fbpx

JOH promueve discurso de odio contra periodistas independientes mientras los deja sin vacunas

Libertad de ExpresiónJOH promueve discurso de odio contra periodistas independientes mientras los deja sin vacunas

Por: Reporteros de Investigación, En Altavoz y Reportar Sin Miedo

Su hermano Tony está preso y condenado por narcotráfico y su gobierno ha sido señalado por una corte federal de Estados Unidos por supuesto tráfico de drogas y corrupción. Pero Juan Orlando Hernández le echa en cara la vacuna al periodismo independiente y lo culpa de convertir a Honduras en “el país más violento de la Tierra”, donde el “narcotráfico trabaja a sus anchas” 

Denuncian que medios corporativos se quedan con todas las vacunas y CPH prefiere vacunar solo a agremiados

Tegucigalpa, Honduras. El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, no solo alardeó hoy durante una convención del Partido Nacional al acusar a la oposición de hacer de Honduras un nido de corruptos y narcos. Además insultó la inteligencia y la dignidad del periodismo independiente al insinuar que este acepta vacunarse a pesar de criticar la gestión gubernamental durante la pandemia. 

“Los he visto la semana anterior que andaban vacunando a sus abuelitos y ayer a ellos mismos. Decían: ‘No van a venir las vacunas rusas, no hay contrato con Pfizer’. Y ahora [andan] con el bracito pelado”, dijo Hernández sobre los periodistas independientes que critican su gestión y que recibieron (algunos de ellas y ellos) la primera dosis de inmunización en una jornada organizada por el Colegio de Periodistas de Honduras que inició hoy en Tegucigalpa y mañana continúa en San Pedro Sula.

Con sus comentarios contra el valiente periodismo independiente de Honduras, Hernández olvida que él y su partido no son dueños de las vacunas, sino la población hondureña que las compra con sus impuestos. Así como es dueño de los miles de millones de lempiras que han desaparecido durante la gestión de Hernández en la compra de hospitales móviles que no eran aptos para atender a pacientes del COVID-19

Periodistas independientes le contestan a JOH

La periodista de Radio Progreso, Sandra Maribel Sánchez, escribió en su Twitter: “Usar la vacuna como moneda de cambio estando obligado proteger a toda la población. Mofarse de la prensa que fue a vacunarse, pero cuestiona su desempeño, es propio de un régimen autoritario e intolerante a la libertad de palabra. ¿Dónde están nuestros impuestos?”.

Por su parte, la directora de Reporteros de Investigación, Wendy Funes, tuiteó: “No me voy a vacunar hasta que haya inmunización para todo el pueblo «Señor Presidente» 

Juan Orlando Hernandez luego de sus declaraciones que parecieran de una persona con mentalidad de violencia delictiva y violencia estatal que no comprende el rol de la prensa y los contrapesos”.

También el periodista Aldo Romero se pronunció sobre las expresiones de Juan Orlando: “Yo le puedo decir de qué lado estoy y no es el mismo suyo. Usted está del lado que le conviene. No le queda sacar en cara nada. Su gobierno es ejemplo de ineficiencia administrativa y financiera. En lugar de andar politiqueando dedique su  tiempo a trabajar”.

Criterio denuncia a Dagoberto Rodríguez por campaña

“No dejaremos a nadie por fuera [de la inmunización], incluyendo a los empleados de un medio digital que ha tenido una sistemática campaña de mentiras para destruir el CPH y el IPP”, escribió en Twitter el expresidente del Colegio de Periodistas Hondureños (CPH), Dagoberto Rodríguez

Aunque Rodríguez no dio el nombre del medio digital en su tuit, la directora de Criterio.hn, Emy Padilla, aclaró en un video divulgado en su canal de YouTube que el expresidente del CPH se refiere al medio que ella dirige, ya que “es el único que se ha atrevido a denunciar todos los actos de corrupción y mal manejo de fondos en el Instituto de Previsión del Periodista [IPP]”. 

En el mismo video, Padilla anunció que no acudirá con su equipo a vacunarse después de conocer los tuits del expresidente del CPH, Dagoberto Rodríguez. “El equipo de Criterio.hn no será inoculado en el proceso de vacunación iniciado este domingo por la Secretaría de Salud en coordinación con el Colegio de Periodistas”, dijo la premiada comunicadora hondureña Emy Padilla.

El motivo de esa negativa a vacunarse, agregó Padilla, es “la campaña tendenciosa y de manipulación que están ejerciendo los líderes del Colegio de Periodistas, en particular su expresidente Dagoberto Rodríguez”. 

