fbpx

Departamento de Justicia: Joaquín Guzmán le dio un millón de dólares a Juan Orlando Hernández mientras su hermano ingresó 200 toneladas de cocaína con Policía Nacional de Honduras


Viernes 18 de octubre de 2019

Tegucigalpa, Honduras |Reporteros de Investigación

Esta vez no fueron los testigos sino un comunicado oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Este comunicado de la justicia estadounidense, emitido después de la condena del congresista Juan Antonio Hernández, expresa que el capo del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán, le dio un millón de dólares al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández para el proceso de elecciones de 2013.

«Entre 2010 y al menos 2013, uno de los principales conspiradores de HERNÁNDEZ fue el ex líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias «Chapo». Durante ese período, HERNÁNDEZ ayudó a Guzmán Loera con numerosos envíos grandes de cocaína y entregó un soborno de $ 1 millón de Guzmán Loera al hermano de HERNÁNDEZ en relación con elecciones en Honduras de 2013″, dice esta declaración del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Además describe que Tony Hernández llevó 200 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Este comunicado cita: el ex congresista hondureño Tony Hernández condenado en el tribunal federal de Manhattan por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, tráfico de armas de fuego y conspiración y falso testimonio, participó en la importación de casi 200,000 kilogramos de cocaína, utilizó seguridad fuertemente armada, incluidos miembros de la Policía Nacional de Honduras, y coordinó dos asesinatos relacionados con drogas, dijo este 18 de octubre el Departamento de Justicia.

Geoffrey S. Berman, el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y Wendy C. Woolcock, el Agente Especial a Cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos («DEA»), anunciaron hoy que un jurado emitió un veredicto de culpabilidad contra JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ ALVARADO, alias «Tony Hernández» («HERNÁNDEZ») por los cuatro cargos en la acusación de Superación, que incluía la importación de cocaína, armas y delitos de declaraciones falsas.

La pena concreta contra el ex congresista está programada para el 17 de enero de 2020.

El fiscal federal de Manhattan, Geoffrey S. Berman, dijo: «El ex congresista hondureño Tony Hernández estuvo involucrado en todas las etapas del tráfico de drogas en Honduras a través de cargas de cocaína de varias toneladas que estaban destinadas a los Estados Unidos. Hernández sobornó a funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para proteger los envíos de drogas, solicitó grandes sobornos de los principales narcotraficantes, y organizó la seguridad de las ametralladoras para los envíos de cocaína. Hoy, Hernández está condenado por sus crímenes y se enfrenta a la posibilidad de una larga pena de prisión».

La agente especial a cargo de la DEA, Wendy C. Woolcock, dijo: “Esta condena sirve como una advertencia para todos aquellos que trafican drogas ilegales a nuestro país con total desprecio por la vida humana. Estados Unidos no tolerará a ningún individuo u organización que busque obtener ganancias a través de la violencia y la corrupción. La DEA continuará apoyando a sus socios para buscar justicia independientemente de su estatus social. Nadie está exento de rendir cuentas por actividades delictivas depredadoras «.

Comunicado textual del Departamento de Justicia

Como se refleja en la acusación de superación y la evidencia presentada en el juicio: HERNÁNDEZ es un ex miembro del Congreso Nacional de Honduras, el hermano del actual presidente de Honduras y un narcotraficante a gran escala que trabajó con otros narcotraficantes en, entre otros lugares, Colombia, Honduras y México, para importar cocaína, en los Estados Unidos desde aproximadamente 2004, hasta aproximadamente 2018, HERNÁNDEZ ayudó a procesar, recibir, transportar y distribuir cargas de cocaína de varias toneladas que llegaron a Honduras a través de aviones, helicópteros y embarcaciones rápidas. HERNÁNDEZ controlaba laboratorios de cocaína en Honduras y Colombia, en los cuales parte de su cocaína estaba estampada con el símbolo «TH», es decir, “Tony Hernández”. HERNÁNDEZ también coordinó y, a veces, participó en la provisión de seguridad fuertemente armada para los envíos de cocaína transportados dentro de Honduras, incluso por miembros de la Policía Nacional de Honduras y narcotraficantes armados con ametralladoras y otras armas. HERNÁNDEZ también utilizó a miembros de la Policía Nacional de Honduras para coordinar el asesinato de Franklin Arita relacionado con las drogas en 2011, y utilizó a los asociados del narcotráfico para asesinar a un trabajador de drogas conocido como «Chino» en 2013. En relación con estas actividades, HERNÁNDEZ participó en la importación de casi 200,000 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos. 

HERNÁNDEZ ganó millones de dólares a través de su tráfico de cocaína, y canalizó millones de dólares de ganancias de drogas a las campañas del Partido Nacional para impactar las elecciones presidenciales hondureñas en 2009, 2013 y 2017. Entre 2010 y al menos 2013, uno de los principales conspiradores de HERNÁNDEZ fue el ex líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias «Chapo». Durante ese período, HERNÁNDEZ ayudó a Guzmán Loera con numerosos envíos grandes de cocaína y entregó un soborno de $ 1 millón de Guzmán Loera al hermano de HERNÁNDEZ en relación con elecciones en Honduras de 2013.      

* * *

HERNÁNDEZ, de 42 años, fue condenado por cuatro cargos: (1) conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, que conlleva una pena de prisión mínima obligatoria de 10 años y una pena máxima de prisión; (2) usar y transportar ametralladoras durante, y poseer ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una pena de prisión obligatoria de 30 años; (3) conspirar para usar y portar ametralladoras durante, y poseer ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una pena máxima de prisión de por vida; y (4) hacer declaraciones falsas a agentes federales, lo que conlleva una pena máxima de prisión de cinco años.

El Sr. Berman elogió los esfuerzos sobresalientes de la Unidad de Investigaciones Bilaterales de la División de Operaciones Especiales de la DEA, la Fuerza de Huelga de Nueva York y la Oficina de País de Tegucigalpa, así como la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Este caso está siendo manejado por la Unidad de Terrorismo y Narcóticos Internacionales de la Oficina. Los fiscales federales adjuntos Amanda L. Houle, Jason A. Richman, Matthew J. Laroche y Emil J. Bove III están a cargo de la acusación.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: