE
De 4.2 millones de electores, Nasralla informó que tenía una ventaja de 4.8 por ciento, que es 45.4% contra 40.6 que tiene el actual presidente que representa 106,000 votos.
«Cuando estuvimos en el hotel Aurora, hace tres horas atrás, teníamos 30,000, en el transcurso de estas dos horas y media pasamos a 50,000; 70,000; luego 80,000, después a 92,000».
«Esta tendencia no cambiará, les puedo decir que yo soy el nuevo presidente de Honduras…esta tendencia ya incluye el fraude que se había calculado, o sea, que hemos vencido el fraude, ya incluye la compra de voto, la compra de voluntades, o sea, que esto no tiene vuelta, así que tenemos presidente», exclamó.
Nasralla agradeció a las bases del partido Libre. «Gracias por defenderme el voto en las urnas», expresó.
Continúen defendiendo los votos del Congreso Nacional y las alcaldías, también agradeció al PINU y Partido Liberal.
El candidato convocó a las 2:00 de la tarde a sus seguidores para concentrarse en Tegucigalpa y celebrar.

La alianza de oposición está conformada en su mayoría por el Partido Libre, formado por la clase popular de Honduras que se mantuvo en resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Mucha de las personas que bailaban la madrugada de este 27 de noviembre, en medio de lágrimas de emoción, habían salido a las calles para protestar contra el Golpe de Estado, fueron víctimas de golpizas y bombas lacrimógenas, tal es el caso del candidato a diputado Pedro Joaquín Amador que ayer abrazaba emocionado a sus adeptos.
Durante todas estas horas, el gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández sostuvo que él es el triunfador y que su éxito electoral está en el 47 por ciento restante que el TSE aún no ha escrutaba.
Hernández pudo optar a la presidencia con la venia de cuatro magistrados que reformaron la Constitución para permitir su reelección pese a que es considerado por la ley hondureña un delito de traición a la patria porque los artículos reformados son pétreos.
Su discurso ha sido refrendado y multiplicado por el monopolio mediático, controlado con publicidad oficial.