Las mujeres que dan a luz en el hospital San Felipe reciben un trato con calidez, pero hay un riesgo latente que permanece en las sombras.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El acceso al Área Administrativa del Hospital General San Felipe es como un secreto de Estado. Hay que atravesar una puerta de vidrio vigilada por un guardia de seguridad. Luego, para subir a la segunda planta, las gradas tienen el paso restringido con un portón con barandas, custodiado por otro guardia de seguridad privada.

Más tarde, tras recorrer varios kilómetros de hospital preguntando a la gente dónde queda la Dirección y atravesar los obstáculos,  se tuvo acceso a la relacionadora pública del centro, Marisol Obando Rivera. 

Su respuesta fue que el Director General del Hospital, el doctor Carlos Roberto Murillo, estaba  una reunión, que tal vez podría recibir al periodista de Reporteros de Investigación al día siguiente, a las 11 a.m.

Al llegar al día siguiente, dijo que  aunque se le esperara todo el día, era imposible dar una respuesta porque “tenía la agenda llena con reuniones y que a la 1:00 de la tarde salía y se iba”.

La insistencia por entrevista fue para tener la versión oficial respecto al conflicto secreto de la esterilización con autoclave.

El equipo de Reporteros de Investigación recibió evidencia de organizaciones de derechos humanos del país que tienen documentadas denuncias de amenazas para callar al personal con el fin de que oculten que la máquina para esterilización a vapor, llamada Autoclave, se ha venido descomponiendo en varias ocasiones desde el gobierno anterior.

Hay una máquina para seis quirófanos.  Este 11 de abril pasado, de nuevo la máquina falló. Una evidencia de ello es que el personal técnico instrumentista de la Sala de Operaciones de Maternidad mostró su desacuerdo con desinfectar el equipo que se usa para los partos con la solución química Glutaraldehído 2.5% en vez de hacerlo con Autoclave. RI tiene las evidencias documentales. Las enfermeras y el resto del personal médico también mostraron su preocupación.

Sobre el tema, se intentó conocer la versión del presidente de la Asociación Nacional de Técnicos Instrumentistas Quirúrgicos de Honduras (Asonatiqh), Félix Palma. Al momento de abordarle estaba de viaje, por lo que no pudo realizar la entrevista. Al cierre de edición había pendiente un encuentro.

En 2013, Transformemos Honduras sacó a luz que el Estado pagaba precios inflados por el Glutaraldehído 2% a 2.5%.

Esterilización a vapor

“La esterilización a vapor es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le denomina autoclave”, explica el Manual de esterilización para centros de salud, producido por la OPS.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) describe que se “usa glutaraldehído como desinfectante frío para desinfectar y limpiar el equipo que es sensible al calor, incluyendo los instrumentos de diálisis y de cirugía, los frascos de succión, broncoscopias, endoscopias, y el instrumental de oído, nariz, y garganta. También se usa este producto químico como un adhesivo de tejido en los laboratorios de histología y patología y como un agente de endurecimiento en el revelado de los rayos X. El glutaraldehído es un líquido oleaginoso sin color y con un olor acre. Los trabajadores de hospital lo usan más frecuentemente en forma diluida mezclada con agua. La concentración de las soluciones de glutaraldehído y agua típicamente son entre 1% y 50%, pero otras formulaciones son fáciles de conseguir. Los nombres comerciales incluyen Cidex®, Sonacide®, Sporicidin®, Hospex®, Omnicide®, Metricide®, y Wavicide®”.

CDC: Cuáles son los efectos para la salud que la exposición al glutaraldehído podría causar?

Se han reportado los siguientes efectos para la salud en los trabajadores de hospital que fueron expuestos al glutaraldehído:

  • Irritación de la garganta y los pulmones
  • Asma, síntomas parecidos a los del asma, y dificultad para respirar
  • Irritación de la nariz, estornudos, y resuello
  • Hemorragia nasal
  • Ardor en los ojos y conjuntivitis
  • Sarpullido—dermatitis alérgica o de contacto (dermatitis por sensibilidad química)
  • Manchas en las manos (marrones o morenas)
  • Urticaria
  • Dolores de cabeza
  • Náusea
  • Si experimenta alguno de estos síntomas mientras trabaja con glutaraldehído, repórtelo al supervisor u oficial de seguridad.

Personal de Estadística y enfermería del Hospital tienen miedo

Entrevista con personal administrativo

— ¿Están atendiendo normalmente?, se le consultó a uno de los empleados.

— Los partos son 24/7, respondió.

— ¿Me habían dicho que estaban teniendo un problema con lo de los autoclaves?

— Aquí nunca se han cancelado las cesáreas. ¿Quién le dijo?, preguntó la persona.

— Personas que trabajan aquí

— Si quiere más información vaya allá arriba y si quieren más información está allá arriba.

Segunda entrevista

— ¿Están atendiendo normal aquí?

— Sí. Si usted viene aquí con su paciente, aquí es Labor y Parto, aquí lo evalúan si está apta para el ingreso y si no le dan el ingreso entonces, verdadm le dice venga a tal hora, y sino le hacen una cesárea de emergencia.  La que da la información es Marisol, Labor y Parto es aquí, ya Marisol es la que da la información de todo el hospital.

Deja un comentario