fbpx

Análisis

¡Siempre leales!

Análisis

Analizamos la línea biográfica de los ministros y funcionarios de alto perfil del Poder Ejecutivo que permanecerían leales y que siempre acompañarían el proyecto de transformación social del pueblo hondureño. La idea de este análisis surgió en vista del reciente Golpe de Estado contra el presidente de Perú, Pedro Castillo.

Tegucigalpa Honduras | Reporteros de Investigación. A lo largo de su historia, Honduras ha sido un país de Golpes de Estado. Desde los años cincuenta del siglo XX son los militares desde las Fuerzas Armadas de Honduras, quienes lideran el golpismo.

En América Latina los Golpes de Estado del Siglo XXI en Honduras, Bolivia y Perú fueron consumados contra gobiernos afines a la izquierda, al socialismo o a presidentes con ideas liberadoras. La planificación de estos golpes se gestó desde lo interno del gabinete, situación que se da al no contar con cuadros leales y afines a una causa.

En el Gabinete actual hay personas que han traicionado a quienes les abrieron una puerta, a quienes les becaron y les pagaron millones de lempiras durante la dictadura y no se molestan en admitirlo públicamente, también están quienes ya una vez traicionaron al pueblo hondureño en 2009 y ahora lucen redimidos.

La derecha en varios países progresistas no se anda por las ramas para derrocar presidentes que ellos consideran un peligro por no representar sus intereses económicos y políticos.

Honduras ha sido un país de Golpes de Estado. En pleno siglo XXI, el más reciente de 2009 provocó el derrocamiento de Manuel Zelaya Rosales, esposo de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Este generó mucha agitación política en el pueblo hondureño y de aquí nace el Partido Libertad y Refundación (Libre). 

Lea: Democracia a la hondureña nació con traición y golpes de Estado

En ese contexto, analizamos la línea biográfica de los ministros y funcionarios de alto perfil del Poder Ejecutivo que sí permanecerían leales y que siempre acompañarían el proyecto que el gobierno denomina de transformación social para mejorar la participación del pueblo hondureño en la construcción de su destino. La idea de este análisis surgió en vista del reciente Golpe de Estado contra el presidente de Perú, Pedro Castillo.

Gloria Annarella Vélez Osejo

Ministra de Cultura y Artes | Escritora, editora, docente universitaria, promotora del arte. Realizó sus estudios en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en la Universidad de La Plata, Argentina y en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Integra Feministas en Resistencia, es fundadora del Partido Libertad y Refundación; Presidenta de la Junta Directiva del Centro de Estudios de la Mujer-Honduras, CEM-H.

Rodolfo Pastor de María Campos

Títular de la Secretaría de la Presidencia | Con doble nacionalidad mexicana y hondureña, hijo del ex ministro de Cultura del gobierno de Zelaya Rosales, Rodolfo Pastor Fasquelle, tiene licenciaturas en ciencias políticas y administración pública con especialización en política internacional de la Universidad Iberoamericana de México. Maestría en estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., Estados Unidos. Durante el gobierno del expresidente José Manuel Zelaya (2006-2009), fue encargado de Embajada y consulado de Honduras en Jamaica, asesor del ministro de Relaciones Exteriores de Honduras y finalmente, embajador y ministro encargado de negocios de la Embajada de Honduras en Washington. En 2014, figuró como el director ejecutivo de la Fundación para la Democracia y la No Violencia.

Eduardo Enrique Reina

Fue magistrado del Tribunal de Justicia Electoral (2019-2022) en representación del Partido Libertad y Refundación y asesor de la Presidencia en el gobierno de Manuel Zelaya. Se graduó de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con orientación en Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y realizó sus estudios de postgrado con énfasis en Comercio, Finanzas Internacionales, Derecho Internacional y Política Internacional en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Se desempeñó como primer secretario de la Embajada de Honduras en Bruselas, consejero de la Embajada de Honduras ante la Unión Europea, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, y consejero de la Embajada de Honduras en Londres.

Rixi Romana Moncada Godoy

Secretaría de Finanzas Abogada, ex ministra de Trabajo y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica durante el gobierno de José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009). Esta en el Partido Libertad y Refundación (Libre) desde su fundación. En septiembre de 2019, pasó a ser consejera del Consejo Nacional Electoral. Fue activista de la encuesta de la Cuarta Urna antes del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, participó en el diálogo en San José, Costa Rica cuyo fin era restituir al mandatario. Durante las elecciones de 2013, fue representante de Libre ante el Tribunal Supremo Electoral.

José Manuel Zelaya Rosales

Titular Secretaría de Defensa | Su mayor mérito para el cargo es ser sobrino del esposo de la presidenta, es abogado, con 33 años de edad, actual secretario de Asuntos Electorales del Partido Libre, electo bajo elecciones primarias e internas el 14 de marzo del 2021.

Erick Tejada Carbajal

Erick Tejada Carbajal, oriundo de Tegucigalpa, es ingeniero químico industrial egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y obtuvo una maestría en Finanzas en Unitec. Asimismo, tiene maestría y doctorado en el Instituto Politécnico Nacional de México. Fungió como docente-investigador en la facultad de ingeniería de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec). El gobierno destaca que el nuevo ministro de Energía ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas en tema relacionados a mediación de suelos, transformación de biomasa, bioenergía, biocombustibles y biorrefinerías.

Natalie Roque Sandoval

Titular Secretaría de Derechos Humanos | Feminista, activista social, historiadora. Aunque fue nombrada en un área que no es su especialidad y su soberbia y arrogancia le ha generado conflictos, mas su militancia evidencia que sería leal al proyecto de transformación social. Hija de dos luchadores sociales. Nació en el exilio forzado. Al volver a Honduras, hizo trabajo comunitario, vinculada a la labor de su madre María del Carmen Sandoval, maestra alfabetizadora, feminista y médica comunitaria. Sandoval tiene una Maestría Centroamericana en Conservación del Patrimonio para el Desarrollo (2009-2012), estudios de archivística en España (2007), museografía y patrimonio en el Centro de Conservación, Restauración y Museos de la Habana, Cuba y Facultad de Patrimonio de la Universidad de la Habana (2011), Estudios de Memoria, Ciudadanía y Derechos Humanos en Nicaragua y Chile (2015) y Máster en Antropología Social en la Universidad de Extremadura (2015-2016). Desde el primer día del Golpe de Estados e incorporó a la Resistencia, durante el proceso en el que hubo fraude electoral por parte de Juan Orlando Hernández, en 2017, ella participó en la Alianza de Oposición como coordinadora de la Mesa de Arte y Cultura, durante la crisis post-electoral de 2017 coordinó el monitoreo de hechos de represión, esto sirvió de insumo al informe que LIBRE presentó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas de la ONU.

Lucky Halach Medina Estrada

Titular de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente | Es ingeniero forestal con orientación en manejo de cuencas hidrográficas, de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Esnacifor). Tiene una maestría en administración de empresas en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) y una certificación del Servicio Forestal de Estados Unidos, también en gestión y evaluación de impacto ambiental en la Universidad Tecnológica de Centroamérica (UNITEC). En el área profesional, se ha desempeñado como asistente de producción desde 2008 en la hacienda familiar en Comayagua, de agosto de 2019 a 2021 fue coordinador nacional de más de 4,500 voluntarios y voluntarias para actividades de reforestación, manejo de desechos sólidos y limpieza digital de la organización Let’s Do It World. Además, de 2018 a 2021, fungió como asesor de investigación de tesis de pregrado en estadística ambiental y manejo de fuego en la Esnacifor. Al igual que Rudo Pastor también es Agente de Cambio de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en América Central.

Ivis José Alvarado

Titular de la Secretaría de Prensa Casa de Gobierno | Se ha destacado en el canal Une TV desde hace varios años, conduciendo espacios informativos y de entrevistas. Es un Periodista que desde 2009 se destacó por oponerse, como un Periodista en Resistencia, en contra del Golpe de Estado.

Mauricio Ramos García

Titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos | El ingeniero Mauricio Ramos, empresario vinculado a los medios de comunicación, empresario de construcción y coordinador del Movimiento interno Pueblo Organizado en Resistencia (POR), del Partido Libre.

Zulmit Solemit Rivera Zuniga

Titular dela Secretaría de la Juventud | Licenciada en Turismo, originaria de Santa Bárbara, tiene 29 años de edad, actual secretaria de Nacional de Juventud del Partido Libre por un período de 4 años, electa y bajo elecciones primarias e internas el 14 de marzo del 2021.

Doris Yolani García Paredes

Titular de la Secretaría de la Mujer (SeMujer) | En el año 2008 fue directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAM), ahora convertido en SeMujer, tomó el cargo después de que la entonces titular, Selma Estrada, renunciara, fue directora del extinto Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (INHNFA). Estuvo en Resistencia desde 2009.

Fausto Manuel Cálix Márquez

Director de Administración Aduanera de Honduras | Abogado, durante su carrera universitaria militó en movimientos estudiantiles que lo catapultó dentro de las filas del Partido Libertad y Refundación (Libre) comienza a inmiscuirse en los entuertos de la política, movimientos sociales y las luchas populares. Como representante de la Facultad de Derecho, Fausto tomó un protagonismo importante, acompañó protestas estudiantiles exigiendo la renuncia de la entonces rectora Julieta Castellanos y el retorno de la representación de los estudiantes en los órganos universitarios.

Ramón David Zelaya Flores

Gerente de la Empresa de Correos de Honduras (Honducor) | Licenciado en Periodismo oriundo de Comayagua de Comayagua identificado con la lucha popular y las causas sociales a pesar que estaba trabajando en el Correo Nacional como cartero no tenía temor de asistir a las manifestaciones populares aunque luego venían represalias. Hizo estudios primarios y secundarios en esa ciudad y se graduó de licenciado en periodismo en la UNAH. Desde hace ocho años labora en el Correo Nacional de Honduras y recientemente fue nombrado director. Está soltero.

Pedro Joaquín Amador

Asesor presidencial de la Oficina de Atención a Presos Políticos y Sectores Sociales | Pulso a pulso en las calles se ha ganado el cariño de muchas personas afines a luchas populares y causas sociales del país. Es defensor de derechos humanos, fue miembro de la organización Acción Ecuménica por los Derechos Humanos. Fue expulsado de la Universidad Pedagógica Nacional por oponerse a la privatización de la misma. Estuvo en Resistencia desde 2009.

Miguel Briceño

Asesor presidencial para la Reforestación Nacional y Medio Ambiente | Lideró el Movimiento de Los Indignados, uno de los primeros movimientos de protesta y movilización constante contra la corrupción en Honduras. Pasó momentos difíciles desde 2015, lo corrieron de su empleo como represalia por su lucha social, sufrió persecución y persistió en condiciones adversas.

Lety Elvir

Directora del Libro y el Documento | Activista social, artista, reconocida como una de las mejores escritoras en la Literatura Hondureña en la época contemporánea. Fue Artista en Resistencia, tuvo que salir al exilio durante algún tiempo en vista de amenazas contra su integridad para frenar su lucha social.

Sergio Rivera

Delegado del Poder Popular | Luchador social hondureño, ha sido dirigente magisterial, formó parte del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado y estuvo en Resistencia desde 2009 en medio de la adversidad y persecución.

Ricardo Salgado

Titular Secretaría de Planificación Estratégica | Luchador social ha formado parte del Partido Libre, investigador social, fue perseguido en los últimos años.

Rafael Barahona

Director del Instituto Hondureño de Transporte Se ha mantenido firme en el proyecto político de la refundación y tiene militancia en la Resistencia y en movimientos sociales de Honduras.

Rolando Canizales

Gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia | Docente, historiador, estudioso de los procesos de Resistencia, luchador social de Honduras, hijo de uno de líderes de la dirigencia magisterial de Honduras y fundador del Partido Libre, Rolando Canizales Rivas.

Marlon Ochoa

Director del SAR | Activista social antes de llegar al poder, joven de la Resistencia Popular contra el Golpe de Estado.

Gerardo Torres

Vicecanciller | Periodista, parte de la Organización Política Los Necios, analista, luchador desde el Frente Nacional de Resistencia Popular contra el Golpe de Estado.

Milton Benítez

Ministro Asesor en Comunicaciones | Licenciado en sociología, además Máster en Ciencias Políticas, procurador y defensor de derechos humanos, actualmente posee su programa “El Perro Amarillo” que transmite en las plataformas Facebook y YouTube. Benítez es un crítico de la administración gubernamental que preside Juan Orlando Hernández. Fue candidato independiente y se unió en Alianza de Oposición. Estuvo en Resistencia desde 2009, acompaña luchas por territorios.

Rebeca Patricia Santos Rivera

Presidenta del Banco Central de Honduras | Perseguida después del Golpe de Estado de 2009, Licenciada en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, maestría en Desarrollo Rural y un postgrado de Panificación del Desarrollo Rural. Gobernadora propietaria por el Gobierno de Honduras ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Banco Centroamericano de Integración Económica, gobernadora suplente ante el Fondo Monetario Internacional, miembro del Grupo Promotor del Diálogo Fiscal, integrado por exministros y expresidentes de Finanzas y del Banco Central de Honduras. Fue la titular de la Secretaría de Finanzas durante la administración del expresidente Zelaya Rosales.

Ramón Sabillón y Gustavo Sánchez Velásquez

Ministro de Seguridad y Director de la Policía Nacional | Mientras las fuerzas militares del país están molestas y realizan sabotaje en materia de seguridad porque es la primera vez que desde la presidencia se intenta la desmilitarización de la policía, quienes comandan la Policía Nacional de Honduras permanecerían firmes y en apoyo a la presidenta hondureña. Ambos estuvieron en el exilio y fueron perseguidos por el ex presidente Juan Orlando Hernández. Tienen la firme intención de hacer de la Policía un ente civil respetuoso de los derechos humanos.

Luther Castillo

Ministro de IHICETI | Luchador social, nació del pueblo garífuna, con sacrificio estudió en la Universidad de Harvard, es un hombre identificado con su pueblo indígena. Desde 2009 estuvo en Resistencia junto a su pueblo, una de las formas en las que resistió y persistió fue estudiar y salir adelante. Ha denunciado el desplazamiento forzado que sufre su gente.

Me gusta esto:

%d