
Por Wendy Funes
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. La política de Seguridad Pública, implementada por el Estado, puede convertirse de manera progresiva en Seguridad Ciudadana, con la participación de la comunidad. Un ejemplo de esto es el lanzamiento del Portal de Datos Abiertos que garantiza la participación ciudadana y el acceso a información.
En este enlace http://190.6.192.178/?page_id=1812 la ciudadanía puede ingresar y bajar estadística en formato abierto. Según el desglose que le interese, puede consultar por año, fuente de información, departamento, municipio, tipo de hecho y género. El desglose de género se limita a masculino, femenino y dato desconocido, aún no incluye clasificación LGTBIQ+.
La subsecretaria de Estado en el despacho de Seguridad, Julissa Villanueva, explicó que recogen la información y es analizada mediante un Protocolo de Validación de Datos en el que participan mínimamente siete instituciones. “Un dato validado incide en el Estado de Derecho y sirve para intervenciones estatales objetivas”.
En la plataforma la ciudadanía puede encontrar un cruce de datos recogidos y validados entre el Ministerio Público, Policía Nacional, monitoreo de medios, Registro Nacional de las Personas, etc, los datos salen de varias instituciones y se hace un análisis por parte de expertos sociólogos, especialistas en estadísticas, ingenieros en sistema, demógrafos, expertos universitarios, explicó la funcionaria.
El lanzamiento del Portal de Datos Abiertos se hizo este 15 de junio con una ceremonia, encabezada por el secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Ramón Sabillón, Villanueva y el director de la Policía Nacional, comisionado general Gustavo Sánchez.
Además asistieron alcaldes, funcionarias y funcionarios del gobierno central y las autoridades del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, fue invitado a dar unas palabras pero su discurso estuvo alejado de la importancia que tiene la “open data” o los datos abiertos para la democracia.

El Portal de Datos Abiertos se enmarca en las obligaciones que el Estado de Honduras oficializó al adoptar la Carta Internacional de Datos Abiertos.
En el gobierno anterior se anunció que el país se convirtió en el gobierno No. 69 en ser parte de una red mundial de líderes que promueven la apertura de datos basados en unos principios compartidos.
“Desde 2011, año en que Honduras ingresó a la Alianza para el Gobierno Abierto y luego de la redacción de cuatros Planes de Acción Nacionales, el gobierno ha trabajado en expandir las políticas de gobierno abierto en los tres poderes del Estado y organismos de control. Tal es así que en 2018 se firmó la Declaración para Consolidar a Honduras como un Estado Abierto. En la misma, los Tres Poderes del Estado, órganos contralores, el Instituto de Acceso a la Información Pública y la Asociación de Municipios de Honduras reafirmaron el compromiso en el combate a la impunidad en actos de corrupción, y la promoción de la transparencia, participación ciudadana y construir confianza en las instituciones públicas”, según la Política de Datos Abiertos. Las bases de datos abiertas existentes a la fecha en Honduras son:
Sobre datos de la presidencia
https://oncae.gob.hn/datosabiertos
Sobre datos de compras estatales
https://www.contratacionesabiertas.gob.hn/acerca/
Contrataciones abiertas para obras públicas con rica data sobre proveedores y procesos de compra, útiles para la investigación periodística y el Periodismo de Datos.
https://www.sefin.gob.hn/datos-abiertos/
Con cifras de presupuesto y otros indicadores económicos.
https://portalunico.iaip.gob.hn/
El portal único concentra los portales de transparencia de todas las instituciones obligadas a difundir información de oficio, establecida en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)