fbpx

Corrupta narco dictadura hondureña

Nota: Nuestro editorial no tiene una rutina basada en el tiempo, es publicado de acuerdo con el análisis en equipo y respaldos que aporten evidencia al menos empírica que acredite cada construcción del pensamiento y opinión acá expresados.

21 de febrero, 2018

La población hondureña se debate hace ocho años en una corrupta narco dictadura democrática consolidada  el 26.11.2017, día de las elecciones vía re elección (inconstitucional) y fraude electoral.

Es tan escandalosa y vuela tan alto la corrupción que tres altos funcionarios de la  Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH- OEA), incluido su vocero el Doctor Juan Jiménez Mayor, interpusieron su renuncia irrevocable por falta de apoyo tanto de la OEA como del régimen. Feb 2018.

En su investigación más reciente seguían pistas a 140 diputados y  a parientes cercanos del señor Juan Orlando Hernández, quien se hizo del poder del país tras el fraude garantizándose inmunidad.

Desde el fraude electoral han pasado casi tres meses y persisten  las protestas  en casi todo el territorio nacional. La represión se ha desbordado. Otra parte de la población sigue su vida como si no le afectaran las arbitrarias medidas ejecutivas, legislativas y extrajudiciales. Sin embargo se deja sentir la inconformidad.

Hasta la fecha se registran alrededor de 38 asesinatos de manifestantes, la mayoría a manos de la policía militar en  escenarios de las manifestaciones en algunos casos.   Hay más de dos mil detenciones bajo la legislación aprobada para criminalizar las protestas.

La mayoría de personas han sido liberadas, sin embargo hay 80 criminalizadas y 22  encarceladas por lo que en febrero 15, se constituyó el Comité Nacional Por la Liberación de Prisioneros Políticos en Honduras, integrado por diferentes organizaciones sociales.

Muchas de las personas detenidas han sido liberadas por defensores y defensoras de derechos humanos que también han sido atentados, golpeados y atacados con gases tóxicos lanzados en forma directa al cuerpo y violentando las normas de su uso en protocolos de Naciones Unidas.  Una bomba de gas por cada mil manifestantes, dice la norma, pero la prensa independiente ha llegado a contar más de 140 bombas lacrimógenas en manifestaciones con menos de trescientas personas

La vida continúa y la población hondureña sobrevive en medio de la represión abierta y soslayada por las noches y avanza entre la represión constante con la inflación a cuestas, carencias básicas de salud, educación,  empleo, vivienda y servicios públicos caros e ineficientes: agua y energía eléctrica.    Más del 60% de la población hondureña está desempleada y el 40% restante, con empleo o subempleo, intenta conservarlo apoyando aunque sea bajo presión, al dictador Juan Orlando Hernández.

¿QUIENÉS DISFRAZAN Y MAQUILLAN ESTA DICTADURA?

La disfrazan los medios de comunicación, parte de la empresa privada con intereses  económicos políticos afines al régimen y su prensa tarifada, iglesias evangélicas y católica, narcotráfico, los presidentes de países que le reconocen y funcionarios enriquecidos ilícitamente, durante los últimos 8 años de Juan Orlando Hernández en el poder.

 Ocho años de acumulación de capitales por  tráfico de influencia,  de drogas, y diversos niveles de corrupción.  Hernández fungió cuatro años como presidente del Congreso Nacional, cuatro como presidente y este nuevo período usurpado por la vía del fraude electoral y el uso de las armas de un ejército que sigue sus órdenes y es apoyado con recursos norte americano.

El resultado electoral la medianoche del 26 de noviembre era  45.4 % para el candidato de la Alianza opositora Salvador Nasralla. 40% para Hernández.   “La tendencia es irreversible” declararon observadores de la OEA al Tribunal Electoral y al pueblo, lo dio a conocer el magistrado de ese tribunal por el Partido Liberal Marco Ramiro Lobo.

Días después, la comisión especial de la OEA,  en su informe refiere dudas y sugiere repetir las elecciones, sin desconocer que esa organización avala al régimen. La dictadura se impone y se proclama a través del presidente de ese tribunal David Matamoros Batson, cuya hija fue nombrada vice ministra de educación, recientemente.

Desde el 27.11.2017, la situación en Honduras es caótica y en la mayoría de los medios de comunicación se oculta la información al público.  Un Canal de Televisión y una Radio emisora: Radio Progreso y Une tv, transmiten y han sido objeto de sabotaje y amenazas.

El uso de redes sociales y radios comunitarias es otra alternativa para informarse, sin embargo,  el régimen desde el Congreso Nacional intenta criminalizar también el uso del espacio cibernético.

PROBABLES RAÍCES Y CAUSAS

El golpe de Estado del año 2009 al presidente Manuel Zelaya se cita siempre como causa y ahora se plantea la re elección inconstitucional y el fraude, es válido afirmar eso, empero la raíz para la prevalencia de estas crisis y dictadura se afinca también en los altos índices de analfabetismo, formación política, alcoholismo y drogadicción y una pobreza que alcanza al 80% de la población generando necesidades aprovechadas por el poder hasta la humillación.  El otro aspecto clave es  la religiosidad manipulada desde el poder.

Lo anterior podría explicar porque un poco más de ocho millones de personas ha dejado pasar múltiples crisis sin lograr en sus manifestaciones e incluso luchas intestinas, cambios profundos a la estructura social.

