fbpx

Noam Chomsky habla de Honduras y el papel de los medios independientes

El pensador norteamericano, voz de referencia de la izquierda en Estados Unidos, ofreció una entrevista en el diario El País donde opinó de varios temas, incluyendo las caravanas que salen de Honduras y el papel del periodismo independiente.

Tucson,  Arizona,  Estados Unidos. Para el filósofo y lingüista Noam Chomsky es fundamental el protagonismo del periodismo independiente para combatir las noticias falsas y la propaganda gubernamental en los tiempos de la pandemia por el COVID-19.

Chomsky, en una reciente entrevista para la agencia EFE, enfatizó que la primera gran lección del coronavirus  es que estamos ante “otro fallo masivo y colosal de la versión neoliberal del capitalismo”, que en el caso de Estados Unidos está agravado por la naturaleza de los “bufones sociópatas que manejan el Gobierno” liderado por Donald Trump.

Desde su casa de Tucson y lejos de su despacho en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desde el que cambió para siempre el campo de la lingüística, Chomsky repasa en una entrevista con El País de España las consecuencias de un virus COVID-19 que deja claro que los gobiernos están siendo “el problema y no la solución”.

P. ¿Qué pueden hacer los medios para combartir la desinformación que no aparece en los perioódicos sino que llega directamente a sus celulares?

R. Si eres periodista, puedes publicar en tu periódico que Trump está conscientemente masacrando un enorme número de personas en África y Yemen. Puede que tus editores no dejen pasar el artículo. Hay periodistas que lo hacen, si lees los medios cuidadosamente los encuentras, pero las historias esencialmente son marginadas, como todo lo que te he mencionado. Escribe una columna o un artículo que diga que los científicos dicen que otra pandemia está en camino y que será peor que esta, salvo que hagamos algo para prevenirlo. Y la mejor manera de hacer algo es mirar los orígenes, y es posible que las descubran por primera vez. Ese artículo debería de ser publicado en todas partes.

P. Vemos de nuevo el uso del lenguaje para deshumanizar minorías y colectivos étnicos y religiosos. Como con la Caravana [de los migrantes latinoamericanos].

R. ¿Cómo lo trataría un medio independiente? Hay caravanas que vienen de Honduras. ¿Por qué Honduras? Hay un motivo: Honduras estuvo siempre bajo el control de un puñado de oligarcas y de empresas estadounidenses financiadas por el Gobierno. Pero hubo un movimiento de reforma, Manuel Zelaya ganó las elecciones y trató de trascender los aspectos represivos y brutales de la sociedad hondureña. Fue rápidamente expulsado por un golpe militar en 2009. Hubo protestas en todo el hemisferio occidental, con una excepción. Obama se negó a calificarlo de golpe militar porque, de haberlo hecho, tendría que dejar de enviar ayudas a la junta militar. Hubo unas elecciones fraudulentas que todos denunciaron salvo la administración Obama-Clinton. Mientras tanto, el país se convirtió en uno de los focos mundiales de asesinatos y masacres y la gente empezó a escapar en caravanas y se unieron personas de Guatemala que escapaban de la devastación que dejaron las guerras antiterroristas de Reagan. ¿Lees esta historia en algún periódico? ¿En El País, en The New York Times? Eso es lo que hace el periodismo independiente.

Entrevista con Noam Chomsky en El País de España

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: