Por Wendy Funes
Ante la petición oral de Acceso a Información Pública, hecha por RI, para obtener copia de la libreta donde constan las donaciones del pueblo hondureño y de la liquidación y pagos hechos a proveedores, el congresista Jary Dixon Herrera aseguró que proporcionarán la información y que al final habrá una conferencia de prensa para rendir cuentas.
19 de enero, 2021
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Esta mañana, afuera policías parados en la entrada registraban a las personas y vehículos que ingresaban al estadio nacional; dentro, la jornada lucía agitada para el Coordinador general de la Comisión de Traspaso de Mando Presidencial Jari Dixon Herrera. La seguridad es rigurosa desde ya por la anunciada visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
Terminó dos entrevistas con otros medios de comunicación y mientras coordinaba con personas que entraban y salían de la oficina, situada debajo de una de las graderías, Herrera respondió que las empresas proveedoras para coordinar el traspaso de mando, son diversas.
—Se analiza el mejor precio. No tenemos el tiempo para analizar de qué partido político o de que ideología es la persona. Lo que revisamos son los precios tomando en cuenta la precaria situación con la que ha estado trabajando esta comisión—, replica el congresista al preguntarle sobre la forma en que han estado contratando a las compañías que trabajan en el montaje del traspaso de mando de la presidenta Xiomara Castro.
Herrera negó que vaya a ser Televicentro (TVC) el canal piloto. La estación piloto será el estatal Canal 8. Hay democracia, habrá una señal limpia para que cualquier medio pueda transmitir y no hay monopolio de la información, aseguró.
No obstante, una fuente confiable del Partido Libertad y Refundación (Libre) afirmó que hay críticas internas porque aunque había empresas que ofrecían menor precio, la decisión fue contratar a Televicentro, dijo la fuente. No se tuvo acceso a documentos para conocer si habrá pagos en dólares o en lempiras para la radiodifusora.
Televicentro fue un medio cuya narrativa mediática ocultaba, estigmatizaba y justificaba cruentas violaciones a derechos humanos contra las personas que se manifestaban en 2009 en la Resistencia contra el Golpe de Estado y que posteriormente conformaron Libre.
Línea interactiva ejemplifica coberturas de TVC entre 2009 y 2012

Los proveedores han estado reconstruyendo el Estadio Nacional reparando baños, gradas, sillas. Hay colectivos pintando el Estadio. Sin revelar cifras presupuestarias, Herrera describió que pagarán con base en un desglose de servicios para instalar escenario, pantallas, gigantes, sonido en bulevar Suyapa, pantallas para eventos previos…
En una conferencia anterior, había informado que se estimaba un costo de once millones y medio de lempiras, invertidos en mejoras de la instalación deportiva.
Críticas internas al montaje de sonido y pantallas
La fuente de Libre dijo que además cuestionan que sea Mario Zaldaña el encargado del montaje de sonido y pantallas porque trabajó dando servicios al gobierno de Juan Orlando Hernández. La fuente proporcionó imágenes de Zaldaña junto a la hermana de Juan Orlando Hernández, Hilda Hernández.

«Mi suegro perdió su empresa por apoyar la Cuarta Urna»

La oficina de Zaldaña está adornada con las imágenes de los diplomas de tres maestrías con diferentes nombres que lo acreditan como especialista en Dirección Comercial, Comunicación y Marketing. Las credenciales están colgadas en la pared detrás de su silla ejecutiva. A Zaldaña le parecen señalamientos injustos, motivados por la envidia.
—No es necesario que grabe, platica de manera amable.
Su suegro era el dueño de la empresa Zeus Publicidad, fue la agencia publicitaria de la Cuarta Urna. Después del Golpe de Estado todos los medios cancelaron sus contratos y la empresa quebró. “A Manuel Zelaya Rosales lo conozco desde 2006 cuando llegaba a la empresa”, comentó.
Zelaya Rosales es el esposo de la presidenta, fue depuesto en 2009 tras impulsar el proyecto Cuarta Urna, un proceso de votación que se llevaría a cabo el 28 de junio de 2009 con miras a la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente. Ese mismo día ocurrió un golpe de Estado.
El empresario negó haber tenido algún tipo de relación con Hilda Hernández o con el manejo de pauta publicitaria. Zaldaña reconoció que en 2020 tuvo varios contratos y prestó servicios para el gobierno del Partido Nacional, el evento más grande fue Gracias Convoca, pero este fue financiado por Tigo y Claro, el servicio se ofreció—dijo Zaldaña— por la capacidad, experiencia y conocimiento que tiene su empresa y no por militancia política ya que él pertenece al Partido Liberal.
Si una persona vende un producto no solo le venderá a los de Libre, les vende a las personas de todos los partidos, sostuvo Jari Dixon Herrera. El proveedor de pantallas, el señor Zaldaña, no ha cobrado hasta la fecha ni un solo centavo y es el proveedor que ha ofrecido más facilidades, dijo Herrera.
La pauta publicitaria durante el gobierno de Hernández fue utilizada como un mecanismo de control de medios que generó corrupción y presunto lavado de activos tal como lo demuestra el Caso Hermes.
En 2013, Zaldaña participó como candidato a Regidor con Mauricio Villeda; en 2017, fue precandidato a diputado del Parlacen con Luis Zelaya y en 2020, nuevamente fue precandidato a diputado y ganó, pero renunció a su candidatura porque consideró que fue injusto lo que le hicieron a Luis Zelaya. Luego se unió al Partido Salvador de Honduras (PSH).
Desde el momento que el PSH, Milton Benítez y Libre se unieron, Zaldaña contó que ha ofrecido su empresa de manera voluntaria aun exponiéndose a la represalias porque todo mundo le tenía miedo al gobierno de Juan Orlando Hernández, dijo.
Mostró imágenes para constatar que apoyó en la instalación de diversos eventos durante la campaña de Xiomara Castro. Zaldaña también apoyó las movilizaciones de Los Indignados.
No fue proveedor para pandemia Covid 19
En 2020, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) encontró que es representante legal de On Media Group y de la empresa Medical Group. La segunda compañía dio ofertas para proveer cien mil mascarillas con válvula durante la pandemia de Covid 19, pero al final no recibió fondos públicos y no participó en el proceso, consta en el Oficio ASJ-DIR 19.20, del 16 de noviembre de 2020. Este documento es una aclaración que la oenegé proporcionó a Zaldaña.
Mediante el Oficio DIDCAPP No.1074-2020 del expediente 1595951171-2020, en poder del equipo de Reporteros de Investigación, en agosto de 2020, la Fiscalía solicitó al Registro Mercantil de Francisco Morazán información de cinco empresas entre estas Medical Group. Consultado sobre esto, Zaldaña respondió que desconoce este documento y que no ha recibido ningún requerimiento porque trabaja de manera transparente y honesta.

Ex candidato a diputado
El empresario y candidato a diputado del Partido Salvador de Honduras en las elecciones pasadas, Allan Macoto, dijo que está apoyando de manera voluntaria a la Comisión de Infraestructura y Sonido. Son más de siete comisiones trabajando para el evento.
Macoto informó que no cobrará honorarios y únicamente recuperaría los costos de alimentación de las personas de su empresa que han estado trabajando en el montaje. Aseguró que han trabajado hasta la medianoche para tener un evento con buenos resultados.
Él trabaja también junto a Mario Zaldaña. Calificó a Zaldaña como el mejor profesional en su área, es una persona transparente de la que también puede dar fe Luis Zelaya.
Para esta nota se consultó a siete fuentes, incluida la que dio la información original, algunas de las personas consultadas pidieron omitir sus declaraciones aunque dieron información. Ninguna de las fuentes informativas dio detalles presupuestarios, mencionaron cifras de millones que se estarían pagando, pero no hay información o documentos que certifiquen los datos.
https://www.reporterosdeinvestigacion.com/wp-content/uploads/2022/01/VID-20220119-WA0080.mp4Zaldaña dijo que este video muestra la labor con excelencia que están haciendo.