Una bolsa solidaria con cuatro alimentos básicos, un bono escolar, unas cuántas láminas para su casa, arreglar una calle de acceso son hechos vistos como favores  y no como obligación gubernamental y derecho ciudadano, más… un Dios se encargará de todo, y todo lo deja en manos de su fe religiosa y en los juicios divinos del final de los tiempos.  Un discursos reforzado históricamente  por iglesias evangélicas financiadas en su mayoría por Estados Unidos y la Tasa de Seguridad Nacional y una iglesia católica rectorada por un cardenal cuestionado incluso ante al vaticano por actos de corrupción.

La  raíz política es el golpe de estado de junio del 2009 a Zelaya, traicionado por el jefe de las fuerzas armadas Romeo Orlando Vásquez Velásquez, egresado de la Escuela de las Américas, ahora con nuevo nombre aunque sigue entrenado alrededor de mil soldados cada año.  www.terrorfileonline.org

Vásquez Velásquez no actuó solo, los mismos actores que disfrazan de democracia la dictadura, se aliaron para dar y patrocinar el golpe de Estado y las crisis subsiguientes y siguen impunes en este otro escenario crítico.   Del  año 2009 a la fecha, los tres gobiernos, incluido el actual: Roberto Micheleti, Porfirio Lobo y Juan Hernández se pueden calificar como gobiernos de facto.

Y LA CRISIS ABRE MÁS ESPACIOS AL NARCO

Aprovechando la crisis del año 2009  se abren de par en par las puertas a la corrupción y al tráfico de drogas, a las pistas clandestinas, al poder local y nacional de grandes capitales por esa vía.  Las drogas no son asunto nuevo en Honduras, algunos presidentes incluso han sido atentados o aislados por la lucha contra el narcotráfico.  Léase Carlos Roberto Reina y José Azcona (del partido liberal)

José Azcona en 1987 posibilitó la primera extradición a Estados Unidos del ciudadano Ramón Mata ballesteros quien aún guarda prisión en Estados Unidos y desde ahí mueve hilos de esa madeja. Su hijo del mismo nombre siguió sus pasos y también fue detenido en el marco de las puertas abiertas que dejó el golpe de Estado.

Desde esa fecha la punta de esta madeja involucra a militares, políticos locales, altos funcionarios del gobierno, testaferros y empresarios.  Puede hablarse de una élite de viejo cuño cuyo interés es el dinero incluso más allá de las vidas ajenas.

En un artículo escrito por Steven Dudley en marzo 2016, asegura que el capital de los hermanos Rivera Maradiaga, más conocidos como los Cachiros, llega a redondear los mil millones de dólares..

Estos hermanos se entregaron a Estados Unidos a cambio de protección para sus familiares y allegados, temiendo más a quien mencionan como “el hombre” que a la DEA o a la Corte Estadounidense.    Otros tuvieron menos suerte y antes de lanzarse a sus acusadores y a la vez protectores fueron asesinados

Mil millones de dólares pueden comprar muchas cabezas y como es costumbre el que paga manda y quien recibe baila al son del que pone la música.   Incluye eso la orden de asesinar, orquestada con militares narcos y corruptos cayeron Alfredo Landaverde, en 2011 y 77 personas más en el transcurso de diez años. https://www.nytimes.com  Con las declaraciones de “Los Cachiros” se dio con el paradero del hijo del ex mandatario de facto Porfirio Lobo, siete oficiales de la policía y algunos empresarios.  “Tráfico de drogas patrocinado desde el Estado” cita el artículo que coloca esta frase en boca de un fiscal del Estado gringo.

SIEMPRE HAY ALGO MÁS

Atrás de esta situación en Honduras hay algo más.

Demasiados nuevos millonarios hay en Honduras. Pequeños y grandes empresarios, algunos con bajos perfiles. Militares egresados de entrenamientos militares estadounidenses han obtenido cuotas de poder con este régimen incluso los señalados por delitos de lesa humanidad.   El hermano de Juan Orlando Hernández ha sido mencionado por los extraditados como personaje del Narco y se guarda silencio.  Juan Orlando Hernández ha sido señalado “como el hombre” El señor Hernández ha cometido actos de corrupción no esclarecidos como alquiler un Jet por siete millones de lempiras. Su esposa tiene una millonaria casa en Miami. Se adquirió un moderno avión cuya compra donación nuevo viejo se ignora. Recibió dineros  para su campaña anterior del desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social.  La madre de su esposa ha sido señalada como directora de una organización no gubernamental que desvía fondos.  Algunas de sus cercanas y ex vicepresidenta del congreso se libró de la cárcel luego de ser inculpada por participar de alguna forma en la adulteración de pastillas, harina en lugar de excipientes, se libró pagando 20 millones de lempiras..   Bajo su régimen hay más de 38 asesinatos. Ha aumentado la extorsión. Sigue circulando la cocaína.

La Embajada de Estados Unidos tendrá nuevo edificio y a su alrededor todo se modifica. Un gran edificio que reforzará vínculos con este país, establecidas desde mediados del siglo XIX.

El territorio nacional sigue siendo concesionado.  Se rumora desde hace varios años la construcción de una base en la Mosquitia Hondureña, ha sido negado pero los pobladores siguen escuchando que se trabaja en la zona.   En junio llega equipo aéreo nuevo.

¿Y nada pasa?   Pasa en Venezuela y retomo las palabras de la líder social Bertha Cáceres, asesinada por el Estado en marzo de hace dos años: “Hay que recordar que EE.UU, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los años 80 con Nicaragua, esta vez podría ser Venezuela”    Pero el problema más grave es que todo, y refiero más a las administraciones norteamericanas y a las élites corruptas y opulentas criollas,  remiten el todo a lo ideológico y a las demandas sociales de justicia y paz de las sociedades les agregan tintes políticos para justificar sus acciones violentas y defender un capital mal habido.

 

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: