fbpx

3/4

Tegucigalpa, Honduras I Reporteros de Investigación. Generador de empleo por medio del cultivo y exportación de palma africana en el departamento de Colón en el norte hondureño, ingeniero agrónomo e inversionista que hace negocios con empresas de Estados Unidos, Asia y Oriente Medio, el diputado nacionalista Óscar Ramón Nájera Zapata es un personaje de lenguaje campechano que ha perdido dos hijos y a quien un informe de 2010 supuestamente implica en el asesinato del director de Lucha contra el Narcotráfico, general Julián Arístides Gonzales.

“Se equivocan”, responde el diputado Nájera, entrevistado por Reporteros de Investigación, sobre el informe que supuestamente lo liga al asesinato de Gonzales, ocurrido el 8 de diciembre de 2009 en Tegucigalpa. “Dicen Óscar Nájera, diputado, pero allí dice Montoya. Toda la vida han dicho ‘el diputado Oscar Ramón Nájera, de Olancho’. Yo soy de Colón, no de Olancho. Soy Óscar Ramón Nájera Zapata”. Sobre el general Gonzales, añade: “Nunca en mi vida tuve el alto honor de conocer a ese hombre tan eminente”.

Al diputado nacido en la aldea de San Isidro de Tocoa, Colón, donde tiene el ombligo “sembrado en un bote de brillantina”, y residente en Tocoa y Tegucigalpa lo vinculan supuestamente en el crimen junto con conocidos personajes como el hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, Fabio Lobo; narcos como el trío de hermanos que lideran el cartel de los Cachiros y 34 elementos policiales y militares.

“Yo soy pro militar. Mis mejores amigos, desde el general López Arellano. Con él trabajé, con Melgar Castro”, dice, mencionando a dos militares que gobernaron Honduras en los años sesenta y setenta.

Nájera achaca a “la clase política” el interés de hacer que su nombre aparezca en documentos que lo asocian con el crimen de Gonzales. “Siempre hay alguien que quiere perjudicarme y es por política”. Aunque la fiscalía de Nueva York menciona a un “Óscar Ramón Nájera”, el diputado asegura que tiene “certificados del máximo tribunal de Nueva York” que al parecer lo libran de toda culpa.

“Yo jamás voy a proteger a narcotraficantes, corruptos, violadores, asesinos ni delincuentes en mi vida. Fui el primero que dijo que COPECO, Invest, era una organización delincuencial. Lo dije en marzo y el partido se molestó conmigo”, agrega Nájera sobre el delito de sobrevaloración de insumos médicos en el que supuestamente incurrieron funcionarios de esas dos instituciones del gobierno de Juan Orlando Hernández.

“Ni siquiera conozco la cocaína ni la mariguana, aunque soy agrónomo. Soy transparente, limpio, un hombre de Dios”, asegura, y ofrece como garantía sus negocios con gente de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio. “Si estuviera manchado, una manchita, ¿me van a aceptar de inversionista con ellos? Mi único error es que he andado la licencia vencida por dos años. Estoy en el consejo mundial de los países productores de aceite. Hace dos años fui premiado como el mejor funcionario de Iberoamérica, pero el mejor funcionario no es el que está sentado en un escritorio. Yo soy un servidor del pueblo, el mandadero del pueblo”.

“Soy pro gringo”. Nacido hace 69 años, el diputado Óscar Nájera está en política “desde 1980, me querían llevar de diputado, pero tenía apenas 28 años”. Tiene una hija, Blanca María Rosales, una nieta y tres nietos. “Por el lado de mi hijo finado tengo tres mujeres y un cipote que ya es abogado”, dice.

Perdió a su esposa, Lilian María López Quán, hace un año y dos meses y a sus dos hijos en 2005 y en 2008, uno en un accidente y el otro “dando comida. Se perdió en el mar” en una embarcación junto con otras seis personas. “Yo he sufrido mucho. ¿Cómo voy a ser narco si un narco me mató a mi hijo, un drogo?”, dice sobre el accidente en el que falleció uno de sus hijos y del cual se responsabiliza a un sujeto que conducía bajo el efecto de las drogas, según el diputado.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el 20 de diciembre del 2019 que Nájera, en su condición de funcionario público, “se involucró en y se benefició de la corrupción pública relacionada con la organización de narcotraficantes Los Cachiros”. A lo que el diputado nacionalista respondió: «Ahí están mis cuentas bancarias. Me tienen sin cuidado. Nunca he trabajado con el Estado”. Y agregó: «La verdad siempre va a prevalecer».

Nájera estudió en Honduras y Costa Rica y se graduó en Ingeniería Agronómica. “Después me fui a Colombia y a Israel a prepararme más. Estuve en Nicaragua trabajando con Somoza”. El diputado y agricultor produce “palma africana, aceites, ganado, maderas, aves, cerdos, ovejos, mulas y caballos de monta. Todas mis transacciones han sido bancables, toditas, no he hecho transacción que no sea bancable”.

“Soy pro gringo”, afirma. “Trabajé con la United Brands en Costa Rica y fui profesor de la compañía más grande de alimentos en Honduras, Cargill. El más alto honor de mi vida es tener a Honduras entre los seis países productores de aceite a nivel mundial”.

El diputado Nájera defiende a los cuatro vientos que cultivos de palma africana como los suyos no dañan el medio ambiente. Explica que la palma es inofensiva, aduciendo que otros países tienen extensos terrenos sembrados con esa planta. “No es cierto. Malasia tiene ocho millones de hectáreas sembradas. Indonesia tiene 14 millones. La palma aceitera es el cultivo más rico del mundo. El problema es que la competencia número uno de la soya es la palma”.

Para Nájera, la palma hasta podría curar la COVID-19. “La palma aceitera genera más inversión, empleomanía, estabilidad macroeconómica. Todas estas cosas son agroindustriales, generan energía, alimentos y vitamina. La cura del COVID la palma la tiene, las vitaminas”.

La pandemia del coronavirus no ha impedido que el diputado siga trabajando al frente de sus empresas. Tanto esfuerzo lo ha convertido en uno de los mayores productores de palma africana de Honduras. Ha estado trabajando desde Tegucigalpa vía reuniones, WhatsApp, Zoom, Instagram. Tengo más de 500 empleados. Alimento a mi gente, comida a todo Colón”.

Haga clic donde aparece la imagen de un ojo para ver la telaraña interactiva y cada ciclo de la motivación está numerado, ahí  encontrará la explicación descubierta en expedientes judiciales y de expedientes de investigación criminal, revisados desde marzo de este año y cuya copia está en poder de Reporteros de Investigación. En el gráfico interactivo de abajo también puede encontrar un mapa de relaciones.


Ver telaraña intercativa

Me gusta esto:

A %d blogueros les gusta esto: