fbpx

Los femicidios y amenazas a mujeres del grupo de Juan Orlando Hernández

InvestigacionesLos femicidios y amenazas a mujeres del grupo de Juan Orlando Hernández

Violencia

Narcofeminicidios

«El presidente de Honduras acordó con el narcotraficante Fuentes Ramírez, facilitar el uso del personal de las Fuerzas Armadas hondureñas».
Expediente de Geovanny Fuentes Ramírez, 21 U.S. C. s 963

Exterminio

Nexos

Dos supuestos socios criminales del  presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, están  ligados al exterminio de testigos, crímenes por revanchas y a muertes de mujeres en Tegucigalpa y Choloma, según líneas de investigación de la inteligencia policial y de acuerdo con información recopilada por Repoteros de Investigación para la serie el Nuevo Campo Algodonero.

Por un lado, Alexander Mendoza, alias El Porky,  sindicado como líder nacional de la Mara Salvatrucha (MS), es investigado por el femicidio en contra de dos fiscales del Ministerio Público, Marlene Banegas y Olga Eufragio, acontecido en octubre de 2014. 

También se le investiga como responsable del asesinato de las modelos Alma Mariela Ordoñez Vargas (28), Madelyn Ramírez Zambrano (21) y Blanca Alejandra Velásquez Mejía (20), acribilladas al oriente de Tegucigalpa. Sacadas de un bus con total impunidad y asesinadas, en marzo de 2015, en vía pública. El crimen fue exhibido en una de las salidas turísticas de la  capital.

Mendoza fue además condenado «como autor de 4 delitos de Asesinato, en perjuicio de Juan Francisco Castro, José Javier Ramos Rodríguez, Nelson Adalid Hernández y José Avilés Alvarado», según un boletín del Poder Judicial del 20 de agosto de 2018. Este hecho ocurrió en abril de 2015.

Los tres eran presidiarios y fueron asesinados en la Penitenciaría Nacional de Támara, por alias Porky. Ramos Rodríguez era originario de Copán, el mismo departamento donde Alexander Ardón -uno de los testigos que implica a Hernández, operaba su imperio criminal. 

Alias Porky, según el abogado Carlos Chajtur, ha sido mencionado como el líder de la estructura que asesinó a Magdaleno Meza. Este último tenía libretas que incriminaban a Juan Orlando Hernández por su participación en el narcotráfico. Además de Meza han sido asesinados quienes participaron en su asesinato. El otro implicado en femicidios en Choloma  es el narcotraficante Geovanny Fuentes con nexos con Casa Presidencial.

femicidio

ante cIDH: «escuadrones aTIC»

Medida cautelar N° 972-18

Mediante la  Resolución 61/2018 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) fue denunciada por tener integrantes de supuestos escuadrones de exterminio. La resolución de la CIDH señala que «de acuerdo con la solicitante, agentes de la ATIC estarían involucrados con el homicidio, así como un Jefe Regional de la ATIC que sería líder de una “banda de exterminio existente en el interior de la ATIC”. La solicitante mencionó que era conocido por parte de miembros de la ATIC que “el homicidio de la agente había sido provocado en el interior de la misma Agencia de Investigación” y que la agente tenía una relación sentimental con su jefe inmediato», dice el numeral 5 de la resolución. La denuncia fue interpuesta por la doctora Semma Julissa Villanueva.

6. «La solicitante denunció que ha sido objeto de amenazas de manera “indirecta” entre el 12 y el 18 de junio de 2018, a través de colegas que le habrían informado que a ella y a sus compañeras de trabajo las “iban a matar por sostener que el caso de la muerte de la joven Sherill Yubissa  Hernández Mancia se trataba de una muerte homicida desde el punto de vista médico legal y por denunciar que existían irregularidades en el manejo de la escena del crimen”. Posteriormente, le habrían informado que el referido Jefe Regional de la ATIC habría manifestado “cómo le callamos el pico a esa vieja”, así como diversos comentarios no especificados con motivo de su dictamen forense».

Descargar resolución en PDF (clic abajo): 

Medida Cautelar la CIDH Semma Julissa

Esta resolución dice que de «acuerdo con el anexo correspondiente al análisis de riesgo que le habrían realizado a la propuesta beneficiaria, la Secretaría de Seguridad de la DIPOL habría determinado que la solicitante tendría un nivel de riesgo extraordinario y que se le asignen un vehículo blindado nivel 5 y un esquema de seguridad conformado por 4 funcionarios de la Dirección Nacional de Protección y Servicios Especiales y 2 de la DIPOL».

No hubo reacciones oficiales de la ATIC pese a la solicitud de entrevistas. Un alto funcionario de esta agencia calificó que esta es una campaña en contra de la institución por la labor que han hecho y que hay un testigo protegido clave para esclarecer el Caso Avalancha, que atacó estructuras de la MS. Este testigo ahora volvió a la estructura criminal y se ha encargado de desprestigiar a uno de los jefes regionales de la ATIC porque fue él quien investigó y golpeó a esta estructura criminal, dijo. Por su parte una fuente de inteligencia aseguró a través de este testigo es que la ATIC fue infiltrada por la MS mientras esta mara mantenía un pacto con políticos del gobierno.

 

Fuerzas Armadas coludidas con femicidas y con el narcotráfico entre 2004 y 2020

En el juicio por narcotráfico del hermano del exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón Soriano, confesó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, su participación en el asesinato de Melvin Sander o Sandres, en 2013. La muerte se habría originado en una deuda de drogas con Los Cachiros, según expedientes de la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Ese año, Hernández Alvarado estaba en campaña para convertirse en presidente de Honduras. En octubre de 2019, el alcalde Ardón Soriano declaró ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York que el excongresista Juan Antonio Hernández Álvarado y su hermano, el gobernante de Honduras Juan Orlando, también están vinculados al narcotráfico.

Uno de los sospechosos de su asesinato es Geovanny Fuentes Ramírez que antes formó parte de su misma estructura y que ahora es ligado por la Fiscalía de Nueva York a Juan Orlando Hernández. 

El líder de los Cachiros Devis Leonel Rivera Maradiaga reconoció en una Corte de Nueva York que él mandó a matar a Sanders.

Una fuente ligada a la defensa de Derechos Humanos en Choloma contó que a inicios de la década pasada se recrudeció la muerte de mujeres en Choloma, influida por bandas, maras y narcotráfico. El líder era Melvin, de él se habla que tuvo nexos con un expresidente del Partido Liberal. Con su expansión en Choloma se llegó a hablar del financiamiento de un líder político local, que había amenazado a muerte a un periodista. El periodista abandonó la ciudad para salvar su vida.

Este hombre se reunía incluso con un alto funcionario de la Corte Suprema de Justicia, dijo la fuente, en algunos casos las defensoras de derechos humanos llegaron a creer que había operaciones de militares metidos en violaciones y muertes de mujeres por la impunidad con que operaban. Sujetos encapuchados, con vehículos, logística. Las tomaban en las calles, las metían a las casas, las violaban y algunas luego aparecían ejecutadas a la orillas de la carretera, describió la persona defensora de derechos humanos. Algunas mujeres reportaron que luego del ataque veían en sus casas huellas como de bota militar o policial, esto se agudizó después del Golpe de Estado de 2009.

Geovanny Fuentes Ramírez recientemente acusado en la Corte de Nueva York está implicado en casos de femicidios, homicidios y empezó trabajando con la estructura de los Rosenthal, señaló una fuente de inteligencia. 

A Fuentes Ramírez se le vinculó con imprentas, iglesias, narcolaboratorios en el departamento de Cortés, informaron fuentes locales,  en Choloma.

La conexión entre Fuentes Ramírez y el mandatario de Honduras, fue negada el mismo día de su captura, a través de la cuenta de Twitter oficial de Casa Presidencial:

 

La versión que Pdte. @JuanOrlandoH supuestamente aceptó dinero de drogas de Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, o dio protección o coordinación a narcotraficantes, es 100% falso y parece estar basado en mentiras de criminales confesos que buscan venganza o para reducir sus condenas.

— Casa Presidencial (@Presidencia_HN) March 3, 2020

Sin embargo, no fue Fuentes Ramírez quien lo dijo sino la acusación de la Fiscalía de Nueva York, se transcribe un fragmento a continuación: 

«En o alrededor de 2013, CC-I le dijo a CW-I (El Cachiro), en sustancia y en parte, que FUENTES RAMIREZ y CC-I habían dirigido a un individuo que trabajaba para ellos como asesino y no se menciona como acusado en este documento («CC-3 «) asesinar a un narcotraficante hondureño (» Víctima-2 «) que supuestamente había robado narcóticos de FUENTES RAMIREZ y cc-I. Con respecto al asesinato de la víctima2, CC-I le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que CC-3 y otros hombres habían asesinado a la Víctima-2 en Honduras con ÄK-47 y ÄR-15.

k. En o alrededor de 2017, mientras CW-I estaba encarcelado, CW-Me enteré de que FUENTES RAMIREZ buscó resolver una disputa con CW-I se relacionó con el tráfico de drogas y la violencia asociada que surgió en 2011 o 2012 y aproximadamente y que resultó, entre otras cosas, en que CW-I matara a CC-I.

12) En base a mi revisión de documentos y mis conversaciones con otros agentes de la ley, he aprendido lo siguiente, en sustancia y en parte, con respecto a un testigo en la investigación («Testigo-I») • a. En o alrededor de 2013, CC-4 se reunió con FUENTES RAMIREZ en varias ocasiones y discutió, en sustancia y en parte, las conexiones de FUENTES RAMIREZ con el Laboratorio. Durante el curso de estas reuniones:  FUENTES RAMIREZ proporcionó a CC-4 aproximadamente $ 25,000, en el entendimiento de que CC-4 facilitaría la protección de FUENTES RAMIREZ del escrutinio de las fuerzas del orden público. CC-4 le dijo a FUENTES RAMIREZ, en sustancia y en parte, que estaba interesado en acceder al Laboratorio en parte debido a su proximidad a un puerto en Honduras. CC-4 acordó con FUENTES RAMIREZ, en sustancia y en parte, facilitar el uso del personal de las Fuerzas Armadas hondureñas como seguridad para las actividades de narcotráfico de FUENTES RAMIREZ. CC-4 le dijo a FUENTES RAMIREZ, en sustancia y en parte, que Hernández Alvarado (el hermano de CC-4) estaba administrando actividades de narcotráfico en Honduras y que FUENTES RAMIREZ debería informar directamente a Hernández Alvarado para fines de narcotráfico», cita el expediente.

Desde al menos aproximadamente en 2004, hasta aproximadamente 2020, varias organizaciones de narcotráfico en Honduras y en otros lugares trabajaron juntas y con el apoyo de ciertas personas públicas y privadas prominentes, incluidos políticos hondureños y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, para recibir cargas de cocaína de varias toneladas enviadas a Honduras desde, entre otros lugares, Colombia a través de rutas aéreas y marítimas, y para transportar las drogas hacia el oeste en Honduras hacia la frontera con Guatemala y eventualmente a los Estados Unidos.

Para protegerse de la interferencia de las fuerzas del orden público y para facilitar el paso seguro a través de Honduras de cargas de cocaína de varias toneladas, los narcotraficantes pagaron sobornos a funcionarios públicos, incluidos ciertos miembros del Congreso Nacional de Honduras y la Policía Nacional de Honduras.

C. . Por ejemplo, en octubre de 2019, Juan Antonio Hernández Alvarado, ex congresista hondureño y hermano del presidente de Honduras, mencionado a continuación como «CC-4, fue condenado en el juicio en este distrito por participar en una conspiración para la importación de cocaína, violaciones de armas relacionadas menores de 18 años USCS 924 (c), y hacer declaraciones falsas a la DEA en octubre de 2016.

FUENTES RAMIREZ estaba participando en actividades de narcotráfico en las cercanías de los departamentos de Cortés y Choloma de Honduras, y que FUENTES RAMIREZ estaba sobornando a miembros de la Policía Nacional de Honduras en conexión con esas actividades. En o alrededor de 2009, FUENTES RÄMIREZ y cc-I solicitaron apoyo financiero de CW-I para su uso en la construcción de un laboratorio para la fabricación de cocaína (el «Laboratorio»), que se estableció en las cercanías de Omoa, Cortés en Honduras. cw-l compró cierta propiedad de FUENTES RAMIREZ y, a cambio, proporcionó aproximadamente $ 65,000 a FUENTES RAMIREZ para su uso en la empresa de Laboratorio.

 

CW-I se declaró culpable, de conformidad con un acuerdo de cooperación, por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y armas, así como por causar 78 asesinatos. CW-I ha estado cooperando con la DEA desde aproximadamente en 2013 con la esperanza de obtener clemencia en la sentencia. La información proporcionada por CW-I ha sido corroborada en parte, entre otras cosas, por reuniones consensuadas grabadas, comunicaciones electrónicas interceptadas consensualmente e información de otros testigos.

Desde o alrededor de 2009, hasta e inclusive en o alrededor de 2012, FUENTES RAMIREZ y CC-I utilizaron el Laboratorio para producir aproximadamente 300 a 500 kilogramos de cocaína cada mes. FUENTES RAMIREZ, CC-I y otros utilizaron vehículos y aviones, incluidos aviones enviados desde una pista de aterrizaje clandestina en Honduras que operaba FUENTES RAMIREZ, para distribuir su cocaína. FUENTES RAMIREZ y CC-I también emplearon a otras personas, que trabajaron con FUENTES RAMIREZ y CC-I para ayudar a producir, transportar y proporcionar seguridad fuertemente armada para la cocaína que FUENTES RAMIREZ y CC-I fabricaron en el Laboratorio.

En varias ocasiones entre aproximadamente 2009 y aproximadamente 2012, cw-l observó que FUENTES RAMIREZ y sus trabajadores poseen armas de fuego durante el curso de sus actividades de tráfico de drogas, incluidas pistolas de 9 milímetros, rifles de asalto ÄK-47 y AR-15 rifles de asalto .

Desde o alrededor de 2009 hasta e inclusive en o alrededor de 2012, FUENTES RAMIREZ y cc-I pagaron sobornos a miembros de la policía nacional hondureña. A cambio, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley proporcionaron seguridad para ayudar a FUENTES RAMIREZ y CC-I a transportar cocaína y proporcionaron información para FUENTES RAMIREZ y CC-I para evitar la detección y el arresto.

F. En o alrededor de 2011, FUENTES RAMIREZ y cc-I le dijeron a CW-I, en sustancia y en parte, que otro narcotraficante hondureño no nombrado como acusado en este documento («CC-2») era un socio financiero en las operaciones del Laboratorio. , y que el Laboratorio todavía producía entre 300 y 500 kilogramos de cocaína cada mes.

 Entre o alrededor de 2011 y alrededor de 2012, CW-I se enteró de algunas de las operaciones de tráfico de cocaína en las que FUENTES-RAMIREZ y CC-I habían participado, además de su producción de cocaína. Entre otras cosas, CC-I le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que CC-2 había recibido un envío de aproximadamente 300 kilogramos de cocaína por avión a Honduras, que FUENTES RAMIREZ había ayudado a descargar la cocaína del avión, y que los narcóticos fueron luego incautados por la policía. CW-I aprendió además que, en o alrededor de 2012, FUENTES RAMIREZ y CC-I coordinaron un envío de aproximadamente 600 kilogramos de cocaína en avión desde Colombia a Honduras.

En o alrededor de 2012, la policía hondureña allanó el Laboratorio. FUENTES RAMIREZ le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que después de que el laboratorio fue allanado, FUENTES RAMIREZ y CC-I se enteraron de que un agente de la ley en particular («Víctima-I») había participado en la investigación del Laboratorio. . FUENTES RAMIREZ le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que FUENTES RAMIREZ y CC-I encontraron a Victim-I, lo ataron y lo mataron apuñalándolo repetidamente. Después de la redada en el Laboratorio, FUENTES RAMIREZ y CC-I continuaron trabajando con otros para distribuir cocaína. Por ejemplo, CC-I le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que, a fines de 2012, FUENTES RAMIREZ coordinó la recepción de aproximadamente 275 kilogramos de cocaína en Honduras que fueron enviados
por avión a una pista de aterrizaje clandestina que FUENTES RAMIREZ revisado. CC-I le dijo a CW-I, en sustancia y en parte, que en o alrededor de 2013, FUENTES RAMIREZ y CC-I coordinaron el envío de aproximadamente 300 kilogramos de cocaína en barco, que fue interceptado por la policía. En o alrededor de 2013, CC = también le pedí a CW-I que invirtiera aproximadamente $ 1 millón en una empresa conjunta que CC-I y FUENTES RAMIREZ se comprometían a enviar narcóticos en barco. CW-I no proporcionó el dinero para esta empresa conjunta.

 

Más contenido

Etiquetas

Artículos más vistos

Descubre más desde Reporteros de Investigación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo