Una cantidad de violaciones a DD. HH. se están registrando bajo el amparo de la pandemia del COVID 19.
Mientras, la población se mantiene confinada en sus casas como la mejor medida para evitar el colapso del sistema sanitario, un expresidente de Honduras señala que hay más casos de los reportados.
«Su esposo, Felipe Esquivel, es un preso político en Choluteca, encarcelado durante un allanamiento, que, al no encontrar a Aleyda, le crearon cargos a él, el 19 de diciembre de 2019», advirtió la oenegé.
«Cabe señalar que la zona fue decretada ayer en estado absoluto de Emergencia y Estado de Sitio, supuestamente por la propagación de #CoronaVirus, sin embargo, el vídeo al momento de la captura, no muestra que los agentes de la #DPI anduvieran por lo menos mascarillas, al momento de ejecutar la detención de la defensora de #DDHH y lideresa del grupo de oposición #BastionDelSur«.
«La familia de Huete alertó a #Cofadeh temiendo por su vida, ante todo lo que ha sido víctima por oponerse a la dictadura e ilegal reelección de Juan Hernández. Aleyda fue remitida a la #DPI en medio de la suspensión de garantías constitucionales absolutas para la población de Choluteca, Distrito Central y La Ceiba», dice el comunicado.
Choluteca es considerado el último foco de resistencia y Huete tiene mucho que ver en ello porque ha formado parte del movimiento social que desde 2017 se quedó en las calles cada miércoles y sábado protestando por el fraude electoral y por la conflictividad social marcada por el extractivismo en la zona sur. Como uno de los principales opositores, el expresidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales no se ha pronunciado sobre la detención de la defensora de derechos humanos, que tendrá un repercusión en la protesta social. En este departamento tiene influencia Mauricio Oliva el presidente del Congreso Nacional.
Por otra parte, el expresidente Zelaya Rosales denunció que se estaría ocultando información violentando el Derecho a la Verdad y el Acceso a Información.
En las últimas horas, el gobierno reportó una cifra de casos ante la opinión pública de Honduras y otra ante la OMS demostrando la manipulación estadística:
Asimismo, el gobierno ha decidido poner en cuarentena a reporteros de medios de comunicación que fueron a cubrir la noticia sin medidas de autoprotección.

Unas horas antes de esta serie de acontecimientos que se han ido sucitando en el transcurso de este martes, el Cofadeh había emitido otro comunicado en el que advierte la vulneración de derechos humanos y la militarización.
Organización de DD. HH. denuncia militarización de pandemia COVID 19

- Cocaína: Cae en redada antidrogas candidato a vicealcalde en El Triunfo, Choluteca
- La lucha por agua en Namasigüe: energía que criminaliza
- Honduras y la OMC: Entre desafíos inminentes y la encrucijada del Comercio Global
- Investigaciones científicas del crimen en Honduras en primer Congreso de Criminología y Criminalística
- La asociación del directivo de un club de fútbol de Italia con el despojo de indígenas defensores de su río sagrado