En varias de las sedes judiciales además hay conflictos porque los guardias de seguridad cierran las instalaciones judiciales y una vez que cierran, ninguno de los agentes policiales que prestan apoyo puede salir o entrar. Es decir, que los policías tienen libertades limitadas y horarios fijados por los supervisores del Poder Judicial.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El peligro que pueden generar las diferencias entre los hombres de la seguridad interna del Poder Judicial se comprende mejor al conocer las fallas que hubo cuando el extraditable por tráfico de drogas y de armas, el ex presidente Juan Orlando Hernández, fue llevado a la primera y segunda audiencia de Extradición.
La primera vez fue ingresado al Poder Judicial por una entrada equivocada. Eso generó que los comisionados que llevaban al detenido recorrieran un tramo más largo en una operación considerada de alto impacto para la Policía Nacional de Honduras. La segunda vez, las fallas en el esquema de seguridad permitieron que el extraditable tuviera el privilegio de hablar al pueblo hondureño desde las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia.
Reporteros de Investigación tiene copia de una nota enviada al Juez Edwin Ortez en el que el entonces supervisor de Seguridad, Ciro Izaguirre, pone en conocimiento que Hernández Alvarado no ingreso por donde se tenía previsto sino por el Tribunal de Sentencias. Sobre este error hay dos explicaciones contradictorias.
En su informe, Izaguirre atribuyó esta situación a que el jefe de Servicios Generales del Poder Judicial, Evelio Hernández y el asistente del presidente del Poder Judicial, Henry Lara, le quitaron el mando de la coordinación de seguridad cuando fue llevado el extraditable; le quitaron los elementos de seguridad de los sitios claves donde él los había puesto.
Este error además ocurrió mientras había protestas de simpatizantes del Partido Libre y del Partido Nacional.
El 16 de marzo, dice el reporte, recibido el 17 de marzo en la Sala Constitucional, hubo una nueva falla, los abogados del detenido instalaron un equipo de grabación para Hernández Alvarado y fueron ayudados por personal de mantenimiento bajo el mando de Evelio Hernández.
Lara es cuñado de Rolando Argueta.
Desde febrero y luego de este informe, el conflicto ha ido creciendo, al punto que Supervisión y Servicios Generales tuvieron una reunión el 7 de junio como consta en la cuenta de Twitter del Poder Judicial, pero sin la presencia de Izaguirre y del Supervisor de Seguridad Antiextorsión, Jairo Cáceres. Finalmente, ambos fueron suspendidos de su puesto y hubo otras rotaciones.
Las rotaciones son para mejorar
La versión oficial del Poder Judicial es que esto no es un problema sino simples rotaciones normales que un jefe ha hecho con sus subalternos porque evaluaron sus resultados y con base en ello se adoptaron decisiones para mejorar.
Mientras tanto, una serie de cartas internas, en poder de Reporteros de Investigación, dan cuenta de cómo las decisiones del jefe de Servicios Generales han ido dejando de lado al supervisor de seguridad Ciro Izaguirre.
Además de eso, ha habido otros cambios y situaciones que evidencian decisiones y que luego se han retractado de estas decisiones.
En febrero, hubo rotaciones de personal en el circuito judicial Anticorrupción y en el circuito penal en Materia Antiextorsión. El supervisor de seguridad Antiextorsión pasó a otra sede judicial. Pero finalmente el 7 de junio de 2022 nuevamente hubo rotaciones y el supervisor anterior retornó al edificio que concentra la justicia Antiextorsión.
Roces aislados con agentes policiales
Las malas relaciones de personas de la Seguridad Interna se han transferido a roces aislados con la Policía Nacional que llega a las sedes judiciales de la capital para apoyar las labores de seguridad interna.
La Policía Nacional reconoció que hubo un error al momento de ingresar con Hernández Alvarado cuando iba a su primera audiencia y lo llevaron por el Tribunal de Sentencias. Esa misma versión dio el portavoz del Poder Judicial, el abogado Melvin Duarte.
No obstante, una vez que la policía ingresó con el extraditable ante el juez, quien manejaba la seguridad interna quería impedir el acceso de los comisionados generales que llevaban custodiado al ex presidente de Honduras.
Tanto policías como defensores consultados aseguraron que en algunas ocasiones tienen buena relación con los supervisores. En cambio, también a veces hay roces o descoordinación con el supervisor de seguridad de algunas sedes judiciales.
Uno de los agentes de policía consultados sobre el tema, cuya identidad se omite porque la institución les prohíbe dar declaraciones de este tipo, dijo que se necesita mayor capacitación de alguaciles y centinelas del Poder Judicial porque su desconocimiento genera desorden y descoordinación con la policía.
En varias de las sedes judiciales además hay conflictos porque los guardias de seguridad cierran las instalaciones judiciales y una vez que cierran, ninguno de los agentes policiales que prestan apoyo, puede salir o entrar. Es decir, que los policías tienen libertades limitadas y horarios fijados por los supervisores del Poder Judicial.
Son rotaciones normales
El abogado Duarte explicó que en relación con el tema de seguridad es importante decir que hay un supervisor local en cada edificio que tiene la responsabilidad de establecer los roles y actividades de cada persona en cada unidad jurisdiccional para cumplir la política de resguardo.
Las tareas de Seguridad corresponden a un área más grande que se llama Servicios Generales.
En cuanto a una remoción que se realizó hace como dos semanas para la persona que estaba coordinando los temas de seguridad, en relación al cargo del señor Ciro tenía una asignación verbal para coordinar con administradores regionales y con supervisores locales algunas de estas tareas, pero el cargo de él es como supervisor local de seguridad igual que los otros.
Ha habido evaluación de parte de la jefatura de Servicios Generales y se ha determinado relevarlo, dijo Duarte, y en unos días se nombrará a una persona que coordinará todas las actividades de seguridad.
Escuche acá la entrevista completa de Melvin Duarte:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)