Tanto Jorge Cálix como José Carlos Cardona y Tomás Vaquero —han sostenido esta semana una especie de “guerra fría” en X— como directivos deben conocer todos los intereses y la información que hay en juego con la intervención al Instituto de la Propiedad, en el contexto de estos conflictos ambientales.

Este tuit de Jorge Cálix es una respuesta a un mensaje anterior de Tomás Vaquero. Solo quien sabe los intereses ocultos, entiende las indirectas.

Esto lo posteó Vaquero el 13 de junio.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. No solo el coconspirador para el tráfico de drogas y de ametralladoras, Juan Orlando Hernández, fue beneficiario de la fortuna de Lenir Pérez.

En la lista aparecen, también, entre otros, el actual funcionario del gobierno, “esposo de la presidenta del Poder Judicial” y notario, José Luis Melara Murillo.

Melara Murillo extendió el Certificado de Autenticidad 2344053 del 24 de agosto de 2018 relacionadas con copias fotostáticas para las operaciones de la minera EMCO, según una muestra tomada al azar, de un legajo de escrituras en poder de RI.

El periódico Proceso.hn informó en mayo de 2023 que “José Luis Melara Murillo, quien es esposo de la titular de la CSJ, tiene un puesto como director del comité de control interno del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) de la Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas)”.

Melara Murillo además es pariente del esposo Zoe Zelaya Castro, hija de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Esa no es la única relación familiar de funcionarios del gobierno con el Caso Guapinol.

En junio de 2015, el instrumento público con el que se entregó poderes de gerente general de Sion a la esposa del ex vice ministro de Defensa del Gobierno de Castro, Elías Melgar, Waldina Pineda Dubón, fue notarizada por Lourdes Pamela Blanco, la cónyuge de Tomás Vaquero, el ministro de Gobernación.

En enero de 2023, justo después del asesinato de dos miembros ambientalistas de Guapinol, en el Bajo Aguán, se reveló que el Bufete de Vaquero y Lourdes prestaba servicios legales a varias empresa de otro miembro de la élite del terrateniente Lenir Perez, dueño de la mina Pinares y el aeropuerto Palmerola y aliado cercano a Juan Orlando Hernández.

El 9 de septiembre de 2022, Blanco Luque aparece en una protocolización relacionada con las Acciones de Alutech. También esta empresa es de Pérez. En este Testimonio Público es citado como secretario del Consejo de Administración, Erick Josué Spears Ramos. 

Spear Ramos fungió en enero de 2009 como representante de la Dirección Legal de Soptravi, en el gobierno de José Manuel Zelaya Rosales.  Además es socio de Emco Financial Services, registrada en Panamá.  

El rastro invisible de Nayib Bukele

Tanto el apellido de Luque Blanco como el de los Melara aparece como un hilo conductor en diversas sociedades y escrituras relacionadas con negocios que se han estructurado en Honduras, El Salvador y Guatemala ofreciendo sus servicios a empresas de Lenir Pérez en negocios con el presidente de El Salvador Nayib Bukele.

El periódico Reportar Sin Miedo reveló y tuvo represalias por ello que la mansión de exvicepresidenta guatemalteca condenada a 15 años de prisión pasó  a una de las Zedes vea:  Mansión de Roxana Baldetti en Roatán ahora es de Próspera.

Melara y Asociados y las Zedes

Los Melara no solo aparecen en el conflicto ambiental de Guapinol sino también en las ZEDES. Erick Brimen, propietario de Brimont Investments S.A., contrató como firma legal al bufete de Melara & Asociados. Óscar Melara Facussé fungió como exasesor legal del Partido Salvador de Honduras. Es el director de dicho bufete que realizó algunos traspasos de los inmuebles al régimen de las ZEDE. 

Cabe señalar que Melara & Asociados representa legalmente a empresas transnacionales como el Fondo Noruego de Inversión para países en Desarrollo (Norfund por sus siglas en inglés), el cual es socio de una de las empresas de los narcotraficantes hondureños Los Cachiros, el consorcio de Grupo Terra y la empresa Hidro Xacbal, investigada por sobornos a expresidentes en Guatemala.

El 2 de noviembre de 2019, la firma legal Melara y Asociados, en representación de Brimont Investments, solicita trasladar cuatro bienes al régimen especial ZEDE y ordena cerrar los asientos registrales ante el Registro Mercantil y de Propiedad en Honduras (IP).

¿Qué es el Caso Guapinol?

La lucha por Guapinol es una lucha ambiental, iniciada desde 2013 por preservar la Zona Núcleo del Parque Nacional Carlos Escaleras. El ex presidente Juan Orlando Hernández, en colusión con el empresario Lenir Pérez, diputados del Congreso Nacional y dos corporaciones municipales en las que la figura que más destaca es el alcalde de Libre Adán Funez cometieron una serie de irregularidades para permitir que Pérez realizará operaciones ambientales en la zona protegida.

Las denuncias se extienden no solo a operaciones de tipo lícito y a la minería. Para impedir la lucha por el naturaleza y el medio ambiente, ha habido criminalización y asesinatos de ambientalistas, crecimiento del paramilitarismo. En 2022, con el cambio de gobierno se esperaba que la situación mejoraría y que la minera cerraría operaciones, pero eso no ocurrió y el alcalde de Libre ha seguido promoviendo acciones ilegales protegido por los cuerpos armados del Estado hondureño. En las últimas horas, la Sala Constitucional admitió un Recurso de Amparo que supuestamente dejó en suspenso una acción administrativa de la municipalidad, sin embargo, la empresa sigue operando y Pérez y sus estructuras armadas gozan de impunidad.

Vea: Reitoca: Derecho ancestral de pueblos indígenas y derecho al agua versus derecho a propiedad privada

 

Deja un comentario