Criterio.hn ha realizado una serie de investigaciones periodísticas presentando pruebas del supuesto vínculo entre el Colegio de Periodistas de Honduras y el Poder Ejecutivo de Honduras. Este último sancionó un Decreto Legislativo que ratificó y amplió el escudo de impunidad del que gozan los dirigentes del CPH para no rendir cuentas en el ente de pensiones de los comunicadores, que enfrenta serias denuncias de despilfarro de fondos y compra sobrevalorada de propiedades.

Rodríguez siguió criticando a Criterio.hn después de ver el video. “Se sintieron aludidos y agredidos aquellos que dijimos y ya no se van a vacunar. El periodismo de investigación está de luto. Jajajaja”, tuiteó el expresidente del CPH minutos después de conocerse el video de Emy Padilla. 

Los tuits de Rodríguez también recibieron respuesta de la directora de Reporteros de Investigación, Wendy Funes: “Me parece que no le luce a Dagoberto Rodríguez que yo conozco abonar al discurso de Juan Orlando Hernández burlarse y humillar. Cuando se asumen funciones públicas hay que ser más tolerantes a la crítica, acuérdese”, escribió. 

Rodríguez también aprovechó para criticar el discurso de JOH: “Le recuerdo don @JuanOrlandoH que las vacunas no son un ‘regalo’ a los periodistas, son un deber de su gobierno proveerla para todos. Es una canallada echarlo en cara. Afortunadamente yo no me ‘pelé el bracito’”.

También la periodista Gilda Silvestrucci le contestó a Dagoberto: «Las vacunas no las compra el Colegio de Periodistas, sino el gobierno, nadie está haciendo un favor, cuando compren con su dinero entonces, limiten o ataquen a los colegas, mejor digan por qué un canal llevó 85 personas y los medios independientes quedaron sin vacuna» .

Desde las 3:00 de la tarde ya no había vacunas 


“A los periodistas independientes nos dejaron de último y el antídoto se terminó”, dijo la periodista de Reporteros de Investigación y directora de Reportaje Digital, Melissa Hernández, quien viajó desde Choluteca para inmunizarse. 

El Colegio de Periodistas de Honduras anunció a través de un documento oficial que habría vacunas para todos y a partir de las 4:00 se vacunará a las y los independientes, pero la promesa no se cumplió, según el testimonio de Hernández y otros periodistas independientes. 

“Hicieron falta vacunas. Estaba haciendo fila desde las tres y, a las 4:10, los de Copeco agarraron maletas y se fueron. Entre 150 y 200 periodistas independientes se quedaron sin vacunas”, agregó la periodista. 

Algunos de las y los periodistas que no recibieron la inmunización señalaron que no se habían respetado los listados originales y desde las 3:30 ya no se está vacunando. También denunciaron que los empleados de muchos medios corporativos afines al gobierno habían recibido las vacunas en sus salas de redacción. 

Una de las periodistas independientes que recibieron la vacuna denunció que a partir de las 3:30, el CPH solo estaba vacunando a los agremiados. “Los que no andaban el carnet se quedaron sin recibir su dosis”, agregó. 

“Andaba el carnet en la mochila y fui a traerlo al carro. El presidente del CPH, Osman Reyes, dijo ‘los medios independientes hagan fila acá’. Presenté mi carnet y alguien me reconoció como colegiada. Me hicieron pasar y había unas personas sentadas fuera porque según prescripción de las enfermeras hay que esperar media hora luego de la vacuna. La fila avanzaba algo rápido. Me ubicaron en una mesa. Prácticamente yo y tres personas más éramos los últimos de esa mesa de vacunación”. 

José Edgar Canales Cruz, colegiado del CPH, escribió en sus redes sociales: “No logré vacuna porque se agotaron dos horas antes de ingresar al colegio profesional”. Denunció incapacidad y falta de orden en la inmunización. La vacuna, dijo, se aplicó “a diestra y siniestra a los primeros que llegaron a la cita: periodistas reconocidos del medio acompañados de su cónyuge, sus hijos, la empleada doméstica, suegros, presentadores, conductores, vigilantes, payasos, sociólogos y narradores deportivos”. 

“El CPH se ha degenerado”, escribió Canales. Acusó a la junta directiva del Colegio de “traficar con la influencia y dejar fuera a la mayor parte del gremio. Soy afiliado al CPH y me siento frustrado y violentado mi derecho”.

En las afueras del CPH
En las afueras del CPH, los periodistas que se quedaron sin vacunas.
Periodistas intentando ingresar al CPH para inmunizarse.

Más contenido

Etiquetas

Artículos más vistos

Descubre más desde Reporteros de Investigación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo