fbpx

144 agentes renunciaron a la Policía Nacional después de «huelga para evitar reprimir al pueblo»

Acceso a la Informaciòn144 agentes renunciaron a la Policía Nacional después de "huelga para evitar reprimir al pueblo"

16 enero, 2017

Por Wendy Funes

Tegucigalpa, Honduras. Las circunstancias en que 144 policías pidieron su retiro voluntario son un secreto reservado por los  miembros de la Comisión de Depuración de la Policía Nacional aunque el país es signatario del Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), por sus siglas en inglés.

En la era del Open Data, los servidores públicos de la comisión, integrada por Omar Rivera, Alberto Solorzano y la expresidenta del Poder Judicial, Vilma Morales, han dado la información solicitada, por medio del Derecho de Acceso a Información Pública, de manera incompleta y en formatos cerrados.

Información solicitada: Con base en la sentencia Claude Reyes Vs Chile y demás legislación hondureña, solicitó a los tres funcionarios(servidores públicos) que encabezan la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional de Honduras: Un listado de policías que pidieron su retiro voluntario entre el 1 de diciembre de 2017 y el 4 de enero de 2018 con la información siguiente: Nombre. rango, cargo, unidad a la que pertenecía, departamento al que estaba asignado.

Los  nombres de los policías fueron proporcionados en una foto pegada en formato de PDF y sin especificar a qué unidad estaba asignado cada agente separado. En el listado solamente informaron que pertenecían a la Dirección Nacional de la Policía Preventiva.

De acuerdo con el principio de máxima divulgación se esperaba conocer de parte de la comisión de depuración si separaron por restructuración o retiro voluntario a integrantes del comando de operaciones Cobra o de unidades de Tegucigalpa y San Pedro Sula que participaron en la protesta policial.

Luego de un trabajo de varios días, se pudo sistematizar la información pública dada en datos cerrados por los servidores públicos y se descubrió que después del 4 de diciembre de 2017 que los policías paralizaron labores y declararon en un comunicado que se negaban  a salir a reprimir al pueblo hondureño, que protesta por «el fraude electoral”, para posibilitar la reelección prohibida por la Constitución de la República,  coincidentemente hubo 59 policías despedidos por restructuración y 144 por medio de “retiro voluntario”.

Puede descargar base de datos con nombre de policías: Policías separados tras protesta policial

Del total de agentes con retiros voluntarios 140 eran de  escala básica y tres oficiales: el subcomisario Byron Alcides Villela López, el subcomisario, Héctor Eusebio Rodríguez Cabrera y el inspector Lempira Alexander Ávila. También se produjo el retiro voluntario de 26 clases de escala básica y el resto eran policías de escala básica.

En promedio los oficiales retirados tenían 38 años, la mayoría tenían 27, 31 y 36 años, el  mayor de los policías retirados aparece con  61 años y entre los registros aparece una persona por cuyo número de identidad pareciera que tiene solamente  17 años porque fue registrado en 2001, además aparece un número de identidad inexistente. De los policías que pidieron retiro voluntario, 40 de 144 tenían menos de 29 años y 74  de ellos estaban en un rango de edad de 30 y 39 años, es decir, la mayoría de agentes que renunciaron eran jóvenes.

Un comunicado de la comisión, publicado el 15 de diciembre, reveló además que 18 agentes habían abandonado su cargo.

Ni en  el comunicado ni en la respuesta de información pública, los servidores públicos que integran la Comisión de Depuración explicaron los motivos del retiro voluntario para garantizar el principio de máxima divulgación y transparencia activa.

Luego de una publicación de prensa que reveló la separación de policías como represalia por la protesta, el subcomisionado Ivan Mejía, enlace entre la Policía Nacional y la OEA y esposo de una diputada del partido en el poder, publicó en sus redes sociales la aclaración pública siguiente:

Vea además aquí:

Más contenido

Etiquetas

Artículos más vistos

Descubre más desde Reporteros de Investigación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo